Cuenta de usuario

Día Mundial del Parkinson: llamado urgente a detectar a tiempo una enfermedad que va en aumento

Día Mundial del Parkinson llamado urgente a detectar a tiempo una enfermedad que va en aumento

El parkinson, un trastorno neurológico progresivo que históricamente ha sido subestimado como un simple temblor, se ha convertido en uno de los principales desafíos de salud pública a nivel global. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), su prevalencia se ha duplicado en los últimos 25 años, afectando a más de 8,5 millones de personas en todo el mundo al corte de 2019. La cifra, lejos de estabilizarse, continúa en ascenso, lo que refleja una necesidad urgente de fortalecer las estrategias de diagnóstico, manejo y acompañamiento integral para esta enfermedad neurodegenerativa.

Aunque el parkinson es conocido principalmente por sus manifestaciones motoras, temblores, rigidez muscular, lentitud de movimiento y alteraciones en el equilibrio, su impacto va mucho más allá de lo físico. También conlleva síntomas no motores como el deterioro cognitivo, los trastornos del sueño, el dolor crónico, los cambios de ánimo, la depresión y la ansiedad, elementos que afectan de manera profunda la autonomía y calidad de vida de quienes lo padecen.

“La enfermedad de Parkinson no es solo un trastorno del movimiento. A medida que progresa, compromete también funciones mentales, emocionales y sensoriales. Por eso, su abordaje debe ser integral, multidisciplinario y adaptado a las necesidades individuales de cada paciente”, explica el doctor Omar Buriticá, neurólogo del Hospital San Vicente Fundación Medellín, una de las instituciones que lidera la atención especializada en enfermedades neurodegenerativas en el país.

Un diagnóstico complejo que no puede esperar

Uno de los principales retos del parkinson radica en su diagnóstico. Actualmente, no existe una prueba específica que confirme de manera concluyente la enfermedad. El proceso se basa en evaluaciones clínicas detalladas, observación de síntomas y la exclusión de otras patologías con presentaciones similares. En consecuencia, es frecuente que el diagnóstico se realice en etapas avanzadas, cuando ya se ha perdido tiempo valioso para ralentizar su progresión.

“La identificación temprana es clave. Hay signos sutiles que pueden pasar desapercibidos: pérdida del olfato, micrografía (escritura pequeña), alteraciones del sueño o rigidez leve. Reconocerlos y acudir a un neurólogo puede marcar una diferencia significativa en el pronóstico del paciente”, señala el doctor Buriticá.

El rol de la actividad física en el tratamiento

Si bien el parkinson no tiene cura, existen tratamientos farmacológicos, quirúrgicos y terapias complementarias que permiten controlar los síntomas y mejorar la funcionalidad. Entre estos, la actividad física regular ha demostrado ser uno de los pilares más efectivos.

“La actividad física mejora la movilidad, la flexibilidad y la fuerza muscular. Pero también tiene un efecto positivo en el estado emocional, disminuye la ansiedad y ayuda a combatir la desmotivación, que son muy frecuentes en estos pacientes”, asegura el especialista. Ejercicios como el tai chi, la natación, el yoga y la caminata guiada son especialmente recomendados.

Además, en casos seleccionados, los pacientes pueden beneficiarse de tecnologías avanzadas como la estimulación cerebral profunda, una intervención quirúrgica que permite modular áreas específicas del cerebro para reducir los síntomas motores más incapacitantes.

Un abordaje humano y personalizado

En instituciones como el Hospital San Vicente Fundación, la atención al parkinson se realiza desde un enfoque multidisciplinario e integral, que involucra a neurólogos, psiquiatras, fisioterapeutas, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales y nutricionistas, entre otros. Esta red de apoyo busca acompañar no solo al paciente, sino también a su entorno familiar y social, cuya participación es fundamental en el manejo del día a día.

“El cuidado del paciente con parkinson no termina en la consulta médica. Es necesario trabajar también con los cuidadores, que muchas veces están sobrecargados y no cuentan con orientación ni apoyo emocional. La salud mental del entorno también debe ser prioridad”, enfatiza Buriticá.

Una enfermedad de rostro diverso

Aunque el parkinson es más frecuente en personas mayores de 60 años, también puede afectar a adultos jóvenes, lo que amplía el espectro de impacto laboral, familiar y emocional. Además, estudios han demostrado que los hombres tienen una mayor predisposición, aunque las mujeres tienden a presentar síntomas no motores con mayor severidad.

La causa exacta del parkinson sigue siendo desconocida. Sin embargo, se han identificado factores de riesgo como antecedentes familiares, exposición a pesticidas, trauma craneal y ciertas mutaciones genéticas. Estos hallazgos abren la puerta al desarrollo de nuevas estrategias de prevención, diagnóstico genético y tratamientos dirigidos.

Un llamado desde la salud pública

En el contexto del Día Mundial del Parkinson, conmemorado cada 11 de abril, el Ministerio de Salud ha respaldado los esfuerzos de visibilización de esta enfermedad, especialmente en regiones donde el acceso a la atención neurológica especializada es limitado.

“Es necesario fortalecer la red de servicios para enfermedades neurológicas en todo el país. El parkinson no puede seguir siendo una enfermedad invisible”, señaló recientemente el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien ha insistido en la necesidad de articular la atención en salud mental, física y comunitaria como parte del enfoque integral del sistema.

En esa línea, el Ministerio ha expresado su interés en integrar el parkinson dentro de las estrategias de gestión del riesgo, asegurando rutas de atención estandarizadas, educación a cuidadores, programas de adherencia al tratamiento y acompañamiento psicosocial.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda