Fumigación oportuna permite a Cali registrar más de 50 barrios sin casos de dengue en 2025

Fumigación oportuna permite a Cali registrar más de 50 barrios sin casos de dengue en 2025

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Gracias a la fumigación focalizada y al compromiso comunitario, Cali reporta más de 50 barrios con cero o un caso de dengue en 2025. La Secretaría de Salud Pública intensifica acciones para controlar el mosquito Aedes aegypti y reducir el riesgo de transmisión.

Avances significativos en el control del dengue en Cali

La Secretaría de Salud Pública de Santiago de Cali, bajo el liderazgo del alcalde Alejandro Eder y del secretario Germán Escobar Morales, ha informado que más de 50 barrios presentan cero o un solo caso confirmado de dengue durante 2025. Este logro es reflejo directo de las jornadas focalizadas de fumigación en zonas prioritarias, complementadas con la activa participación comunitaria, fundamental para el éxito de las intervenciones.

Hasta la fecha, se han notificado 2.055 casos de dengue en la ciudad; de estos, 1.437 no presentaron signos de alarma y solo 20 se clasificaron como casos graves, lo que representa menos del 1% del total. Durante la semana epidemiológica 19 se reportaron 101 nuevos casos, manteniéndose las tasas bajas en comunas como la 9, 12 y 22 .

Estrategias territoriales: fumigación focalizada y compromiso comunitario

El Programa de Prevención, Vigilancia y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores ha fortalecido sus acciones en barrios con mayor riesgo epidemiológico, reduciendo considerablemente la incidencia de dengue. Barrios como Morichal de Comfandi (Comuna 15), El Guabal (Comuna 10) y Alirio Mora Beltrán (Comuna 14) han recibido hasta cuatro jornadas intensivas de fumigación, acompañadas de una amplia participación comunitaria y seguimiento territorial.

Destaca la comuna 17, que ha realizado más de cinco jornadas de fumigación en barrios como Las Vegas de Comfandi, Ciudad Pacífica, Kachipay, Ciudad Meléndez y Valle del Lili. También se han evidenciado avances en Siloé-El Cortijo (Comuna 20), Ciudadela Floralia (Comuna 6) y Villacolombia (Comuna 8) .

Calendario de fumigación: invitación a la participación ciudadana

Del 26 al 30 de mayo, la Secretaría de Salud Pública tiene programadas jornadas de fumigación en diversos barrios para continuar con el control vectorial:

  • 26 de mayo: Kachipay y Ciudad Pacífica (Comuna 17)
  • 27 de mayo: Ciudad Meléndez-Valle del Lili (Comuna 17) y José Manuel Marroquín II (Comuna 14)
  • 28 de mayo: Valle Grande (Comuna 21) y José Manuel Marroquín II (Comuna 14)
  • 29 de mayo: Valle Grande y José Manuel Marroquín II (Comuna 14)
  • 30 de mayo: José Manuel Marroquín II (Comuna 14)

La ciudadanía está llamada a facilitar el acceso a sus viviendas para el equipo de fumigación y a colaborar con las medidas de prevención, eliminando criaderos potenciales de mosquitos, especialmente agua estancada, para minimizar el riesgo de proliferación del vector.

Medidas complementarias para evitar el dengue

Además de la fumigación, la Secretaría de Salud Pública recalca la importancia de:

  • Evitar la acumulación de agua en recipientes abiertos
  • Eliminar cualquier posible criadero dentro y fuera de las viviendas
  • Permitir el ingreso del equipo de fumigación en los horarios programados
  • Consultar de manera constante los boletines epidemiológicos oficiales para mantenerse informado sobre la evolución de la situación .

Estas acciones coordinadas fortalecen una estrategia integral para el control no solo del dengue, sino también del zika y chikunguña, enfermedades transmitidas por el mismo vector.

Una alianza que salva vidas

El control efectivo del dengue en Cali, evidenciado por la disminución significativa de casos en más de 50 barrios, es resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Salud Pública, el gobierno local y la comunidad. Esta alianza demuestra que las intervenciones focalizadas y la educación continua pueden generar impactos sustanciales en la salud pública.

La experiencia de Cali resalta la necesidad de mantener estos esfuerzos para proteger la salud de sus habitantes y mejorar la calidad de vida frente a las enfermedades transmitidas por vectores.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.
Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda