Consejo Directivo del FOMAG aprueba $1.4 billones para salud y prestaciones económicas del Magisterio

En su quinta sesión ordinaria, el Consejo Directivo del FOMAG autorizó recursos para contratos médicos, prestaciones económicas y asistencia técnica, con llamados a agilizar el nuevo modelo de salud del Magisterio.
Consejo Directivo del FOMAG aprueba $1.4 billones para salud y prestaciones económicas del Magisterio

Escucha esta noticia

Cargando audio...

En su quinta sesión ordinaria, el Consejo Directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) autorizó traslados y apropiaciones presupuestales por un total de $1.4 billones de pesos, destinados a cubrir compromisos asociados a los contratos de servicios médicos y complementarios, así como al módulo de prestaciones económicas del Magisterio.

La reunión contó con la participación de representantes de los ministerios de Educación, Hacienda y Crédito Público, Trabajo, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE) y la Fiduprevisora S.A.

Condición para futuros traslados: implementación del nuevo modelo de salud

Durante la sesión, el ministro de Educación, Daniel Rojas, condicionó cualquier nuevo traslado de recursos a la implementación total del nuevo modelo de salud para los docentes. “No apruebo otro traslado y anunció mi voto anticipadamente, porque lo que ha pasado todo este tiempo es que faltando una semana nos piden que se apruebe otro traslado, porque si no los maestros se quedan sin servicio y eso no puede volver a pasar. No apruebo un nuevo traslado en tres meses”, enfatizó el ministro.

Esta postura fue respaldada por el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quien compartió las preocupaciones sobre la necesidad de garantizar una planeación presupuestal más rigurosa. Tanto FECODE como el Ministerio de Trabajo dieron su voto positivo, con la advertencia de Educación y Hacienda de que la Fiduprevisora debe presentar ajustes que eviten duplicidad de costos y aceleren la puesta en marcha del modelo.

Contratación de IPS con enfoque territorial

En el marco del Sistema de Salud y Seguridad en el Trabajo (SST) para el Magisterio, el Consejo aprobó la contratación de 70 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), de las cuales el 39% (27) son públicas y el 61% (43) privadas. Estas entidades operarán los Equipos de Cuidado Integral de la Salud del Ámbito Laboral (ECIS), bajo principios de atención primaria en salud y con un enfoque territorial que prioriza la cobertura y calidad en las regiones.

También se avaló la asignación de $1.086 millones de pesos para financiar la asistencia técnica del aplicativo HUMANO®, sistema único de radicación de prestaciones económicas de los docentes afiliados al FOMAG en las 97 Secretarías de Educación Certificadas.

Este aplicativo centraliza el trámite de pensiones y cesantías, desde la solicitud de certificación laboral hasta el pago efectivo, optimizando los procesos administrativos y garantizando trazabilidad en las solicitudes.

Compromiso con el bienestar docente

El ministro Rojas reiteró su preocupación por la repetición de solicitudes de recursos sin la debida planificación: “Yo me sumo mucho a las palabras del ministro de Trabajo, frente a esa suspicacia que nos genera a veces este tipo de circunstancias. Y dicho esto, pues no nos queda de otra que aprobar los traslados presupuestales, pero esta situación no la vuelvo a aprobar”.

El Ministerio de Educación Nacional resaltó que las decisiones adoptadas buscan proteger los derechos de los docentes del país, fortaleciendo las condiciones de salud, seguridad social y bienestar que ampara el FOMAG.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.