Contigo Antioquia: estrategia de telesalud para fortalecer la atención médica en hospitales del departamento

La Gobernación de Antioquia avanza en la implementación de Contigo Antioquia, una estrategia territorial de telesalud que ya capacita a hospitales de Guarne, La Ceja, Sonsón y otras localidades. El objetivo es claro: resolver en el territorio, con respaldo especializado, sin necesidad de remitir al paciente.
Contigo Antioquia: estrategia de telesalud para fortalecer la atención médica en hospitales del departamento

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Con el propósito de mejorar el acceso y la oportunidad en la atención médica, la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Salud e Inclusión Social, puso en marcha la estrategia Contigo Antioquia. Ester proyecto busca transformar la capacidad resolutiva de los hospitales locales mediante el uso de herramientas de telesalud y el acompañamiento de médicos especialistas.

Actualmente, el plan ya comenzó su ejecución en los municipios de Guarne, El Carmen de Viboral, La Ceja, La Unión y Sonsón, donde el personal de salud está recibiendo capacitación directa por parte de la Universidad de Antioquia, operador técnico del proyecto.

“Desde la ruralidad o desde donde se encuentren, las personas podrán sentir que se les resuelve y no tienen que esperar días para tener una cita o desplazarse a Medellín o a otras ciudades”, señaló Marta Cecilia Ramírez Orrego, secretaría de Salud e Inclusión Social de Antioquia.

Telesalud en Antioquia: respaldo clínico en tiempo real

Uno de los pilares de Contigo Antioquia es la conexión directa entre el personal médico local y un equipo de especialistas en distintas áreas clínicas. De lunes a viernes, entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m., profesionales en urgentología, toxicología, psiquiatría, pediatría y ginecobstetricia están disponibles para apoyar en tiempo real a médicos y enfermeros ubicados en municipios lejanos o rurales.

Esta red de atención remota no solo permite diagnósticos más precisos, sino que también acorta los tiempos de atención, disminuye las remisiones innecesarias y alivia la presión sobre el segundo y tercer nivel de atención en salud.

Bw600-mobile-Juan Pablo Albanes_CNS-2025

Beneficios para pacientes y sostenibilidad del sistema

La estrategia Contigo Antioquia tiene un enfoque doble: mejorar la calidad de la atención para los pacientes y optimizar el funcionamiento del sistema de salud territorial. Según la Secretaría de Salud, el modelo de telesalud permite que muchas condiciones médicas sean resueltas sin necesidad de traslados a ciudades como Medellín, lo que disminuye los costos de bolsillo y el desgaste emocional para las familias.

Además, los profesionales de salud que trabajan en hospitales municipales mejoran sus competencias clínicas gracias a la interacción frecuente con especialistas, lo que contribuye a cerrar brechas de conocimiento y eleva los estándares de atención en zonas rurales.

“Con este proyecto mejoramos las capacidades de los hospitales y estamos mejorando el acceso para los pacientes y así evitar sus gastos de bolsillo”, reiteró Ramírez Orrego.

Cobertura departamental y sostenibilidad del modelo

Aunque la estrategia ya está en ejecución en algunos municipios del oriente antioqueño, el objetivo es expandirla progresivamente a todo el departamento. La Universidad de Antioquia seguirá capacitando al personal de salud en más hospitales, asegurando que la infraestructura tecnológica y humana esté lista para prestar servicios resolutivos con apoyo remoto.

Desde un enfoque de sostenibilidad en salud, Contigo Antioquia plantea un modelo alineado con los principios de Atención Primaria en Salud (APS), centrado en el territorio, orientado a la prevención y al fortalecimiento del primer nivel de atención.

La implementación de esta política departamental puede servir de referente para otros territorios en Colombia que enfrentan desafíos similares de dispersión geográfica, escasez de especialistas y dificultades en el acceso oportuno a servicios de salud.

450wmobile_agencia-publicidad_marzo_01

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.