Bw1920-top-pc-marca-personal-01

Día mundial del braille: ¿hay garantías para la población con discapacidad visual?

Día mundial del braille - 4 enero 2025
[favorite_button]
Comentar

Cada 4 de enero es el día mundial del braille, una fecha conmemorativa para destacar la importancia de de este sistema de lectura y escritura táctil para personas con discapacidad visual. Creado en 1824 por Louis Braille, un joven francés que perdió la visión a temprana edad, el propósito era brindar posibilidades de educación y autonomía a otras personas como él.

A pesar de los avances tecnológicos, el braille sigue siendo una herramienta crucial para garantizar la igualdad de oportunidades educativas y laborales, permitiendo que las personas ciegas y con baja visión participen activamente en la sociedad. A través de esta conmemoración, se busca promover la educación accesible y la eliminación de barreras para asegurar un futuro más inclusivo para todos.

En Colombia, la expedición de la Ley 2265 de 2022 fue un paso significativo para la población con discapacidad visual. La normativa oficializó la adopción del sistema de lecto-escritura braille y acoge al 4 de enero como un día conmemorativo nacional. De igual manera, reconoce a la imprenta del Sistema Braille del Instituto Nacional para Ciegos (INCI) se reconocerá como la Imprenta Nacional Braille en Colombia. Otro de los hitos más importantes fue la expedición de la Ley 2266 de 2022 que garantiza el acceso al bastón blanco a las personas con discapacidad visual.

Según esta normativa, las EAPB entregarán sin costo alguno el bastón blanco con extremo inferior rojo a las personas con discapacidad visual que se encuentren en los grupos A y B del SISBEN. Para acceder a este beneficio, será necesario presentar el certificado de discapacidad correspondiente, el cual debe estar incluido en el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad (RLCPD). Se otorgará un bastón por cada persona beneficiaria. “El Instituto Nacional para Ciegos (INCI) certificara técnicamente la calidad del bastón blanco con extreme inferior rojo para el uso de las personas con discapacidad visual”, se puede leer en uno de los artículos.

Además de las leyes, las personas con discapacidad visual también pueden acoger la Sentencia C-165 de 2023. En esta decisión, la Corte Constitucional aprueba el Tratado de Marrakech, un instrumento internacional diseñado para garantizar el acceso a obras publicadas por personas ciegas, con discapacidad visual u otras dificultades para leer texto impreso. Suscrito en 2013, tiene como objetivo eliminar las brechas para acceder a la información y la educación mediante limitaciones específicas a los derechos de autor que permiten la reproducción de obras en formatos accesibles.

Bw900-p5 PC-transformando-la-contratacion-en-salud

A su vez, el Tratado de Marrakech promueve derechos fundamentales como la educación y la accesibilidad, respetando las normas internacionales sobre propiedad intelectual. Además, enfatizó que las limitaciones a los derechos patrimoniales de autor incluidas en el tratado son proporcionales y justificadas, al balancear los intereses de los titulares de derechos con los de una población históricamente marginada. La sentencia reafirma el compromiso del Estado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la protección de los derechos de las personas en situación de discapacidad visual.

¿Cuál es la importancia del día mundial del braille?

Alrededor del mundo, 2200 millones de personas padecen deterioro visual. De estos casos, aproximadamente 1000 millones podrían haberse prevenido o aún no han sido tratados. Las principales causas de la pérdida de visión distante incluyen las cataratas (94 millones), los errores de refracción (88,4 millones), la degeneración macular relacionada con la edad (8 millones), el glaucoma (7,7 millones) y la retinopatía diabética (3,9 millones), mientras que la presbicia (826 millones) es la principal causa de deterioro en la visión cercana.

Según las estadísticas de la OMS, la prevalencia de la discapacidad visual es mucho mayor en las áreas de ingresos bajos y medianos, siendo cuatro veces superior a la de las zonas con ingresos altos. En el caso de la visión cercana, más del 80% de los casos no tratados se encuentran en África subsahariana, mientras que en las regiones desarrolladas esta cifra es inferior al 10%. Se proyecta que el envejecimiento y crecimiento de la población mundial aumentarán significativamente el número de personas afectadas por esta condición.

Bw900-p5-portal-suscripcion-oro-noviembre-24

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Bw1920-top-pc-portal-alianza-diciembre-2024
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda