Facilitan la importación de gel antibacterial y dispositivos de protección médica

El INVIMA declaró el gel antibacterial, la solución desinfectante tópica y los dispositivos médicos de protección como Medicamentos Vitales No Disponibles.
Facilitan la importación de gel antibacterial y dispositivos de protección médica

Escucha esta noticia

Cargando audio...

A raíz del Estado de Emergencia Nacional provocado por el COVID-19, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos -INVIMA-, declaró el gel antibacterial, la solución tópica desinfectante y los dispositivos médicos destinados para la protección de los profesionales de la salud, como Medicamentos Vitales No Disponibles, con el fin de facilitar su importación.

Esta medida significa que estos productos ya no necesitarán un registro sanitario vigente para ingresar al país, cabe resaltar, que la decisión fue tomada por un eventual riesgo de desabastecimiento de estos productos.

Gel antibacterial

Así mismo, el INIVIMA informó que actualmente en el país hay 8 titulares, para 12 registros sanitarios de geles antibacteriales y soluciones tópicas desinfectantes de fabricación nacional.

Sin embargo, hasta la fecha, solo 3 titulares reportan la disponibilidad inmediata de 396.202 unidades de estos productos y un cuarto titular aseguró que la disponibilidad de estos, está condicionada a los pedidos que hagan los usuarios.

También puede leer: Lineamientos para la detección y el manejo de casos COVID-19 por IPS

Requisitos para comercializar un Medicamento Vital No disponible:

  • Copia del recibo de consignación
  • Solicitud expresa de importación
  • Certificado de venta libre o certificado ajustado a los requisitos previstos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para productos objeto de comercio internacional apostillado o consularizado y legalizado
  • Número IUM y/o número de solicitud
  • Certificado de existencia y representación legal del solicitante
  • Certificado de análisis
  • Justificación de la cantidad solicitada

Es preciso decir, que esta medida solo estará vigente durante el periodo de emergencia que se presenta en el país, ya que la entidad busca estar alineada con los objetivos de prevención y cuidado de la salud establecidos por el Gobierno Nacional.

Finalmente, la entidad exhortó a los fabricantes para que en la importación y fabricación de los insumos de protección médica , sigan las recomendaciones brindadas y así garantizar la calidad, seguridad y eficacia en los productos dispuestos para el uso todos los ciudadanos y especialmente a los destinados para el personal de salud.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.

¿Por qué asistir al congreso?

El informe de la Contraloría no fue una noticia, fue un diagnóstico. La pregunta ya no es qué pasa, sino ¿Qué hacer?

El XX Congreso Nacional de Salud es el escenario diseñado para transformar este diagnóstico en decisiones. Dos días de estrategia de alto nivel para potenciar la sostenibilidad y el éxito de su organización.

TENEMOS SU ASIENTO RESERVADO. Los líderes del sector ya aseguraron su lugar.

Proceso de inscripción rápido y seguro. Recibirá confirmación inmediata.