1920x340_portal_alianza-GP_mayo_03

Contraloría inició seguimiento a los recursos del nuevo modelo de salud de los docentes

Reforma pensional no daría solución a largo plazo Contraloría
[favorite_button]
Comentar

Este miércoles 22 de mayo, la Contraloría General de la República anunció un control concomitante y preventivo sobre el proceso de implementación del nuevo modelo de salud del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio – FOMAG, en cumplimiento de los dispuesto en la Constitución política de Colombia y en desarrollo del Plan Nacional de Vigilancia y Control Fiscal 2024.

Este control se adelantará por medio de una actuación intersectorial de las Contralorías delegadas para la Gestión Pública e Instituciones Financieras, Educación y Salud, así como por la Dirección de Información Análisis y Reacción Inmediata – DIARI

Del mismo modo, se ha empezado un Seguimiento Permanente Intersectorial a los recursos públicos que están dispuestos en el patrimonio autónomo FOMAG, administrado por la Fiduprevisora, destinados a la implementación del nuevo modelo de prestación del servicio de salud para los docentes.

Como tal, en esta actuación se analizará el funcionamiento de este modelo, las principales diferencias frente al que estuvo vigente hasta el 30 de abril de 2024, las adecuaciones administrativas requeridas en la fiduciaria administradora, el manejo financiero y la contratación adecuada.

Es importante mencionar que esta medida se da luego de que la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) impusiera medida cautelar a la Fiduprevisora y el Consejo Directivo de FOMAG tras recibir más de 2.100 reclamaciones por parte de los usuarios en menos de 20 días y debido a la negativa de la fiduciaria de responder a 11 requerimientos emitidos por la entidad de vigilancia.

900w-desktop-alianza-gp-mayo-03

Aumento de quejas y reclamos en el nuevo modelo de salud de los docentes – Contraloría

El nuevo modelo de salud de los docentes comenzó a regir desde el pasado 1 de mayo, pero este ha experimentado varias quejas de los docentes y sus beneficiarios, quienes han reportado deficiencias en la atención y dificultades en el acceso a medicamentos y a procedimiento de distinta índole.

Ante esta situación, el FOMAG expidió el pasado 16 de mayo la circular 002 en la que autorizó a todas las IPOS públicas, privadas y mixtas del país a prestar los servicios de salud y/o tecnologías que sean requeridos por los usuarios, incluyendo la entrega de los medicamentos de baja complejidad, de alto costo y control especial sin previa autorización, incluso si dichas IPOS no han sido contratado por el FOMAG.

Igualmente, autorizó a las estas IPS facturaran los servicios bajo la modalidad de pago por evento a la tarifa SOAT plena y/o a la tarifa ofrecida en su portafolio vigente al patrimonio autónomo del FOMAG, administrado por la Fiduprevisora.

Con estas eventualidades, desde la Contraloría se hace un llamado a todos los actores, responsables de la regulación, ejecución e inspección y vigilancia sobre el manejo de los recursos públicos asociados para que su gestión se oriente a garantizar la atención en salud de los maestros, con la debida transparencia en el uso de dichos dineros y se establezcan así los mecanismos más efectivos para evitar más traumatismos en la prestación de los servicios y afectación del patrimonio público.

Ministro de salud no asistió al debate de control político por implementación del FOMAG

Otra de las situaciones que ha dejado mal parado al nuevo sistema de salud de los docentes es la insistencia del ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo al debate de control político al que se le citó este miércoles por la implementación del sistema de salud del FOMAG.

El senador David Luna, quien denunció este hecho por medio de su cuenta oficial de X, señaló que: “La irresponsabilidad del Ministro de Salud no tiene límites. Después de los escandalosos audios revelados por los medios el día de ayer, hoy, decidió no hacerse presente en el debate en donde se juega el futuro de la salud de los maestros colombianos. La sesión se levantó y espero sea citada próximamente”.

Temas relacionados

Compartir Noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
1920x340-portal-alianza-gp-mayo-01
Noticias destacadas
Más Noticias

Escríbanos y uno de nuestros asesores le contactará pronto

Reciba atención inmediata mediante nuestros canales oficiales aquí:

Preinscríbete y recibe información ampliada
XIX Congreso Nacional de Salud

* Todos los campos son requeridos

Tu carrito de compras está vacío.

Volver a la tienda

¡Gracias por su información!

El formulario ha sido enviado exitosamente, por favor verifique su bandeja de correo electrónico, enviaremos información ampliada sobre el XIX Congreso Nacional de Salud.

Pronto uno de nuestros asesores te contactará.