Decreto ley antitrámites- 2106 de Noviembre de 2019

MinSalud modifica la resolución 1172- Reconocimiento económico temporal al personal de salud

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Decreto 2106 de 2019 – ley antitrámite busca el fortalecimiento del sistema de salud a través de la minimización de sus procesos.

En el capítulo V del articulo 6 al 107 se modificaron en total 25 trámites públicos en el sistema de salud colombiano. Consultorsalud le explica algunos de los más importantes para que usted pueda sacar sus propias conclusiones. Recuerde que al final de este documento usted podrá descargar el decreto LEY antitrámite.

También puede leer: así pagarán las ARL a las EPS las cuentas por enfermedad laboral y accidente de trabajo

Impacto para el sector salud del decreto

De requerirse autorización para la prestación de los servicios de salud de carácter ambulatorio u hospitalario, el trámite se realizará directamente por el prestador de servicios de salud ante la entidad responsable sin la intermediación del afiliado, dentro de un término de cinco (5) días calendario.

Autorización de servicios electivos

Tratándose de poblaciones de especial protección entre otras, personas con discapacidad y adulto mayores, madres gestantes este término se reducirá a dos (2) días hábiles máximo

Entre otras disposiciones se establece que los ciudadanos soliciten copia o información de su historia clínica deberán recibirla en un término máximo de cinco (5) días calendario, esta podrá ser remitida por medios electrónicos si el usuario así lo solicita

Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito-Soat

La ADRES continuará reconociendo las indemnizaciones por incapacidad permanente, muerte y gastos funerarios de los accidentes de tránsito ocasionados por vehículos no asegurados por el SOAT o no identificados.

 Los servicios de salud, transporte al centro de asistencia e indemnizaciones por accidentes de tránsito ocasionados por vehículos no asegurados, es decir sin SOAT o no identificados, las EPS asumirán el riesgo derivado de la prestación de los servicios en salud y transporte al centro de asistencia.

Prohibición de la exigencia de carné o certificado de afiliación al Sistema

Las Entidades Promotoras de Salud y los prestadores de servicios de salud no exigirán al afiliado carné o certificado de afiliación a la Entidad Promotora de Salud, para la prestación de los servicios que esta debe garantizar

Contrato especial para la práctica formativa de residentes

El artículo 5 de la Ley 1917 de 2018, establece el contrato especial de práctica formativa del residente, a cambio de lo cual recibe un apoyo de sostenimiento educativo mensual, no inferior a tres salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Financiación para residentes

Por otro lado,la financiación de residencias médicas estará a cargo de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), la cual podrá celebrar convenio con el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior -ICETEX o celebrar contrato con una entidad fiduciaria para el otorgamiento del apoyo de sostenimiento educativo mensual al residente

Cambios en licencias para Cannabis

Por otro lado, el decreto 2106 de 2019 indica que la licencia de producción de derivados de cannabis con fines medicinales y científicos se transfiere del Ministerio de Salud al instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA, quien expedirá las licencias que permitan la importación, exportación, producción y fabricación, adquisición y uso derivados de cannabis.

Finalmente, en el marco de la política de Estado de cero papel, el decreto ordena la desmaterialización de la tarjeta profesional en Salud, que en adelante se consultará por medio del Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud –Rethus.

Procedimiento para la solicitud de registros sanitarios de medicamentos nuevos.

Finalmente, la industria de medicamentos y tecnologías en salud se modificó mediante el artículo 94 del mencionado Decreto, para simplificar la solicitud de la expedición de registros sanitarios ante el Invima, las evaluaciones farmacológicas, farmacéuticas y legales se tramitarán en un solo radicado de forma simultánea, cumpliendo los requisitos y condiciones establecidos en la normatividad sanitaria vigente.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.

¿Por qué asistir al congreso?

El informe de la Contraloría no fue una noticia, fue un diagnóstico. La pregunta ya no es qué pasa, sino ¿Qué hacer?

El XX Congreso Nacional de Salud es el escenario diseñado para transformar este diagnóstico en decisiones. Dos días de estrategia de alto nivel para potenciar la sostenibilidad y el éxito de su organización.

TENEMOS SU ASIENTO RESERVADO. Los líderes del sector ya aseguraron su lugar.

Proceso de inscripción rápido y seguro. Recibirá confirmación inmediata.