Modelo MAS Bienestar en Kennedy fortalece la atención primaria de salud con más de 71 mil personas atendidas

En un esfuerzo por garantizar la atención médica cercana y de calidad a las familias más necesitadas, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá ha avanzado en la implementación del Modelo MAS Bienestar, un sistema que está llevando atención domiciliaria a las zonas más remotas de la capital. Con una cobertura en aumento en la localidad de Kennedy, este modelo promete transformar la manera en que los ciudadanos acceden a los servicios de salud.

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Modelo MAS Bienestar se ha convertido en una de las principales estrategias para abordar los desafíos en la atención sanitaria en Bogotá. El modelo, diseñado para ofrecer servicios de salud a las puertas de las viviendas, ha logrado intervenir en más de 50.000 hogares en la localidad de Kennedy desde su implementación en 2024. En lo que va del año 2025, ya se han identificado 50.971 familias, lo que equivale a 71.555 personas, que han recibido atención sanitaria integral.

Según los datos oficiales, se han realizado 6.027 planes de gestión del riesgo, con más de 25.000 sesiones de intervención dirigidas a las personas más vulnerables, como gestantes, personas con enfermedades crónicas, menores de cinco años, personas con discapacidad y aquellos que requieren atención en salud mental. Este enfoque no solo se basa en el diagnóstico y tratamiento, sino también en la prevención, el autocuidado y el fortalecimiento de la relación de la comunidad con el sistema sanitario.

Atención en salud a las familias más vulnerables

La implementación de MAS Bienestar ha permitido llegar a sectores como La Fragua, en Kennedy, una de las áreas más grandes de la ciudad, que previamente no contaba con servicios domiciliarios de salud. A través de visitas domiciliarias, los gestores de bienestar han proporcionado atención y orientación en temas de salud pública, autocuidado y prevención de enfermedades.

En 2025, la localidad de Kennedy está siendo atendida por 72 Gestores de Bienestar, apoyados por un equipo interdisciplinario compuesto por 23 profesionales en diversas áreas, como medicina, enfermería, psicología, nutrición y odontología. Además, se ha integrado un enfoque diferencial para comunidades afrodescendientes y gitanas, con equipos especializados en salud ancestral, lo que refuerza la atención inclusiva en esta zona diversa.

Gestión integral del riesgo en Kennedy

Uno de los pilares del Modelo MAS Bienestar es la gestión integral del riesgo. En este sentido, se ha trabajado arduamente en la identificación de las necesidades más urgentes de la comunidad. A través de la identificación de condiciones de salud y la elaboración de planes de intervención, se han alcanzado importantes avances en la atención primaria.

Hasta la fecha, 38 sectores catastrales de Kennedy han sido intervenidos, y se espera que en las próximas semanas se sigan alcanzando nuevas áreas. Las visitas domiciliarias no solo brindan atención médica, sino que también fomentan la participación activa de los ciudadanos en el autocuidado y el fortalecimiento de los hábitos de salud.

Avances en la cobertura y el acceso a servicios de salud

A lo largo de este proceso, la localidad de Kennedy ha avanzado en la implementación de medidas de salud pública, con énfasis en la atención a los grupos más vulnerables. En términos de cobertura, la Secretaría Distrital de Salud ha logrado atender a más de 71.000 personas en esta localidad, asegurando que las familias tengan acceso a servicios de salud de calidad sin tener que desplazarse hasta los centros de salud.

El Modelo MAS Bienestar también ha permitido mejorar el acceso a servicios especializados, con el agendamiento de 543 citas entre abril y junio de 2025. Esta cifra refleja un avance significativo en la mejora de la atención en salud y el fortalecimiento de los canales de acceso a los servicios médicos.

Un modelo sostenible y de futuro

El Modelo MAS Bienestar está diseñado para ser sostenible y escalable, y su implementación en Kennedy es un ejemplo claro de cómo se pueden reducir las barreras de acceso a la atención sanitaria. Este modelo no solo mejora la cobertura de salud, sino que también fortalece la red de atención primaria en salud, facilitando la coordinación entre las distintas instituciones y sectores involucrados en el bienestar de la población.

A medida que el modelo se expanda, se espera que más áreas de la ciudad puedan beneficiarse de la atención domiciliaria, lo que contribuirá a garantizar la equidad en el acceso a la salud en Bogotá. La Secretaría Distrital de Salud continúa trabajando en la implementación de este modelo con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, en especial aquellos que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.