En cumplimiento con el compromiso del Gobierno Nacional hacia la dignificación de la salud del magisterio colombiano, se llevó a cabo el pasado 10 de julio de 2025 una nueva sesión del Consejo Directivo del FOMAG. Durante esta reunión, se aprobó una significativa adición presupuestal de más de $939 mil millones, recursos provenientes de excedentes financieros del Fondo.
La reunión contó con la participación activa de diversas autoridades clave como Daniel Rojas Medellín, Ministro de Educación; Germán Ávila, Ministro de Hacienda; Antonio Sanguino, Ministro de Trabajo; Representantes del comité ejecutivo de FECODE y Aldo Cadena, vicepresidente de Fiduprevisora.
En este espacio, también se revisaron acciones concretas para avanzar en la implementación del modelo de salud de los docentes y maestras en Colombia. La sesión permitió discutir los mecanismos necesarios para mejorar la calidad de la atención que reciben los maestros y sus familias.
Aprobación de la adición presupuestal para fortalecer la salud del Magisterio
Una de las principales decisiones tomadas en la sesión del Consejo Directivo fue la aprobación de la adición presupuestal de más de $939 mil millones, provenientes de excedentes financieros. Estos recursos se destinarán específicamente a fortalecer la contratación de servicios médicos y complementarios, tales como consultas, tratamientos, y la adquisición de medicamentos dentro del modelo de salud del magisterio.

Este incremento presupuestal también contribuye a que el presupuesto total del FOMAG ascienda a cerca de 22 billones de pesos, una cifra significativa que refleja el compromiso del Gobierno del Cambio con el fortalecimiento del sistema de salud para los maestros y maestras de Colombia. Este paso es clave para garantizar que el Acuerdo 03 de 2024 se cumpla a cabalidad.
Georgina Arroyo Gutiérrez, ejecutiva de FECODE y vocera ante el Consejo Directivo de FOMAG, expresó su satisfacción por la decisión tomada: “Esto nos da un parte de tranquilidad porque esta decisión garantiza la continuidad en la prestación del servicio en condiciones dignas y con oportunidad. Este Gobierno del Cambio está plenamente comprometido con asegurar a los maestros sus prestaciones sociales y una atención en salud digna.”
Este aumento en el presupuesto del FOMAG refleja el compromiso continuo del Gobierno con la dignificación de los docentes colombianos. La adición presupuestal y el fortalecimiento del modelo de salud aseguran que los maestros y sus familias reciban la atención médica adecuada, garantizando no solo el cumplimiento de sus derechos sino también un paso hacia un sistema de salud más accesible, justo y eficiente para este sector clave de la sociedad colombiana.