La Contraloría General de la República reveló presuntas irregularidades administrativas y financieras por un valor total de $3.765.833.424 en la ejecución de contratos financiados con recursos del Sistema General de Participaciones (SGP – Salud Pública y Oferta) y el Fondo Local de Salud en el departamento del Magdalena, correspondientes a las vigencias 2023 y 2024.
Los hallazgos fueron resultado de una auditoría de cumplimiento a los recursos transferidos al departamento, y se concentran en dos contratos ejecutados directamente por la Gobernación del Magdalena, en los que se evidenciaron faltas de planeación, ausencia de documentos contractuales, y omisiones en los controles administrativos sobre bienes adquiridos con dineros públicos del sector salud.
Contrato con el Hospital Julio Méndez Barreneche: más de $1.867 millones sin evidencia
En 2023, la Gobernación del Magdalena suscribió el contrato CI-776-2023 con la E.S.E. Hospital Julio Méndez Barreneche, por un valor de $4.362 millones, con el objetivo de desarrollar acciones de gestión en salud pública. No obstante, según la Contraloría, las actividades ejecutadas no se ajustaron al anexo técnico firmado contractualmente, sino a un documento paralelo sin validez jurídica, lo que representa un incumplimiento grave del objeto contractual.
El organismo de control también advirtió que no se presentó evidencia documental sobre la adquisición, almacenamiento ni distribución de insumos por un valor de $1.867.757.554, que incluían reactivos de laboratorio, equipos biomédicos y elementos para el control de enfermedades.
Tampoco se allegaron los contratos del personal técnico vinculado, ni los soportes discriminados de costos por actividad desarrollada, lo que impide verificar la correcta ejecución del contrato. La Contraloría calificó este hallazgo como de presunta incidencia fiscal y disciplinaria, y anunció su traslado a la Procuraduría General de la Nación para la apertura de las investigaciones correspondientes.
Compra de equipos biomédicos sin soportes por casi $1.900 millones
El segundo hallazgo se relaciona con el contrato PS-0991-2024, ejecutado en 2024 por la Gobernación del Magdalena, por un valor total de $4.930 millones, orientado al fortalecimiento de la gestión en salud pública. En su desarrollo, se reportaron pagos por $1.898.075.871 correspondientes a la adquisición de equipos biomédicos, mejoras en infraestructura y compra de aparatos de laboratorio.
Sin embargo, la Contraloría señaló que no existen facturas, comprobantes de ingreso a almacén, ni informes del supervisor que acrediten el cumplimiento de las obligaciones contractuales. De forma preocupante, la propia entidad contratante reconoció que los equipos fueron instalados directamente, sin seguir los procedimientos formales de ingreso ni registro de inventario, lo que constituye un incumplimiento del contrato y una omisión grave de los controles sobre bienes financiados con recursos públicos.
Este segundo hallazgo también fue calificado con presunta incidencia fiscal y disciplinaria, y será igualmente trasladado a la Procuraduría General de la Nación.
Enfoque preventivo y llamado a la transparencia
Frente a los hallazgos, la Contraloría General de la República reiteró que los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) y del Fondo Local de Salud están destinados exclusivamente a garantizar la prestación eficiente, oportuna y documentada de servicios de salud pública, y que cualquier desviación, ausencia de soportes o incumplimiento contractual constituye un riesgo fiscal, disciplinario y eventualmente penal.
Asimismo, la entidad anunció que continuará fortaleciendo su función de control fiscal con enfoque preventivo y correctivo, en coordinación con los órganos de control competentes, con el objetivo de garantizar que cada peso del sistema de salud se traduzca efectivamente en bienestar para la población.