Secretaría de Salud de Bogotá reporta disminución en el cumplimiento de pagos entre EAPB e IPS en 2025

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La Secretaría Distrital de Salud de Bogotá adelantó las tres primeras mesas de conciliación de pagos entre EAPB e IPS (Entidades Administradoras de Planes de Beneficios e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud) correspondientes a 2025. Aunque los porcentajes de cumplimiento de los compromisos superan el 84 %, el promedio de pagos efectivos se redujo a 85 %, cinco puntos porcentuales por debajo de lo registrado en 2023 y 2024, lo que refleja un deterioro en la liquidez del sistema y un aumento de la cartera hospitalaria.

Mesas de conciliación de pagos entre EAPB e IPS: resultados y cifras

En cumplimiento de la Circular 030 de 2013 del Ministerio de Salud y Protección Social y la Superintendencia Nacional de Salud, la Secretaría Distrital organizó tres jornadas de concertación durante 2025, con la participación de un promedio de 20 EAPB y entre 80 y 90 IPS públicas y privadas en cada convocatoria.

El objetivo principal de estas mesas fue facilitar acuerdos de pago, depuración de cartera y conciliaciones médicas. Según el subsecretario de Servicios de Salud y Aseguramiento, Luis Alexander Moscoso, “como entidad territorial estamos al día y cumpliendo con las responsabilidades que nos corresponde al propiciar estas mesas de diálogo entre los diferentes actores del sistema de salud, las cuales notificamos a los entes de control a fin de que estén enterados del comportamiento y acuerdos que se generan en esos espacios”.

Los resultados de las convocatorias fueron los siguientes:

  • Convocatoria 1 (24 al 27 de febrero de 2025): compromisos pactados por $24.950 millones, con pagos efectivos por $20.974 millones, lo que equivale a un cumplimiento del 84,06 %.
  • Convocatoria 2 (26 al 29 de mayo de 2025): compromisos pactados por $152.127 millones, con pagos efectivos por $131.957 millones, alcanzando un cumplimiento del 86,74 %.
  • Convocatoria 3 (19 al 22 de agosto de 2025): compromisos pactados por $67.221 millones, cuyo consolidado de pagos aún está en proceso de cierre.

En términos globales, los compromisos adquiridos presentan porcentajes relativamente altos de ejecución, pero el promedio acumulado del año 85 % es menor al observado en años anteriores, cuando los pagos efectivos rondaban el 90 %.

700x250_desktop_suscripcion_ORO_septiembre_01

Limitaciones estructurales de los acuerdos

Si bien los porcentajes de cumplimiento evidencian un esfuerzo de las EAPB, la Secretaría Distrital advierte limitaciones que afectan la efectividad de estas conciliaciones:

  1. Los valores pactados no reflejan la totalidad de la deuda real. Las cifras acordadas representan apenas una fracción del monto global adeudado por las EPS a las IPS.
  2. Los compromisos se estructuran en montos mínimos y con plazos extendidos. Esta práctica reduce el impacto en la reducción efectiva de la cartera hospitalaria.
  3. El incremento de la cartera persiste. Los servicios continúan prestándose mientras el giro de recursos sigue siendo insuficiente y tardío, generando un desfase en la liquidez.

En palabras de Moscoso, “toda esta situación está englobada en el panorama actual del sector: múltiples IPS enfrentan serias dificultades de liquidez y riesgo financiero debido a la falta de flujo de recursos y aunque los espacios de concertación se están dando, no siempre se generan compromisos de pago reales y suficientes para saldar la cartera, quedando todo en el papel”.

Impacto en la sostenibilidad de las IPS

El deterioro en la capacidad de pago de las EAPB afecta directamente a hospitales y clínicas, que deben responder por la atención de la población sin contar con el flujo oportuno de recursos. Esto genera presiones financieras que se traducen en riesgo de interrupción de servicios, acumulación de pasivos laborales y dificultades para garantizar la continuidad en la atención de alta complejidad.

700x250_desktop_curso-NT_SERVICIOS-AMBULATORIOS_01

Las IPS más afectadas suelen ser las públicas y aquellas que concentran servicios de urgencias, hospitalización y atención de patologías de alto costo, donde el rezago en el giro de recursos compromete no solo la operación, sino también la calidad y oportunidad del servicio.

Compromisos reales y oportunos

Ante este panorama, la Secretaría Distrital de Salud reiteró la necesidad de que las EAPB fortalezcan su compromiso con el sistema, proponiendo acuerdos de pago que sean realistas, suficientes y oportunos. Solo de esta manera será posible garantizar la sostenibilidad financiera de las IPS y, en consecuencia, asegurar la atención oportuna y de calidad para los ciudadanos de Bogotá.

La invitación busca que los actores asuman una mayor corresponsabilidad en la solución de la crisis de cartera que se ha convertido en uno de los problemas estructurales del sistema de salud en la capital y en el país.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.