Los microbios son organismos vivos que incluyen bacterias, virus y hongos. Aunque no pueden ser vistos a simple vista, estos grupos son visibles cuando se forman colonias. El microbioma humano se refiere a las grandes y diversas poblaciones de microbios que ocupan cada superficie del cuerpo humano y se estima que hay casi 30 trillones de células bacterianas viviendo dentro de cada ser humano. Cada tipo de microbio ocupa un lugar específico dentro del cuerpo para brindar apoyo a las funciones de los órganos respectivos.
Según el Instituto Nacional de la Salud de los Estados Unidos (NIH), el microbioma es el conjunto de microorganismos que habitan en un ambiente específico. Además del número de especies registradas en un área determinada, el microbioma también se refiere a las actividades y relaciones establecidas entre ellos, lo que genera propiedades fisicoquímicas distintivas.
El microbioma en la salud y en la enfermedad humana
La falta de diversidad bacteriana o su desequilibrio (un término conocido como disbiosis) en el cuerpo humano, específicamente en los intestinos, se asocia con diversas patologías. Por ejemplo, la asociación entre estos eventos y la diabetes tipo 2, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad celíaca, obesidad y eczema atópico se está volviendo más fuerte.
El vínculo entre la reducción de la diversidad microbiana y la patología demuestra que un microbioma robusto es mejor capaz de hacer frente a los cambios que pueden resultar dañinos. Esto tiene un gran sentido fisiológico, ya que la abundancia de microorganismos funcionalmente “similares” facilita que los procesos metabólicos tengan lugar sin problemas.
La importancia del microbioma humano para la salud y el bienestar
● Aproximadamente el 90% de las células en el cuerpo humano son microbianas.
● Los seres humanos tienen más genes microbianos en su cuerpo que genes humanos.
● La mayoría de los microbios que se encuentran en el cuerpo humano son beneficiosos y estables, mientras que solo un pequeño porcentaje son patógenos.
● En el tracto gastrointestinal, se pueden encontrar más de 1,000 variedades de especies microbianas diferentes.
● Según varios estudios, el microbioma humano desempeña un papel importante en diversas patologías, que van desde la inflamación del intestino hasta la obesidad y la diabetes.
Obesidad
Cada vez es más claro que el microbioma está estrechamente relacionado con la obesidad. Según indican los estudios, las personas con sobrepeso y obesidad tienen una mayor tendencia a presentar un microbioma menos diverso en comparación con aquellos que tienen un peso “normal”.
Curiosamente, la presencia intestinal del género bacteriano Akkermansia y otros microorganismos está asociada con una menor acumulación de grasa visceral. Con suficiente conocimiento y experimentación, no es irrealista pensar que en el futuro, ciertos ajustes en el microbioma podrían ayudarnos a perder peso.
Además de la digestión, los microbios también participan en algunos procesos inmunológicos, en el metabolismo y en la reproducción. Aunque los microbios tienen un rol importante en el mantenimiento de una buena salud, también se los ve involucrados en el desarrollo y en el progreso de algunos cánceres.
El microbioma y el cáncer
Los expertos han comenzado a entender la relación entre el microbioma humano y el desarrollo de cáncer. Se han llevado a cabo estudios epidemiológicos que indican que ciertos microbios tienen un rol en el cáncer, y estos estudios han sido la base para otros experimentos de laboratorios.
● Cáncer estomacal: Uno de los tipos de cáncer que se ha relacionado con el microbioma humano es el cáncer estomacal. Una bacteria, el Helicobacter pylori se ha relacionado con la infección crónica por H. pylori, la cual se asocia con el desarrollo de cáncer gástrico. El tratamiento para la infección crónica por H. pylori se ha relacionado con una reducción del riesgo de cáncer gástrico.
● Cáncer de seno: Se ha descubierto que el microbioma mamario alterado se asocia con múltiples tipos de cáncer de seno. La bacteria Staphylococcus aureus se ha encontrado en cáncer de seno inflamatorio y la bacteria Escherichia coli se ha encontrado en los cánceres de seno ductal triple negativo
● Cáncer de piel: El microbioma de la piel también se ha relacionado con el cáncer de piel. La exposición a ciertos microbios en la piel se ha relacionado con el melanoma, un tipo de cáncer de piel.
● Cáncer colorrectal: El microbioma intestinal se ha relacionado con el cáncer colorrectal. La presencia de ciertos microbios en el microbioma está relacionada con el aumento del riesgo de cáncer colorrectal, como una bacteria llamada Fusobacterium nucleatum.
● Cáncer cervical, anal y oral: El cáncer cervical se ha relacionado con el virus del papiloma humano (VPH), mientras que el cáncer anal se ha relacionado con el VPH y otros microbios. El cáncer oral también se ha relacionado con ciertos microbios.
El microbioma y el tratamiento de cáncer
Además de la relación entre el microbioma humano y el desarrollo de cáncer, también se ha encontrado que el microbioma puede afectar la respuesta al tratamiento del cáncer. Los estudios muestran que al alterar el microbioma intestinal, los pacientes pueden experimentar un aumento de la eficacia del tratamiento de inmunoterapia contra el cáncer. Además, el microbioma también puede afectar la eficacia de los tratamientos de quimioterapia y radioterapia.
Terapias basadas en microbiomas
En respuesta a la comprensión emergente de la importancia del microbioma, se están desarrollando terapias basadas en él para una variedad de enfermedades. Las terapias basadas en el microbioma son cada vez más comunes para tratar enfermedades y ayudar a nuestra microbiota natural. Por ejemplo, el uso de prebióticos y probióticos se utiliza para regular el crecimiento y la actividad de los microorganismos beneficiosos del cuerpo.
A diferencia de los probióticos,que son suplementos dietéticos que contienen cepas específicas de bacterias beneficiosas, los prebióticos son principalmente alimentos que estimulan el crecimiento de estas bacterias beneficiosas de forma natural. Por lo tanto, los prebióticos pueden ser una herramienta útil para quienes buscan mejorar su salud intestinal y reducir el riesgo de enfermedades relacionadas.
También en la investigación de terapias pueden encontrarse los trasplantes FMT (Fecal Microbiota Transplant) que tienen como objetivo re-equilibrar las bacterias intestinales en pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales.
Si bien la investigación sobre el microbioma humano es un campo en evolución, existe evidencia de que la salud y el bienestar están estrechamente relacionados con la presencia y la actividad de los microbios en el cuerpo. Por lo tanto, se está trabajando continuamente en nuevas formas para entender y equilibrar el microbioma humano en aras de mantener una vida saludable. Con el avance de la ciencia y la tecnología, se podrá entender más acerca del microbioma y cómo podemos mantenerlo en equilibrio para tener una vida más saludable.