FOMAG aprueba red integral de salud con libre elección para más de 300 mil docentes en Colombia

Con la aprobación de una red integral de salud con libre elección, el FOMAG da un paso decisivo hacia la modernización del modelo de atención del magisterio, priorizando la calidad del servicio y la gestión responsable de los recursos públicos.
FOMAG aprueba red integral de salud con libre elección para más de 300 mil docentes en Colombia

Escucha esta noticia

Cargando audio...

En una decisión trascendental para el magisterio colombiano, el Consejo Directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) aprobó la creación de una red integral de salud con libre elección que beneficiará a más de 300 mil docentes y sus familias en todo el territorio nacional. La determinación se adoptó durante la Sesión Extraordinaria No. 11, realizada el 9 de octubre de 2025, y presidida por la viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media, Maritza Molina Acosta, con participación de delegados de los ministerios de Hacienda y Trabajo, así como representantes de FECODE.

Esta iniciativa representa un nuevo paso en la consolidación del modelo de atención establecido en el Acuerdo 003 de 2024, el cual transformó la prestación de los servicios de salud del magisterio hacia un esquema más eficiente, transparente y centrado en el usuario. De acuerdo a lo discutido, el Consejo Directivo abordó temas estratégicos relacionados con la gestión del Fondo y la garantía de los servicios de salud para los docentes en todo el país.

Libre elección y red integral: pilares del nuevo modelo de atención del magisterio

Uno de los puntos más destacados de la sesión fue la recomendación para la contratación de la red integrada e integral de salud que operará en los 32 departamentos y el Distrito Capital, estructurada bajo un principio clave: la libre elección de los prestadores de servicios por parte de los maestros y maestras del país.

La decisión busca consolidar un modelo de atención que combine autonomía del afiliado, ampliación de la cobertura, y mejoramiento de la calidad de los servicios médicos. Con este paso, FOMAG fortalece su compromiso con la protección de la vida y la integridad de los docentes, priorizando la equidad en el acceso y la transparencia en la administración de los recursos públicos.

De acuerdo con el Consejo Directivo, la red integral permitirá que los docentes elijan entre diferentes prestadores acreditados, asegurando que la competencia se traduzca en mejores estándares de atención, oportunidad en las citas médicas y acceso efectivo a tratamientos especializados. Esta medida se alinea con los objetivos definidos en 2024, cuando el modelo se reconfiguró para superar las limitaciones del antiguo esquema de contratación regional.

Auditorías médicas y control de calidad: una nueva capa de supervisión

Ahora bien, para garantizar la eficiencia y sostenibilidad del modelo, el Consejo Directivo de FOMAG también aprobó procesos contractuales complementarios orientados a reforzar la auditoría y supervisión del sistema de salud. Entre las medidas acordadas se incluyen:

  • Contratación de empresas auditoras de calidad, concurrencia y cuentas médicas a nivel nacional: Este componente busca fortalecer el control sobre la facturación, la pertinencia de los servicios prestados y la calidad de la atención médica.
  • Contratación de empresas administradoras de viáticos y transportes: Se busca optimizar la logística y los gastos asociados al desplazamiento de los pacientes docentes en zonas rurales o apartadas.
  • Contratación de servicios en la nube para fortalecer los procesos tecnológicos que lidera Fiduprevisora, entidad encargada de la gestión operativa del Fondo.

Estas decisiones marcan un avance hacia la digitalización y trazabilidad del sistema, facilitando la vigilancia en tiempo real de los servicios y la rendición de cuentas sobre el uso de los recursos públicos. Según fuentes del Ministerio de Educación, las auditorías médicas permitirán reducir los riesgos de sobrecostos, detectar fallas en la atención y mejorar la toma de decisiones en la gestión sanitaria

Modernización tecnológica: clave para la transparencia y eficiencia

La modernización tecnológica del sistema de salud del magisterio es otro eje estratégico aprobado por el Consejo Directivo. El uso de plataformas en la nube y sistemas de información integrados busca articular a los diferentes actores del modelo, prestadores, aseguradores, auditores y entidades de control, bajo una infraestructura tecnológica unificada.

700x250_desktop_alianza-GP_septiembre_01

De acuerdo con la Fiduprevisora S.A., esta transformación permitirá consolidar una base de datos única del magisterio, mejorar la interoperabilidad entre los sistemas de información y reducir los tiempos de respuesta en la gestión de autorizaciones, pagos y auditorías.

El fortalecimiento digital se considera fundamental para garantizar la trazabilidad de los servicios, mejorar la transparencia en la contratación y ofrecer indicadores de desempeño en tiempo real. Así mismo, permitirá implementar mecanismos de análisis predictivo para anticipar riesgos en la atención y optimizar la planeación de recursos en salud.

Compromiso institucional con la vida y bienestar del magisterio

Al cierre de la sesión extraordinaria, el Consejo Directivo del FOMAG reiteró su compromiso con el bienestar integral de los docentes y la correcta administración de los recursos del Fondo. En su declaración oficial, el organismo subrayó que las decisiones adoptadas están orientadas a “la protección de la vida, la integridad de los afiliados y la adecuada gestión de los recursos destinados a la prestación de los servicios de salud”.

Con esta hoja de ruta, el Fondo busca consolidar un modelo de salud sostenible, equitativo y con enfoque en la calidad del servicio, en sintonía con las políticas nacionales de atención primaria y fortalecimiento de redes integradas. La implementación de la red integral con libre elección, sumada al componente de auditoría médica y modernización tecnológica, posiciona a FOMAG como uno de los fondos públicos con mayor grado de renovación institucional en el sector salud colombiano.

Bw450-p5-mobile-suscripcion-oro-febrero-2025

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.