DANE reveló reducción de la pobreza monetaria en Colombia durante 2023

DANE reveló reducción de la pobreza monetaria en Colombia durante 2023

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentó el informe de Pobreza Monetaria en Colombia 2023, destacando los principales resultados obtenidos a través de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) y otros registros administrativos. La medición de la pobreza monetaria se basa en dos componentes principales: la línea de pobreza monetaria y la línea de pobreza extrema.

Estas líneas se calculan utilizando los datos de la Encuesta Nacional de Presupuestos de los Hogares (ENPH) 2016-2017 y se comparan con los ingresos per cápita de las unidades de gasto, medidos a través de la GEIH. Además, la información sobre pensiones y ayudas institucionales se enriquece con los registros administrativos de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) y las diversas ayudas institucionales existentes.

Resultados del informe del DANE

El informe del Dane reveló que la pobreza monetaria en 2023 se ubicó en 33%, lo cual representa una reducción de más de tres puntos porcentuales respecto al dato de 36,6 por ciento del 2022. En cuanto a la pobreza extrema, se reflejó en un 11.4% disminuyendo más de dos puntos porcentuales respecto al porcentaje de año anterior que fue de 13.8%.

DANE reveló reducción de la pobreza monetaria en Colombia durante 2023

Respecto a la distribución de ingresos y línea de pobreza monetaria extrema per cápita nacional 2023, fue $218.846; en el caso de un hogar de cuatro personas, fue de $875.384. Asimismo, la línea de pobreza monetaria per cápita nacional en el mismo año fue de $435.375 y en el caso de un hogar de 4 personas fue de $ 1.741.500.

El DANE también midió la pobreza monetaria en centros poblados y áreas rurales dispersas, donde se ubicó en 41.2% en 2023, disminuyendo respecto al 45.9% de 2022. En las cabeceras (centros urbanos), la pobreza monetaria fue del 30.6% en 2023, comparado con el 33.8% de 2022.

En cuanto a las 23 ciudades y áreas metropolitanas que se tuvieron en cuenta para esta medición, la directora del DANE, B. Piedad Urdinola C, explicó que “la ciudad que obtuvo mayor línea de pobreza en 2023 fue Bucaramanga con su área metropolitana que alcanza casi $600.000, le sigue Bogotá, Tunja y Popayán”. Para la línea de pobreza monetaria extrema, Bucaramanga continúa liderando las listas, seguido de Popayán, Bogotá y Tunja.

DANE reveló reducción de la pobreza monetaria en Colombia durante 2023

Incidencia de la pobreza monetaria en Colombia: Quibdó, con la mayor tasa

Al analizar la pobreza monetaria por ciudades, se observó que Quibdó sigue teniendo la tasa más alta, con un 60.1%, a pesar de una reducción de 2.2 puntos porcentuales respecto al año pasado. Valledupar le sigue con un 49.8% de su población en esta condición, mientras que Riohacha y Sincelejo presentan tasas del 46% y 44.3%, respectivamente.

En contraste, la ciudad con la menor tasa de pobreza monetaria en 2023 fue Manizales y su área metropolitana, con un 17.6%. Otras ciudades con buenos resultados incluyen Medellín A.M. con un 22.6% y Cali A.M. con un 23.6%. Por su parte, la capital  registró una tasa de pobreza monetaria del 23.7%.

DANE reveló reducción de la pobreza monetaria en Colombia durante 2023

Incidencia de la pobreza monetaria extrema en Colombia 2023

Ahora bien, la pobreza monetaria extrema en Colombia cayó del 13.8% en 2022 al 11.4% en 2023. En las cabeceras, la tasa disminuyó 2.1 puntos porcentuales, pasando del 11% en 2022 al 8.9% en 2023, y en los centros poblados y áreas rurales dispersas, la reducción fue de 23.3% en 2022 a 19.8% en 2023.

Por ciudades, Quibdó también se registró con la mayor tasa de pobreza extrema con 28%; seguido de Riohacha, 21.6%, aunque disminuyó 1.7 puntos porcentuales respecto al año anterior. Y Valledupar, en tercer lugar, aumentó su tasa de 15.9% en 2022 a 18% en 2023.

En contraste, la ciudad con el menor porcentaje de pobreza extrema en 2023 fue Manizales y su área metropolitana, con 2.8%. Le siguen Pereira A.M. con 5% y Medellín A.M. con 5.1%.

El DANE destaca en su informe que, en 2023, 5.785.529 personas estaban en situación de pobreza monetaria extrema, comparado con 6.904.501 en 2022, lo que indica que 1.118.972 personas salieron de esta condición.

Pobreza monetaria 4

Resultados de desigualdad de ingresos

El coeficiente de Gini es un indicador clave para medir la desigualdad de ingresos. A nivel nacional, el coeficiente de Gini disminuyó de 0.556 en 2022 a 0.546 en 2023, lo que indica una leve mejora en la distribución de los ingresos. Este descenso de 0.010 puntos porcentuales refleja un progreso en la reducción de la desigualdad en el país.

  • Cabeceras (centros urbanos): el coeficiente de Gini en las cabeceras disminuyó de 0.538 en 2022 a 0.528 en 2023, mostrando una reducción de 0.010 puntos porcentuales.
  • Centros poblados y rural disperso: En estas áreas, el coeficiente de Gini apenas cambió, pasando de 0.479 en 2022 a 0.477 en 2023, una disminución de solo 0.002 puntos porcentuales, lo que sugiere que la desigualdad de ingresos en las zonas rurales sigue siendo un desafío importante.
Pobreza monetaria 5

Principales ciudades:

  • Bogotá: reducción significativa en el coeficiente de Gini de 0.549 a 0.530, una mejora de 0.019 puntos.
  • Medellín A.M.: disminución de 0.512 a 0.496, reflejando una mejora de 0.016 puntos.
  • Cali A.M.: ligera mejora con una reducción de 0.512 a 0.504, una diferencia de 0.008 puntos.
  • Barranquilla A.M.: reducción marginal de 0.496 a 0.494, apenas 0.002 puntos.
  • Manizales A.M.: mejora notable con una disminución de 0.470 a 0.460, una diferencia de 0.010 puntos.
  • Pereira A.M.: mejoría significativa con una reducción de 0.471 a 0.447, una diferencia de 0.024 puntos, la mayor reducción entre las ciudades principales.

Ciudades con aumento de desigualdad:

  • Valledupar: aumento del coeficiente de Gini de 0.487 en 2022 a 0.512 en 2023, un incremento de 0.025 puntos.
  • Neiva: incremento de 0.473 a 0.504, una subida de 0.031 puntos, reflejando un empeoramiento en la distribución de ingresos.

Descargue aquí el informe del DANE:

Temas relacionados

00:00
00:00
suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

00:00
00:00