Desde el 14 de julio, el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) pone en funcionamiento su nueva aplicación móvil, “FOMAG Móvil”, una herramienta tecnológica diseñada para mejorar el acceso de los docentes colombianos a trámites, certificados e información institucional. Esta iniciativa se enmarca en el proceso de modernización digital del Fondo, y busca fortalecer los canales de atención sin intermediarios, garantizando eficiencia y cercanía con sus más de 800 mil afiliados en todo el país.
La aplicación “FOMAG Móvil” ya está disponible gratuitamente en App Store y Google Play Store. A través de esta plataforma, los afiliados pueden realizar múltiples gestiones desde sus dispositivos móviles, sin necesidad de acudir a oficinas físicas o depender de terceros. Entre los principales servicios habilitados se encuentran:
- Consulta de noticias institucionales.
- Radicación y seguimiento de Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias (PQRS).
- Geolocalización de los Centros Administrativos de Salud por ciudad y departamento.
- Descarga de documentos oficiales, como certificados de afiliación docente, salud y pensión; certificados de cesantías, embargos, descuentos y comprobantes de nómina.
Esta funcionalidad integral convierte a la aplicación en un canal único de autogestión y consulta, que promueve la transparencia, reduce los tiempos de atención y mejora la experiencia de usuario.
Integración con plataformas aliadas: HORUS y Humano en línea
Uno de los elementos estratégicos del lanzamiento es la inclusión directa de las plataformas HORUS y Humano en Línea dentro de la aplicación. Esta integración permitirá a los usuarios navegar de forma unificada entre los diferentes sistemas del Fondo, consolidando en un solo lugar el acceso a canales clave para la gestión de salud y prestaciones.

Además, “FOMAG Móvil” ofrece la opción de consultar los Centros de Atención al Usuario (CAU), brindando información precisa y actualizada sobre los puntos de contacto oficial disponibles, lo que facilita la comunicación directa con el Fondo y reduce la dependencia de fuentes no autorizadas.
Compromiso con el magisterio colombiano
Durante el anuncio del lanzamiento, Aldo Cadena, vicepresidente del FOMAG, destacó la relevancia de este avance digital: “Esta no es solo una aplicación, es una muestra del compromiso que tenemos con las maestras y maestros del país. Es una respuesta concreta a las solicitudes que hemos recibido por parte de los docentes, quienes han expresado la necesidad de contar con herramientas tecnológicas que brinden información clara, trámites simples y acceso sin barreras”.
Con esta iniciativa, el FOMAG reafirma su propósito de ofrecer un servicio público más eficiente, accesible y transparente, en línea con las expectativas del magisterio colombiano. La aplicación representa un paso sustancial hacia la transformación digital institucional y busca garantizar que los usuarios puedan ejercer su derecho a la información y a los servicios con mayor agilidad.