Qué es el abemaciclib
El abemaciclib es un inhibidor selectivo de las quinasas dependientes de ciclina (CDK) 4 y 6. Estas quinasas se activan con la unión a las ciclinas D y desempeñan un papel fundamental en las vías de señalización que conducen a la progresión del ciclo celular y a la proliferación celular. El complejo ciclina D-CDK4/6 regula la progresión del ciclo celular a través de la fosforilación de la proteína del retinoblastoma (pRb).
Qué es el fulvestrant
El fulvestrant (FASLODEX, Aztra-Zeneca) es un antagonista del receptor estrogénico, se une de forma competitiva con una afinidad comparable a la de estradiol, bloquea las acciones tróficas de los estrógenos sin que él mismo posea actividad agonista parcial (de tipo estrógeno). Cuando el fulvestrant se une a los monómeros del receptor de estrógenos, inhibe la dimerización del receptor, la función de activación 1 (AF1) y AF2 quedan inactivas, se reduce la translocación del receptor al núcleo y se acelera la degradación del receptor de estrógenos. Esto da como resultado efectos antiestrogénicos puros.
Sobre el estudio MONARCH-2
Pacientes
Las mujeres adultas elegibles de cualquier estado menopáusico (las mujeres premenopáusicas o perimenopáusicas recibieron un agonista de la hormona liberadora de gonadotropina) con un diagnóstico de carcinoma de mama avanzado positivo para receptores hormonales, HER2 negativo y un desempeño ECOG 0 o 1. Las pacientes debían tener enfermedad progresiva mientras recibían terapia endocrina neoadyuvante o adyuvante, dentro de los 12 meses posteriores al final de la terapia endocrina adyuvante, o mientras recibían terapia endocrina de primera línea para cáncer de mama avanzado. Las pacientes no eran elegibles si habían recibido más de 1 línea de terapia endocrina o cualquier quimioterapia previa para cáncer de mama avanzado. Se excluyeron los pacientes que habían recibido quimioterapia previa para enfermedad avanzada o cualquier tratamiento previo con fulvestrant o un inhibidor de CDK4/6.
Maniobras
Los pacientes fueron asignados aleatoriamente en una proporción 2: 1. Las pacientes recibieron abemaciclib (150 mg) o placebo dos veces al día cada ciclo de 28 días más fulvestrant (500 mg) mediante inyección intramuscular los días 1 y 15 del primer ciclo y el día 1 de cada ciclo a partir de entonces
Resultados
De 669 mujeres inscritas, 446 se asignaron al azar a abemaciclib más fulvestrant y 223 se asignaron a placebo más fulvestrant. La mediana de supervivencia global fue de 46.7 meses para abemaciclib más fulvestrant y 37.3 meses para placebo más fulvestrant (riesgo cociente [HR], 0.757; IC 95%, 0.606-0.945; P = .01). Las pacientes en el brazo con abemaciclib también tuvieron un tiempo hasta la quimioterapia mayor (mediana, 50,2 meses frente a 22,1 meses).
Conclusión
Los autores concluyen: “El tratamiento con abemaciclib más fulvestrant dio como resultado una mejoría mediana estadísticamente significativa y clínicamente significativa de la supervivencia global de 9,4 meses para pacientes con cáncer de mama avanzad con receptores hormonales positivos, y con HER2 negativo, que progresaron después de terapia endocrina previa independientemente del estado menopáusico.”
El abemaciclib no tiene registro INVIMA para su uso en Colombia.
Comentario
El MONARCH-2, en pacientes con cáncer de mama metastásico, con receptores hormonales positivos, HER2 negativo, demuestra que abemaciclib más fulvestrant incrementa la supervivencia global en 9 meses. Y es el segundo estudio publicado esta semana que demuestra incremento en la supervivencia en pacientes con cáncer de mama metastásico. El otro estudio en cuestión es el MONALEESA-3 en el que se incluyeron pacientes de características similares tratadas con fulvestrant más ribociclib, otro iCDK4/6. CONSULTORSALUD publicó la reseña de MONALEESA-3