En el marco de la estrategia “Territorializamos la Salud”, EPS Sanitas, bajo la dirección del agente interventor Kemer Ramírez Cárdenas, realizó una visita clave a Bucaramanga con el propósito de fortalecer la red de prestación de servicios de salud y mejorar la atención a sus afiliados en Santander. Durante dos días, se desarrollaron encuentros estratégicos con autoridades de salud, representantes de la comunidad y actores del sector, con el fin de definir acciones concretas que permitan optimizar la experiencia de los usuarios y garantizar un acceso oportuno a los servicios médicos.
Como parte de la visita, el agente interventor recorrió la vereda El Pablón, acompañado por representantes de la Junta de Acción Comunal, para evaluar las acciones extramurales en curso y escuchar de primera mano las inquietudes de los afiliados. En respuesta a las necesidades manifestadas, EPS Sanitas solicitó a la red de atención reforzar la caracterización de la población y mejorar el seguimiento a sus necesidades de salud, con el objetivo de asegurar que los servicios lleguen de manera efectiva a la comunidad.
Asimismo, en un esfuerzo por fortalecer la articulación con las entidades locales, Ramírez Cárdenas trasladó temporalmente su despacho a Bucaramanga, donde sostuvo reuniones con el Secretario de Salud de Santander y los secretarios municipales de Bucaramanga, Barrancabermeja, San Gil, Piedecuesta y Málaga.



Fortalecimiento de la red hospitalaria y optimización de servicios
Uno de los puntos centrales de la agenda fue el diagnóstico de la red hospitalaria de la región. En una mesa de trabajo con gerentes de hospitales públicos y representantes de la Asociación de Usuarios de EPS Sanitas, se abordaron los principales desafíos del territorio en términos de acceso y calidad de la atención.
“Estas reuniones permiten consolidar alianzas estratégicas que fortalezcan la red pública hospitalaria y diversifiquen la oferta de servicios, garantizando el acceso oportuno a nuestros afiliados”, afirmó Kemer Ramírez Cárdenas, agente interventor de EPS Sanitas.
Como parte de esta estrategia, se realizó una visita al Hospital Los Comuneros, donde se evaluaron los procesos de atención exclusiva para afiliados de EPS Sanitas. Durante el recorrido, el equipo interventor analizó el funcionamiento de las rutas de cuidado intensivo, crítico y de urgencias implementadas en el centro asistencial.
Evaluación del servicio farmacéutico
Otro de los temas priorizados fue la prestación del servicio farmacéutico en la región. La Asociación de Usuarios de EPS Sanitas expresó su preocupación respecto al acceso a medicamentos, señalando retrasos en la dispensación y problemas con el servicio ofrecido por Pharmasan, gestor farmacéutico asignado al departamento.
En respuesta a estas inquietudes, EPS Sanitas ratificó su compromiso de actuar como garante y de evaluar la efectividad de las medidas implementadas para mejorar la experiencia de los afiliados, minimizando las barreras en la entrega de medicamentos esenciales.
Compromisos establecidos para la mejora del servicio
Como resultado de esta visita, EPS Sanitas definió tres compromisos clave para optimizar la atención en Bucaramanga y Santander:
- Seguimiento a gestores farmacéuticos: Se implementará un “termómetro de servicio” que permitirá medir el cumplimiento de compromisos y la eficacia del sistema de dispensación de medicamentos.
- Coordinación con Secretarías de Salud: Se estableció un canal de comunicación directo con las entidades territoriales para agilizar los procesos de referencia y contrarreferencia, mejorando la oportunidad en la asignación de citas médicas.
- Fortalecimiento de la red de atención: Se reforzará la gestión de aclaración de cuentas y flujo de recursos, asegurando la sostenibilidad financiera y el fortalecimiento de la red pública prestadora de servicios.
EPS Sanitas reafirma su compromiso con la optimización del servicio y el fortalecimiento del sistema de salud en Bucaramanga. Con estas acciones, la entidad busca garantizar un acceso más equitativo, oportuno y eficiente para todos sus afiliados, asegurando una red de atención más sólida y coordinada en beneficio de la población.