Bw1920-top-pc-portal-alianza-diciembre-2024

Equipos de gestión territorial en Bogotá buscarán cubrir el 39% de las familias en salud en 2025

Equipos de gestión territorial en Bogotá buscarán cubrir el 39% de las familias en salud en 2025
[favorite_button]
Comentar

En un paso clave hacia la mejora integral de la salud y el bienestar en Bogotá, la Secretaría Distrital de Salud presentó oficialmente los equipos de gestión territorial del Modelo MAS Bienestar. Esta iniciativa se alinea con el Plan de Desarrollo 2024-2027 de la ciudad, denominado “Bogotá Camina Segura”, y busca garantizar un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos a través de estrategias innovadoras y acciones intersectoriales.

Un modelo enfocado en la gestión territorial

El Modelo MAS Bienestar tiene como eje central la Atención Primaria Social (APSocial), un enfoque que combina esfuerzos sectoriales e intersectoriales para abordar los determinantes sociales de la salud. Los equipos de gestión territorial, compuestos por profesionales especializados en salud pública, gestión de riesgos y participación comunitaria, estarán a cargo de identificar las necesidades y riesgos en salud de las comunidades, así como de promover las potencialidades del bienestar en cada una de las 20 localidades de Bogotá.

Gerson Bermont, secretario Distrital de Salud, destacó la importancia de esta estrategia durante el acto de presentación: “Hoy entregamos a los alcaldes locales un sistema de información y los Equipos de Gestión Territorial, los cuales estarán al servicio de las necesidades de la población, recorrerán la ciudad para llegar a la comunidad y conocer sus necesidades. Así podemos acercar la oferta institucional del Distrito y llevarles MAS Bienestar”.

Cobertura progresiva

La meta inicial del modelo es alcanzar al 39 % de las familias bogotanas en 2025. Para 2027, se espera que el 100 % de las familias estén cubiertas por estos equipos, consolidando un sistema territorial eficiente y resolutivo. Un ejemplo destacado es la localidad de Tunjuelito, donde los equipos intervendrán en el 35 % de los sectores en 2025, incrementando su alcance al 82 % en 2026 y logrando cobertura total en 2027.

El esfuerzo por ampliar la cobertura no solo implica la movilización de recursos humanos y tecnológicos, sino también un compromiso conjunto entre comunidades y autoridades locales. Gustavo Quintero, secretario de Gobierno, enfatizó la importancia del trabajo intersectorial: “La salud no solo depende de un sector. Si las personas viven mejor, tendrán MAS Bienestar. Este es un esfuerzo interinstitucional y refleja el compromiso de la Administración Distrital”.

Bw900-p5 PC-transformando-la-contratacion-en-salud

Beneficios del enfoque integral

El Modelo MAS Bienestar no se limita a atender problemas de salud, sino que busca transformar las condiciones de vida de los ciudadanos mediante un enfoque integral que aborde factores como la pobreza, la vivienda inadecuada y el acceso limitado a servicios básicos. Los equipos de gestión territorial serán fundamentales para realizar caracterizaciones comunitarias que permitan diseñar soluciones personalizadas y efectivas.

Durante el evento de lanzamiento, los representantes de diferentes organizaciones compartieron experiencias sobre cómo este modelo ha fortalecido la participación social y las capacidades territoriales. Este intercambio de conocimientos y prácticas es clave para garantizar que las acciones implementadas respondan a las realidades y necesidades específicas de cada localidad.

Una visión de futuro para Bogotá

El Modelo MAS Bienestar es parte de una estrategia más amplia que busca posicionar a Bogotá como una ciudad más equitativa, saludable y segura. Este esfuerzo, alineado con las prioridades del Plan de Desarrollo “Bogotá Camina Segura”, destaca la importancia de trabajar con las comunidades para transformar su realidad y garantizar una calidad de vida sostenible para todos.

Bw900-indicadores-de-salud

Con la implementación de este modelo, la Administración Distrital no solo apunta a resolver problemas actuales, sino también a prevenir riesgos futuros mediante un enfoque sostenible y centrado en las personas. Como concluyó Bermont:
“Tenemos un reto gigantesco y desde el sector Gobierno estamos para apoyarlos y brindar MAS Bienestar a las y los bogotanos”.

Hacia una ciudad más saludable y equitativa

El reto de alcanzar la cobertura total en 2027 no es menor, pero con la coordinación intersectorial, la participación activa de las comunidades y el compromiso de las alcaldías locales, Bogotá avanza hacia un modelo que pone a las personas en el centro de sus políticas públicas.

El Modelo MAS Bienestar se perfila como una herramienta transformadora para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a oportunidades de bienestar, consolidando a Bogotá como una ciudad inclusiva y resiliente.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda