CTIC es reconocido por la ESMO como Centro Integral para la Atención del Cáncer en Colombia

Compartir noticia:

La designación de la ESMO al CTIC representa un avance estratégico para el sistema de salud colombiano, al fortalecer la red nacional de atención de paciente con cáncer y promover la adopción de modelos asistenciales basados en evidencia.
CTIC es reconocido por la ESMO como Centro Integral para la Atención del Cáncer en Colombia

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo (CTIC) fue reconocido por la European Society for Medical Oncology (ESMO) como Centro Integral para la Atención del Cáncer, un hito que consolida a Colombia en el mapa mundial de la oncología de alta complejidad. La designación, anunciada en octubre de 2025, incorpora al CTIC a una red de más de 200 instituciones en 50 países, certificadas por cumplir con los más altos estándares internacionales en diagnóstico, tratamiento e investigación oncológica.

La distinción de la ESMO: un sello de excelencia mundial en oncología

La ESMO, con sede en Suiza, es la organización líder en oncología médica a nivel global y promueve la excelencia en la atención integral del cáncer. A través de su programa de Designated Centres, la entidad acredita hospitales e institutos que demuestran excelencia clínica, liderazgo científico y compromiso con la educación médica continua.

Para alcanzar esta certificación, el CTIC fue evaluado en áreas clave como la coordinación interdisciplinaria, la infraestructura tecnológica avanzada, la investigación clínica y traslacional, y la implementación de protocolos éticos y centrados en el paciente. El reconocimiento tiene una vigencia de tres años, con posibilidad de renovación tras una auditoría internacional que garantiza el mantenimiento de los estándares exigidos.

Con esta designación, el CTIC se integra a una red mundial que promueve la innovación terapéutica, la formación de talento médico y el intercambio de conocimiento científico entre los principales referentes en cáncer.

¿Cómo impulsará este reconocimiento la investigación y la atención oncológica en Colombia?

El ingreso del CTIC a la red de Centros Designados ESMO amplía las posibilidades de cooperación científica y participación en estudios multicéntricos internacionales, fortaleciendo la capacidad del país para generar evidencia clínica propia. Esto permitirá acelerar la incorporación de nuevos tratamientos personalizados, potenciar la medicina de precisión y mejorar los resultados en salud para los pacientes con cáncer.

700x250_desktop_webinar_exclusivo_noviembre_01

Además, la acreditación abre la puerta a alianzas estratégicas con instituciones de Europa, Asia y América del Norte, enfocadas en el desarrollo de investigación traslacional y en la formación avanzada de especialistas en oncología médica, radioterápica y quirúrgica. De acuerdo con la ESMO, estos centros “representan la vanguardia de la atención oncológica moderna y constituyen un modelo de cooperación global en salud”.

El modelo integral del CTIC: innovación, ciencia y cuidado humano

El modelo asistencial del CTIC se basa en la integración de diagnóstico, tratamiento, investigación y educación médica dentro de un mismo entorno hospitalario. Esta estrategia, sustentada en la innovación tecnológica y el enfoque humanizado, busca tratar la enfermedad y acompañar al paciente y su familia durante todo el proceso terapéutico.

La institución combina tecnología médica de última generación con espacios hospitalarios diseñados bajo criterios de arquitectura inteligente y bienestar emocional, promoviendo una atención centrada en la dignidad y la esperanza. Asimismo, el CTIC impulsa un ecosistema de investigación clínica y traslacional que fortalece el desarrollo de terapias innovadoras y genera conocimiento aplicable al sistema de salud colombiano.

Su visión está alineada con los objetivos nacionales de mejorar la calidad, sostenibilidad y equidad del acceso a tratamientos de alta complejidad en cáncer.

Colombia consolida su liderazgo regional en atención integral del cáncer

La acreditación del CTIC por parte de la ESMO no solo representa un logro institucional, sino un avance estratégico para el sistema de salud colombiano. Este reconocimiento refuerza la posición del país como referente regional en investigación, innovación y atención integral del cáncer.

A nivel internacional, pertenecer a la red ESMO facilita la adopción de protocolos clínicos estandarizados y el acceso a programas de formación globales. Nacionalmente, contribuye al desarrollo de redes oncológicas integradas y a la implementación de modelos de gestión basados en evidencia.

De acuerdo con la Cuenta de Alto Costo (CAC), entre el 2 de enero de 2023 y el 1.º de enero de 2024 se registraron en Colombia 62.000 casos nuevos de cáncer, de los cuales el 93,83% correspondieron a cáncer invasivo. En ese mismo periodo, el sistema de aseguramiento nacional reportó 651.589 casos prevalentes de la enfermedad, reflejando una carga oncológica en aumento y una mejora sostenida en la capacidad diagnóstica del país.

En este contexto, la experiencia del Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer – Luis Carlos Sarmiento Angulo (CTIC) adquiere especial relevancia, al consolidarse como un modelo integral que articula investigación científica, atención de alta complejidad y formación médica especializada, contribuyendo al fortalecimiento de la respuesta nacional frente al cáncer.

¿Qué desafíos y oportunidades deja esta designación para el sistema de salud?

La inclusión del CTIC en la red ESMO plantea oportunidades y retos para el sistema sanitario colombiano. Entre las principales se encuentran el fortalecimiento de la investigación clínica nacional, la articulación entre el sector público y privado y la necesidad de actualizar los protocolos de atención oncológica bajo estándares internacionales.

Este tipo de acreditaciones también exige una inversión sostenida en infraestructura, talento humano e innovación tecnológica, así como políticas públicas que garanticen la sostenibilidad financiera de los servicios de alta complejidad. En el mediano plazo, la experiencia del CTIC podría servir como referencia para la creación de un modelo colombiano de atención integral del cáncer, con impacto directo en la reducción de inequidades y en la mejora de los resultados clínicos a nivel nacional.

Entre tanto, el reconocimiento del CTIC por la ESMO reafirma el compromiso de Colombia con la ciencia, la innovación y la atención humanizada. Más allá del prestigio institucional, este logro posiciona al país en la élite mundial de la oncología y refuerza su papel como referente regional en medicina de alta complejidad. La distinción marca un punto de inflexión para el desarrollo de una red nacional de atención integral del cáncer, basada en la calidad, la evidencia científica y el respeto por la vida humana.

Compartir noticia:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.