OMS lanza EIOS 2.0, su nuevo sistema global de inteligencia en salud pública basado en inteligencia artificial

La actualización mejora la detección temprana de amenazas sanitarias y fortalece la colaboración internacional para prevenir pandemias.
OMS lanza EIOS 2.0, su nuevo sistema global de inteligencia en salud pública basado en inteligencia artificial

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado la versión 2.0 del Sistema de Inteligencia Epidemiológica de Código Abierto (EIOS), una herramienta diseñada para identificar de manera temprana amenazas sanitarias a nivel mundial. La actualización, que integra nuevas fuentes de datos y capacidades impulsadas por inteligencia artificial (IA), busca consolidar una red global más ágil y colaborativa para anticipar y contener crisis de salud pública.

Inteligencia epidemiológica global: una nueva era en la detección de amenazas sanitarias

Desde su creación en 2017, el EIOS se ha convertido en un pilar de la vigilancia sanitaria internacional. Actualmente es utilizado por más de 110 Estados Miembros y 30 organizaciones y redes de salud para monitorear información pública, detectar brotes y apoyar la toma de decisiones en tiempo casi real.

La nueva versión, presentada en el Centro de Información de la OMS sobre Pandemias y Epidemias en Berlín, representa un salto cualitativo en la capacidad global de respuesta ante emergencias. Según el Dr. Chikwe Ihekweazu, director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, “la versión 2.0 del sistema EIOS es nuestro puente hacia el futuro: más abierta, más ágil y más inclusiva”.

Las recientes crisis, como la pandemia de COVID-19, los brotes de viruela símica (mpox) y gripe aviar, demostraron la urgencia de contar con sistemas que detecten amenazas antes de que escalen a nivel global. EIOS 2.0 responde a esa necesidad, integrando herramientas tecnológicas que amplían la vigilancia, facilitan la cooperación y mejoran la calidad de los datos analizados.

EIOS 2.0: inteligencia artificial y análisis en tiempo real

La actualización incorpora innovaciones clave orientadas a fortalecer la seguridad sanitaria mundial:

  • Mayor capacidad de ampliación: el sistema puede procesar un número superior de fuentes y usuarios, además de integrar nuevas funcionalidades de manera ágil.
  • Integración de inteligencia artificial: la IA permite el análisis automatizado de grandes volúmenes de información, identificando patrones y señales de riesgo con mayor precisión.
  • Diversificación de fuentes: por primera vez, EIOS puede procesar fuentes no tradicionales, como transmisiones radiales, que se transcriben y traducen automáticamente.
  • Interfaz multilingüe y colaborativa: la nueva versión cuenta con traducción simultánea a múltiples idiomas y una vista tipo “tablero” que agiliza la identificación y el intercambio de reportes críticos entre países y organizaciones.
  • Colaboración mejorada: los equipos de salud pública pueden rastrear y monitorear eventos de forma conjunta, fortaleciendo la cooperación transfronteriza.

El sistema, ofrecido como bien público global, se encuentra disponible de manera gratuita para los Estados Miembros y organizaciones que cumplan con los criterios técnicos definidos por la OMS. Además, se acompaña de programas de capacitación, guías operativas y comunidades de práctica que garantizan un uso ético, eficiente y coordinado.

Un esfuerzo conjunto para reforzar la seguridad sanitaria mundial

La presentación de EIOS 2.0 contó con la participación del Gobierno de Alemania, la Comisión Europea, el Centro Común de Investigación (CCI) y la Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA), aliados estratégicos en innovación y desarrollo tecnológico.

La ministra federal de Salud de Alemania, Nina Warken, destacó la importancia de la iniciativa: “Mejores datos, mejores análisis, mejores decisiones. Constituye un hito que acelerará la detección, el análisis y la respuesta a las amenazas para la salud”. Subrayó además que el acceso a datos confiables y procesos de decisión transparentes son esenciales para fortalecer la confianza pública durante emergencias sanitarias.

Por su parte, Hadja Lahbib, comisaria europea de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis, señaló que la colaboración internacional es un factor determinante en la seguridad global: “Detectar tempranamente las amenazas para la salud pública es esencial para evitar que enfermedades nuevas y emergentes pasen a ser endémicas o evolucionen hacia pandemias”.

Capacitación y acompañamiento técnico: pilares de la implementación

Para garantizar la adopción efectiva del sistema, la OMS ha puesto a disposición materiales formativos multilingües, seminarios web y un curso de capacitación en línea desarrollado en colaboración con la Academia de la OMS. Estas herramientas buscan fortalecer las capacidades institucionales de los ministerios de salud y centros de control epidemiológico en los países miembros.

Además, la versión 2.0 amplía el acceso a comunidades regionales de práctica que permiten compartir experiencias, validar alertas y mejorar la interoperabilidad de datos, contribuyendo a un ecosistema de vigilancia sanitaria más coordinado.

Un modelo de cooperación digital para el futuro de la salud pública

El sistema EIOS 2.0 marca un punto de inflexión en la forma en que el mundo anticipa, analiza y responde a las amenazas sanitarias. Su arquitectura modular y su integración con inteligencia artificial reflejan una nueva etapa de la vigilancia epidemiológica global, donde la transparencia y la cooperación se convierten en ejes fundamentales para la prevención de futuras pandemias.

La OMS reafirma que esta herramienta no solo busca detectar emergencias, sino también mejorar la resiliencia de los sistemas de salud frente a factores emergentes como el cambio climático, los conflictos geopolíticos y la aparición de nuevos patógenos.

Con EIOS 2.0, la comunidad internacional avanza hacia una vigilancia epidemiológica más inclusiva, equitativa y sustentada en evidencia científica, reafirmando el principio de que la salud global solo puede protegerse mediante la colaboración, la innovación y el acceso compartido al conocimiento.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.