El virus Chikunguña ya está en Colombia

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Hasta el momento se han reportaron cuatro casos de personas infectadas en el Municipio de Mahates (Bolívar), el Viceministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció que se dispondrán de $6.400 millones de pesos en el plan de contingencia.

Por la rápida progresión del virus el Ministerio advirtió que 26 millones de colombianos que vivan por debajo de los 2.200 metros sobre el nivel del mar son susceptibles de contraer el virus. Según el Viceministro, 888 municipios están expuestos y en cuatro meses se podría llegar a 670 mil infectados.

El Ministerio de Salud desde el mes de marzo estaba monitoreando la llegada del virus e hizo el llamado a las entidades prestadoras de salud para estar preparadas ante la llegada del virus al país. Sin embargo, las alertas se iniciaron por la inminente proliferación del virus Chikunguña en países vecinos como Venezuela y Panamá.

La entidad, está haciendo un monitoreo permanente en la zona y envió una comisión para que realice un acompañamiento a las personas infectadas y a los entes prestadores de salud. Se espera que hoy el Ministros, Alejandro Gaviria, haga presencia en la zona.

¿Qué es el Virus Chinkunguña?

El Virus Chinkunguña es una fiebre viral que se transmite a través de la picadura del mosco Aedes aegypti, que está relacionado con el del Dengue.

Los principales síntomas del virus se dan por un brote súbito de fiebre, acompañado de dolor en las articulaciones o artritis severa de inicio agudo. El virus generalmente dura entre cinco y siete días y es curable.

La enfermedad no tiene vacuna y el tratamiento se da mediante seguimiento y manejo de los síntomas.

 

¿Cómo prevenir el virus Chinkunguña?

– Eliminar los criaderos de mosquitos
– Lavar cada ocho días tanques y albercas que almacenen agua de uso doméstico.
– Mantener los patios libres de objetos que puedan almacenar agua.
– Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos.

 

Descargue
ABC de la fiebre Chinkunguña

Documentos adjuntos

Este artículo tiene documentos adjuntos que podrá descargar para ampliar su información:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.