Después de navegar por más de 20 años en las turbulentas aguas del sector salud, he tenido la fortuna de conocer diferentes nichos del ecosistema.
He estado principalmente en la prestación pública y privada, pero también he interactuado y ahora estoy inmerso en el aseguramiento.
En este último también he visto las particularidades del sector público y privado.
El sector público que he conocido es principalmente el de los llamados regímenes de excepción. He estado específicamente en el de las Fuerzas Militares de Colombia, o subsistema de salud de las Fuerzas Militares y de Policía (en adelante SSFM).
En el sector privado he trabajado en instituciones hospitalarias de alto nivel de complejidad y en aseguradoras medianas a grandes.
No he trabajado nunca en el sector público de salud del sistema general, pero he tenido que relacionarme profundamente con su estructura.
Esta introducción se hace necesaria como soporte de las ideas que voy a compartir a continuación.
Quiero resaltar que este escrito no pretende calificar a un sector como mejor, por el contrario, intentar permear al uno con elementos positivos del otro.
Las desviaciones las he clasificado por temas para facilitar su lectura.
1. Filosofía
La primera y central diferencia entre el SSFM y el sector privado, tanto en aseguramiento como en prestación, es el porqué se brindan los servicios.
El SSFM surgió como una respuesta a las necesidades de salud de los combatientes, es decir nació como salud operacional.
Posteriormente mencionado sistema se amplió para que las Fuerzas Militares a través de su propia capacidad y con recursos económicos mixtos generaran un sistema de salud que ampliara su cobertura a las familias de los militares activos y retirados, pero en su construcción se olvidaron de desligar la filosofía de la sanidad como un servicio de la logística militar al de un sistema de salud integrado.
El sector privado por su parte tiene claro que el producto salud se deriva de la gestión del riesgo primario por el asegurador y del riesgo técnico por los prestadores en una interrelación como sistema, y que la eficiencia de unos y otros se da en la medida en que cumplan con su responsabilidad a través de la gestión de sus recursos en un ambiente de control y garantías mínimas de calidad.
Esto en un ambiente de competencia y libre mercado diferente al oligopolio que existe en el SSFM.
Este eje filosófico lleva a que los primeros gestionen enfocados al volumen porque lo importante es prestar servicios, y a que los segundos traten de enfocarse en gestión de ineficiencias porque lo importante es ser costo/efectivos, finalmente es su negocio.
2. Organización
El SSFM debido a su origen y su enfoque como un servicio de logística militar tiene una organización paralela a la militar, de hecho, sus unidades de prestación de servicios de salud en su mayoría están dentro de las instalaciones militares.
La organización como sistema también va paralela a dicha organización, ejecutada por una mezcla de profesionales militares y civiles pero con direccionamiento y estructura militar, no de salud.
También le puede interesar: #Opinión Nuevos modelos de servicios de salud.
Quizás la única excepción es el Hospital Militar Central el cual tiene un enfoque del sector, pero liderado con políticas mixtas. El SSFM tiene una enorme injerencia de las líneas de poder del ámbito castrense, un arma de doble filo.
La organización del sector privado obedece como es apenas lógico a una estructura empresarial enfocada a la servucción, es decir a la generación del producto salud con dos líneas claras ya mencionadas.
La ejecución de procesos y la gestión de resultados se dirige únicamente a ello ya que de ello se derivan sus réditos. Usualmente hay una estructura jerárquica, pero con una dinámica de funcionamiento horizontal.
3. Regulación y Políticas
El SSFM está regulado por la ley 352 de 1997, el decreto 1795 de 2000 y sus acuerdos derivados. Desde su nacimiento ha hecho parte de los regímenes de excepción.
Equivocadamente han estado exceptuados del sistema obligatorio de garantía de calidad lo cual está bien para el escenario de la medicina operacional que incluye la prestación de servicios de salud en escenarios de recursos limitados, pero esto se extrapoló a todo el sistema de tal forma que hoy con contadas excepciones no hay un establecimiento de sanidad militar que cumpla con requisitos mínimos de habilitación y mucho menos de acreditación. Así mismo, y debido al cogobierno castrense del sistema, las directivas y regulación muchas veces surge de dichas líneas de mando con una colisión de conceptos entre sanidad, salud, salud operacional etc.
Por su parte, el sector privado esta regulado directamente por el Ministerio de Salud y vigilado por la Superintendencia de Salud, con un sinnúmero de normas algunas de las cuales son repetitivas e incluso contradictorias, pero el hecho de estar en el sistema obligatorio de garantía de calidad les exige que deben tener unas condiciones mínimas de prestación de servicios y de solvencia para poder operar.
En el sector privado, el cumplimiento máximo de las normas de calidad se transforma en una ventaja competitiva.
4. Sistemas de Información
El SSFM ha tenido una historia inverosímil acerca del desarrollo de un sistema de información que soporte el funcionamiento del mismo. Todo el proyecto inicial de SISAM y el actual de SALUD.SIS desconectado del sistema y de su principal prestador el Hospital Militar Central han generado serias ineficiencias dentro del mismo.
Pero se sigue inyectando capital a un proyecto para lograr una rescatabilidad que en mi concepto va a ser bastante difícil ya que la solución de un sistema no es una plataforma. Derivadas de este tema se encuentran consecuencias como la ausencia de estructura de costos, de información para la evaluación de resultados en salud, de gestión de consumos de servicios y una profunda desconfianza en la herramienta.
En el sector privado abundan las herramientas de historia clínica electrónica con sus verticales de salud, la mayoría de ellas enfocadas en la trazabilidad del negocio. Hay unas mejores que otras sin duda. Algunas están más enfocadas a la gestión del riesgo y otras a la prestación, pero usualmente es más fácil el desarrollo de interoperabilidad sin que ello signifique que hay un flujo de información adecuado dentro del sector.
El proyecto de historia clínica única nacional está en marcha, y espero que el SSFM no busque exceptuarse también de este desarrollo.
5. Gestión de Resultados
El SSFM está enfocado como consecuencia de todo lo tratado anteriormente a indicadores agregados o de volumen que buscan justificar su existencia.
No hay claros indicadores de resultado o desenlaces en salud con contadas excepciones (salud materno-infantil).
Si bien hay una obligatoriedad de reporte a la Cuenta de Alto Costo, mencionados datos parecerían ser una ínfima parte del registro nacional (el SSFM tiene casi 1.300.000 usuarios incluyendo el sistema de la Policía), pero no es así, hay un subregistro del dato y una mala captura.
El sector privado gravita sobre los datos, no hasta el nivel de business intelligence aún (aunque empresas como Sura y Keralty están trabajando en ello) sino en la medición de indicadores de calidad que incluyen experiencia de atención, desenlaces y costo/efectividad. Aunque a nivel nacional aún tenemos más datos que información, la mayoría están migrando a nuevos indicadores y al uso de herramientas de analítica de datos por inteligencia artificial para optimizar la gestión de los mismos.
6. Gestión del Cuidado
El SSFM no tiene aún un enfoque de gestión de la experiencia de atención y del cuidado. Actualmente esto se enfoca en la contención de PQRs y en la respuesta a acciones de tutela sobre el sistema. El direccionamiento en este sentido no es innovador.
Considero que esto se debe a que el objetivo central sigue siendo la prestación como pueda y deba hacerse y no en considerar al servicio de salud como un producto entregable enmarcado en una sana competencia por calidad, ya que como dije es un oligopolio.
Los indicadores de satisfacción a boca de servicios contrastan ampliamente con la percepción final del usuario.
Ni hablar de los programas ambulatorios y de cuidados al final de la vida los cuales han sido de funcionamiento intermitente y que siguen generando estancias prolongadas en la red propia y externa con costos elevados.
Entre tanto, el sector privado ha venido adoptando medidas mucho más directas en la gestión de la experiencia de atención.
Lo anterior mediante herramientas tecnológicas integradas con los sistemas EMR, fortaleciendo las prestaciones ambulatorias, creando equipos de salud comunitarios y unidades de gestión del consumo.
La inmensa mayoría cuentan además con robustos programas de atención al final de la vida o de transición a lo inevitable que evitan las hospitalizaciones innecesarias y además optimizan el cuidado en dichas fases.
Conclusión
En resumen, estos son los puntos sobre los que considero se fundamentan las principales diferencias de resultados entre unos y otros. Obviamente estoy hablando en estos casos de las prácticas de los mejores prestadores y aseguradores privados, no generalizo.
Pero el benchmarking obliga a buscar las estrategias de los mejores, no de los iguales y por eso con ellos me referencio.
Espero que algún día el SSFM tenga la suficiente madurez para entender que su excepcionalidad puede ser el arma mortal a su justificable existencia. y que la inmensa desviación que hay hoy con los procesos de alta calidad en el sector salud deberá disminuirse rápidamente.
Así, se puede llegar a brindar mejores servicios de salud a quienes más lo merecen que son los veteranos de la patria y sus familias.