EPS Sanitas informó que las personas afiliadas que pierden su condición laboral o dejan de cotizar pueden conservar su cobertura en salud a través del mecanismo de movilidad al régimen subsidiado. Este beneficio, previsto por el sistema de salud colombiano, permite a los usuarios continuar afiliados en la misma EPS sin necesidad de trasladarse a otra entidad, siempre que cumplan ciertos requisitos.
La EPS destacó que este mecanismo cobra especial relevancia en momentos de desempleo o disminución de ingresos, pues protege la continuidad en los tratamientos y el acceso a los servicios médicos. “Perder el empleo o dejar de cotizar no significa perder la cobertura en salud”, destaca EPS Sanitas.
Requisitos para acceder al beneficio en EPS Sanitas
Para acceder al mecanismo de movilidad, los afiliados deben cumplir con dos condiciones principales:
- Haber agotado los mecanismos de protección laboral, como el auxilio al cesante, las cesantías o el subsidio al desempleo.
- Estar clasificados en los grupos A, B o C del SISBÉN IV, o pertenecer a una categoría de población especial reconocida oficialmente.
En los casos donde el afiliado no cuente con una encuesta SISBÉN vigente (con metodología IV), debe solicitarla ante la oficina correspondiente de su municipio. Esta clasificación es indispensable para iniciar el proceso y formalizar la permanencia en el régimen subsidiado dentro de EPS Sanitas.
Canales habilitados para orientación y trámites
Sanitas ha dispuesto diversos canales para facilitar el acceso a este beneficio y orientar a sus afiliados:
- Oficina Virtual de Afiliados: disponible en el sitio web oficial www.epssanitas.com, en la sección Consultas y solicitudes > Novedades a la afiliación.
- Oficinas presenciales autorizadas: el listado actualizado de estas sedes se encuentra publicado en el mismo portal.
- Línea nacional de información general: 01 8000 91 91 00.
Compromiso con el cuidado continuo
La EPS enfatizó que este mecanismo fue diseñado para proteger a los afiliados en situaciones económicas complejas, evitando que se vean obligados a suspender tratamientos médicos o cambiar de asegurador de forma forzada.
“Este mecanismo garantiza que los afiliados que atraviesan una situación económica compleja puedan continuar con su cobertura en salud, evitando que se vean obligados a suspender tratamientos o cambiar de asegurador”, reiteró Sanitas, subrayando su compromiso institucional con el “cuidado continuo de sus usuarios” y la adaptación de sus servicios “a las realidades de las familias colombianas”.
La estrategia de movilidad representa, en ese sentido, un componente clave del modelo de aseguramiento en salud, al evitar discontinuidades en la atención derivadas de condiciones económicas adversas y al reforzar el principio de continuidad en la prestación de servicios médicos para la población más vulnerable.