FOMAG implementa tarifario oficial para fortalecer la eficiencia en servicios de salud del Magisterio

Por primera vez, el FOMAG contará con un manual tarifario propio para servicios de salud del Magisterio, lo que permitirá establecer reglas claras, eliminar arbitrariedades en la contratación y asegurar transparencia en el uso de recursos públicos.
FOMAG abre convocatoria pública para integrar la red de prestadores de salud del Magisterio colombiano

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) presentó oficialmente la implementación de su propio tarifario oficial para los servicios de salud del Magisterio, una medida sin antecedentes dentro del sistema de atención médica dirigido al sector educativo del país. Esta herramienta técnica permitirá al Fondo establecer de forma clara los valores de cada procedimiento, consulta, tratamiento o intervención, y se convertirá en la base para la contratación de los prestadores de servicios de salud.

De acuerdo con las autoridades del FOMAG, este nuevo tarifario representa un paso decisivo hacia la eficiencia y la equidad en la prestación de servicios, asegurando condiciones más justas tanto para los usuarios del sistema como para las instituciones prestadoras.

Salud del Magisterio: Fin a la imposición unilateral de tarifas

Una de las motivaciones principales de esta medida es eliminar la práctica de algunos prestadores de imponer de manera unilateral sus propias tarifas y condiciones contractuales, gracias a su posición dominante en ciertos territorios. Con la entrada en vigor del tarifario, el FOMAG busca establecer condiciones justas, uniformes y predecibles para todos los actores involucrados.

Durante la presentación, el presidente Gustavo Petro afirmó: “El manual tarifario debe ser flexible porque los procedimientos científicos siempre cambian, y debe ser regional porque la enfermedad no se comporta igual en cada región de Colombia, es muy diversa”.

Además de fijar precios específicos, el tarifario permitirá al FOMAG ejercer un mayor control sobre los contratos y procesos de auditoría en su red prestadora, promoviendo mayor transparencia en la gestión financiera y técnica del sistema.

Construcción técnica e interinstitucional

El desarrollo de este manual tarifario fue resultado de un trabajo conjunto entre el FOMAG, el Ministerio de Salud y expertos del sector salud. El diseño responde a las necesidades específicas del magisterio colombiano, y está basado en criterios técnicos, epidemiológicos y administrativos.

Según Aldo Cadena, vicepresidente del FOMAG, “esta herramienta nos permite saber con certeza cuánto vale cada servicio. Eso significa mejores tiempos de pago, menos trámites innecesarios y, sobre todo, mayor transparencia en cada peso que se invierte en salud”.

Con esta afirmación, el directivo destacó que el manual busca reducir disputas sobre facturación, simplificar procesos y facilitar la auditoría y pago oportuno a los prestadores.

Transparencia, control y eficiencia en la gestión

La implementación del tarifario forma parte del nuevo modelo de salud del FOMAG, centrado en la atención primaria, el control del gasto y el acceso efectivo a los servicios por parte de sus afiliados. La herramienta permitirá regular los pagos con base en valores definidos y facilitará el seguimiento técnico de los contratos.

Por su parte, el FOMAG resalta que el tarifario representa una garantía tanto para los usuarios como para las instituciones prestadoras, al ofrecer claridad sobre los precios, mejorar los tiempos de respuesta y eliminar trámites innecesarios.

Temas relacionados

El espacio ideal para renovar su visión, ajustar sus planes, reducir riesgos y descubrir nuevas oportunidades.

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.