Corticosteroides e inmunoterapia: una combinación con efectos adversos en pacientes con cáncer de pulmón

Un nuevo estudio de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California advierte que el uso común de corticosteroides podría estar comprometiendo la eficacia de la inmunoterapia en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas.
Corticosteroides e inmunoterapia una combinación con efectos adversos en pacientes con cáncer de pulmón

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP), especialmente con el uso de inhibidores de puntos de control inmunitario (ICI). Sin embargo, un reciente estudio publicado en Cancer Research Communications alerta sobre un factor clínico subestimado que puede limitar su efectividad: los corticosteroides.

La investigación, liderada por el Dr. Fumito Ito, oncólogo e inmunólogo de Keck Medicine y colíder del programa de investigación en ciencias clínicas y traslacionales del Centro Oncológico Integral Norris de la USC, concluye que los esteroides son el principal predictor de fallo terapéutico en pacientes tratados con ICI, incluso por encima de variables como el estadio de la enfermedad.

“Los esteroides fueron el principal predictor de por qué ciertas inmunoterapias podrían no ser efectivas, incluso al considerar otros factores como el estadio y la progresión de la enfermedad”, afirmó el Dr. Ito.

Células T inmaduras y biomarcadores bloqueados

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es el mecanismo mediante el cual los esteroides comprometen la inmunoterapia. Según los autores, los corticosteroides inhiben la maduración de las células T, esenciales para el ataque inmunológico contra las células cancerosas. Al impedir su desarrollo funcional completo, los linfocitos T pierden efectividad, lo que se traduce en menor reducción tumoral y una esperanza de vida más corta.

Adicionalmente, los investigadores observaron que los esteroides también bloquean biomarcadores circulantes en el torrente sanguíneo, fundamentales para monitorear la progresión del cáncer y ajustar el tratamiento. Esto implica una pérdida de herramientas clave para la toma de decisiones clínicas en tiempo real.

“Sin la presencia de biomarcadores circulantes que informen nuestras decisiones, los oncólogos no pueden tratar el cáncer con tanta eficacia y los pacientes pueden perderse el mejor tratamiento para su cáncer”, advirtió Ito.

Un conflicto terapéutico: aliviar síntomas vs. impactar la eficacia

Los corticosteroides se prescriben comúnmente en oncología para controlar síntomas asociados al cáncer y a los efectos secundarios del tratamiento: fatiga, náuseas, inflamación cerebral o pulmonar. Pero su acción inmunosupresora entra en conflicto directo con la inmunoterapia, que busca precisamente potenciar la respuesta inmune del organismo.

cancer de pulmon 1

En este contexto, el equilibrio entre calidad de vida y eficacia terapéutica se vuelve más complejo. “Creemos que hay margen para el uso de esteroides durante la inmunoterapia, pero es importante comprender sus posibles limitaciones”, explicó Ito.

Análisis retrospectivo y validación preclínica

El estudio analizó retrospectivamente los datos clínicos de 277 pacientes con CPCNP en estadio II-IV tratados con ICI, en combinación o en monoterapia, durante un período de hasta ocho años. La comparación entre quienes recibieron corticosteroides y quienes no permitió identificar una correlación clara entre su uso y la disminución de resultados clínicos.

Además, el equipo de investigación llevó a cabo un estudio preclínico en modelos murinos, donde confirmó que la administración de esteroides antes o durante la inmunoterapia inhibe la maduración completa de las células T. Esta doble validación, clínica y preclínica, refuerza la solidez del hallazgo.

El estudio denota una necesidad urgente de revisar los protocolos clínicos en pacientes con cáncer de pulmón tratados con ICI, especialmente en lo que respecta al uso de esteroides. Aunque en algunos casos su prescripción puede ser inevitable, los oncólogos deberán considerar los riesgos potenciales y valorar estrategias alternativas de manejo sintomático.

“El tratamiento del cáncer es un equilibrio entre combatirlo con terapias eficaces y mejorar la calidad de vida del paciente”, subrayó Ito.

Aunque investigaciones previas ya habían sugerido que los esteroides podrían disminuir la eficacia de la inmunoterapia, el estudio de Keck Medicine es uno de los primeros en identificar una relación causal directa y proponer un mecanismo inmunológico específico.

Los autores confían en que esta evidencia promueva nuevas líneas de investigación y ensayos clínicos que ayuden a definir con precisión cuándo y cómo deben utilizarse los esteroides en combinación con inmunoterapia.

El Dr. Jorge Nieva y el Dr. Robert Hsu, también oncólogos médicos de Keck Medicine y coautores del estudio, enfatizan que estos hallazgos abren la puerta a mejorar los resultados clínicos mediante un enfoque terapéutico más cuidadoso y personalizado.

Una alerta para la práctica clínica en oncología

La combinación de corticosteroides e inmunoterapia en cáncer de pulmón, aunque común, debe ser evaluada con extrema cautela. La evidencia muestra que estos medicamentos pueden interferir significativamente con la respuesta inmunológica, bloquear biomarcadores cruciales y comprometer la supervivencia del paciente.

En consecuencia, los equipos clínicos deberán considerar el uso de esteroides como una decisión estratégica, no rutinaria, evaluando riesgos y beneficios en cada caso. Esta nueva investigación aporta elementos sólidos para optimizar el manejo oncológico de pacientes con CPCNP y mejorar la eficacia de terapias inmunológicas en escenarios reales.

Descargue aquí la investigación completa:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.