“La EPS de tu comunidad”: estrategia estructural de EPS Sanitas que fortalece la prevención en zonas rurales

EPS Sanitas consolida una transformación estructural en su modelo de atención al implementar ‘La EPS de tu comunidad’, una estrategia territorial y preventiva que fortalece la salud en zonas rurales y poblaciones vulnerables de 15 departamentos del país.
“La EPS de tu comunidad” estrategia estructural de EPS Sanitas que fortalece la prevención en zonas rurales

Escucha esta noticia

Cargando audio...

EPS Sanitas ha consolidado una transformación estructural en su modelo de atención al implementar el programa “La EPS de tu comunidad”, una estrategia centrada en la salutogénesis y el acceso efectivo a servicios de salud para poblaciones vulnerables, especialmente en zonas rurales dispersas y de difícil acceso. Este enfoque, basado en la cercanía territorial, la promoción del autocuidado y la articulación extramural, ya opera en el 100% de las regiones donde la entidad tiene presencia, con cobertura en 168 municipios distribuidos en 15 departamentos del país.

144 dinamizadores comunitarios al servicio de la prevención

La base operativa del programa está compuesta por 144 dinamizadores comunitarios: profesionales y líderes locales contratados por la EPS con el objetivo de identificar riesgos en salud, promover hábitos de vida saludables, impulsar la autogestión en salud y desarrollar acciones extramurales articuladas con las redes de atención primaria.

Inicialmente concebido como un piloto en Nariño, Santander, Norte de Santander y Arauca, “La EPS de tu comunidad” ha logrado una rápida expansión nacional. Estos agentes territoriales brindan acompañamiento directo a las familias, desarrollando una estrategia diferencial que prioriza la participación activa de la comunidad.

Entre las acciones clave implementadas por los dinamizadores se destacan las siguientes:

  • Identificación de las necesidades reales de la comunidad, permitiendo el diseño de estrategias lideradas por la EPS y gestionadas desde el territorio.
  • Desarrollo de estrategias de prevención en salud mental, control de vectores, consumo de sustancias psicoactivas y promoción de cultivos tradicionales.
  • Jornadas de salud integradas, incluyendo vacunación y capacitaciones comunitarias en articulación con autoridades locales y equipos básicos de salud.

Categorización del riesgo en salud y atención diferencial

Uno de los logros más significativos del programa ha sido la identificación y categorización del riesgo en salud entre la población afiliada. A la fecha, se han clasificado:

Bw600-mobile-Dr. Julio Mario Orozco_CNS-2025
  • 18.666 personas en riesgo alto
  • 26.024 en riesgo medio
  • 109.186 en riesgo bajo

Gracias a este enfoque focalizado, en lo corrido de 2025 se ha brindado atención específica a 2.151 afiliados priorizados, entre los cuales se encuentran 1.527 pacientes con enfermedades de difícil manejo, 300 gestantes, 275 personas del grupo de alto costo y 36 adultos mayores, niños o personas con discapacidad.

Resultados tangibles en cobertura y participación comunitaria

Entre enero y abril de 2025, se han captado y caracterizado 23.913 afiliados, lo que representa un crecimiento proyectado del 20% frente a los 66.114 afiliados caracterizados durante 2024. En términos de movilización comunitaria, se han desarrollado 4.838 actividades en 2025 y un total de 9.919 en todo el 2024.

De acuerdo con las cifras de EPS Sanitas, el 85% de la población atendida pertenece al régimen subsidiado, consolidando así un impacto real y positivo en las comunidades más necesitadas del sistema.

Prevención como eje del modelo de salud territorial

“La EPS de tu comunidad” ha trascendido el concepto tradicional de atención en salud, posicionándose como una estrategia que promueve el autocuidado, la corresponsabilidad en salud y la confianza institucional. Este modelo, alineado con la atención primaria en salud (APS), integra componentes clave de la estrategia salutogénica, facilitando intervenciones desde el entorno cotidiano de las personas, y garantizando la continuidad del cuidado.

Con este enfoque, EPS Sanitas no solo avanza en la mejora de indicadores en salud, sino que apuesta por un modelo sostenible, participativo y resolutivo, enfocado en la transformación social desde la base territorial.

“La EPS de tu comunidad” no es solo un programa, es un cambio estructural hacia un modelo de salud más humano, cercano y eficaz, que atiende de raíz las necesidades de nuestros afiliados y fortalece la confianza de la comunidad en la EPS”, destacó la entidad.

Bw450-p5-mobile-alianza-enero-2025

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.