En línea con su compromiso de mejorar la calidad en la prestación de servicios de salud y fortalecer la sostenibilidad financiera de la red hospitalaria pública, EPS Sanitas ha destinado $150.592 millones entre enero y febrero de 2025 a empresas sociales del Estado. Estos recursos buscan garantizar la continuidad en la atención y optimizar la capacidad operativa de los hospitales que atienden a los afiliados de la EPS en distintas regiones del país.
Desde la designación de Kemer Ramírez Cárdenas como Agente Especial Interventor el 15 de noviembre de 2024, EPS Sanitas ha implementado estrategias enfocadas en mejorar su gestión financiera y fortalecer el acceso oportuno a los servicios médicos para su población afiliada.
Incremento en el giro directo y sostenibilidad financiera
Uno de los principales ejes de esta estrategia ha sido el fortalecimiento del pago por giro directo a la red pública del régimen subsidiado. Gracias a esta iniciativa, la EPS logró incrementar estos pagos en un 7,18% al cierre de 2024, pasando de $887.010 millones en 2023 a $950.739 millones en 2024.
“Nuestro compromiso con los afiliados es garantizar el acceso oportuno a los servicios de salud. Con este plan de trabajo, buscamos mejorar la eficiencia y asegurar la continuidad de la atención médica”, afirmó Kemer Ramírez Cárdenas, Agente Especial Interventor de EPS Sanitas.
Prioridad en pagos a hospitales estratégicos
Como parte de esta inyección de recursos, EPS Sanitas ha priorizado el pago a hospitales de alto impacto en distintas regiones del país, asegurando el fortalecimiento de su operación y la optimización de los servicios médicos. Entre las instituciones beneficiadas con estos recursos se encuentran:
- ESE Hospital Hernando Moncaleano (Huila)
- ESE Hospital Emiro Quintero Cañizares (Norte de Santander)
- ESE Hospital San Rafael de Tunja (Boyacá)
- ESE Hospital Universitario de Santander (Santander)
Este esfuerzo financiero responde a la necesidad de garantizar el flujo de recursos a los hospitales públicos que atienden a una alta proporción de pacientes del régimen subsidiado, contribuyendo a la estabilidad de la red prestadora.
Compromiso con la transparencia y la eficiencia en la gestión de recursos
En el marco de esta estrategia, EPS Sanitas reafirma su compromiso con la transparencia, la eficiencia y el fortalecimiento de la red de prestadores de salud, priorizando acciones que permitan mejorar la experiencia y la calidad del servicio para sus más de 5,8 millones de afiliados en todo el país.
“El giro directo es una herramienta clave para fortalecer la red de prestadores y garantizar la estabilidad del sistema. Estamos trabajando de la mano con el Gobierno y los actores del sector para optimizar su implementación”, concluyó Kemer Ramírez Cárdenas.
Con estas acciones, EPS Sanitas continúa consolidando su compromiso con la sostenibilidad del sistema de salud, asegurando que los recursos lleguen de manera eficiente a los prestadores de servicios y garantizando el acceso oportuno a la atención médica en Colombia.