Fiduprevisora oficializa el nombramiento de Herman Bayona como vicepresidente del FOMAG

Compartir noticia:

Con el fin de reforzar la capacidad administrativa y mejorar la prestación de servicios al magisterio, Fiduprevisora designó al Dr. Herman Bayona Abello como nuevo vicepresidente del FOMAG, en reemplazo de Aldo Cadena.
Fiduprevisora oficializa el nombramiento de Herman Bayona como vicepresidente del FOMAG

Escucha esta noticia

Cargando audio...

En medio de una fase de ajustes estratégicos y reorganización operativa del modelo de salud del magisterio, Fiduprevisora, como administradora del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), informó la designación del Dr. Herman Bayona Abello como nuevo vicepresidente, una movida institucional que se enmarca en los lineamientos del Gobierno del Cambio del presidente Gustavo Petro Urrego. El anuncio realizado por la presidenta encargada de la entidad, Rosa Dory Chaparro, busca fortalecer la capacidad administrativa del fondo y avanzar en la mejora continua de los servicios dirigidos a los más de 800 mil usuarios del sistema.

Cabe mencionar que Bayona llega a este cargo en reemplazo de Aldo Cadena, marcando un relevo clave en la conducción técnica del FOMAG en un momento de transformaciones profundas en su estructura operativa.

¿Qué cambios introduce el nuevo liderazgo en la gestión del FOMAG y su red de servicios?

La vinculación de Herman Bayona introduce un perfil con experiencia clínica, gremial y administrativa en la estructura del FOMAG. Bayona es médico cirujano del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana y especialista en cirugía general por las universidades Libre de Colombia y de Buenos Aires. Su trayectoria incluye liderazgos en el Colegio Médico de Bogotá y la Federación Médica Colombiana, así como participación constante en debates públicos y legislativos sobre el sistema de salud colombiano.

Fiduprevisora resaltó que su gestión se orientará a consolidar el modelo de salud del magisterio, fortaleciendo la capacidad de la red territorial y garantizando estándares de atención digna y oportuna para las y los docentes. La territorialización, eje central del esquema, exige que los servicios sean coherentes con las necesidades propias de cada región, un desafío que demanda articulación operativa, seguimiento clínico y mayor capacidad resolutiva.

En su mensaje de posesión, Bayona expresó: “Asumo este importante reto con la convicción de trabajar de manera consciente, pública y transparente en la consolidación del modelo de salud la eficiencia y eficacia en el reconocimiento de las prestaciones económicas, la transparencia en la contratación y la garantía en el flujo de pago a los prestadores”. La declaración sintetiza las prioridades que marcarán su agenda administrativa.

700x250_desktop_webinar_exclusivo_noviembre_01

Además de los componentes técnicos, Fiduprevisora indicó que el nuevo vicepresidente promoverá un enfoque humano y cercano al magisterio, buscando fortalecer la confianza con las comunidades docentes y mejorar la relación institucional con los usuarios del sistema.

¿Cuáles son los principales retos en territorialización, reconocimiento de prestaciones y transparencia bajo la nueva vicepresidencia?

El primer reto será asegurar el funcionamiento óptimo de la nueva red de servicios de salud, un objetivo que implica mejorar los procesos de entrega de medicamentos, garantizar tratamientos especializados y fortalecer la articulación entre operadores y prestadores. Estos puntos han sido señalados por la entidad como elementos críticos para la estabilidad del modelo.

En materia prestacional, la mejora en la eficiencia y eficacia del reconocimiento de las prestaciones económicas constituye una prioridad. Fiduprevisora ha insistido en la necesidad de contar con mecanismos administrativos más robustos, que aseguren oportunidad en la respuesta y disminuyan rezagos históricos que han afectado a miles de docentes en todo el país.

La transparencia en la contratación, especialmente relevante por la magnitud presupuestal del FOMAG, será otro eje de trabajo. La vicepresidencia deberá consolidar procesos más claros, trazables y alineados con estándares fiduciarios que garanticen la adecuada ejecución de los recursos públicos destinados al magisterio.

El flujo de pago a los prestadores representa una variable determinante para mantener la operación continua de la red de servicios. La entidad subrayó que garantizar la estabilidad financiera de los prestadores es esencial para preservar la oportunidad en la atención, evitando interrupciones que puedan afectar diagnósticos, tratamientos o entrega de medicamentos.

Implementación del modelo de Seguridad y Salud en el Trabajo como eje de justicia histórica

Dentro de las líneas estratégicas de la nueva administración, Fiduprevisora destacó el avance decidido en la implementación del modelo de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), considerado un pilar de justicia histórica para el magisterio. El sistema busca fortalecer la prevención, vigilancia epidemiológica, atención de riesgos y procesos de rehabilitación, elementos fundamentales en un sector laboral expuesto a múltiples riesgos físicos y psicosociales.

Este modelo, según la entidad, deberá desarrollarse de manera articulada con las estructuras territoriales y con un enfoque sistemático de seguimiento, lo que implicará esfuerzos de coordinación entre operadores, prestadores y autoridades locales. Para el FOMAG, la consolidación del SST es clave para avanzar hacia un acompañamiento más integral y preventivo de la salud de los docentes.

El Acuerdo 003 de 2024 como marco rector de la nueva agenda operativa del FOMAG

El nombramiento de Bayona se conecta directamente con la continuidad del Acuerdo 003 de 2024, que establece los lineamientos operativos, estándares de calidad, mecanismos de supervisión y responsabilidades de los actores del modelo de salud del magisterio. Fiduprevisora reveló que una de las metas de la nueva vicepresidencia será consolidar este acuerdo en todos los territorios, garantizando que sus disposiciones se traduzcan en mejoras reales para los usuarios.

La entidad insistió en que la correcta ejecución del acuerdo será fundamental para garantizar continuidad en la atención, robustez en la red prestadora y estabilidad financiera en la operación del modelo.

Compartir noticia:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.