Consejo Directivo del FOMAG aprueba nuevo tarifario dinámico para servicios de salud de docentes

En un paso clave hacia la implementación del nuevo modelo de salud del magisterio, el Consejo Directivo del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) aprobó el tarifario dinámico de prestación de servicios de salud, que establece condiciones diferenciadas para la contratación con prestadores, con una Unidad de Pago por Capitación (UPC) superior en 46,36 % a la del régimen contributivo.
Consejo Directivo del FOMAG aprueba nuevo tarifario dinámico para servicios de salud de docentes

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Durante la sesión ordinaria, el Consejo Directivo del FOMAG, presidido por el Ministerio de Educación Nacional, avaló el nuevo tarifario dinámico como instrumento clave para facilitar la negociación y contratación de servicios y tecnologías en salud, bajo principios de eficiencia, transparencia y equidad. Esta decisión se alinea con la implementación del nuevo modelo de salud para los docentes del país, cuya entrada en operación está prevista para el 1 de agosto.

El encuentro contó con la presencia del ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín; el ministro de Hacienda, Germán Ávila; el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino; el comité ejecutivo de FECODE; el vicepresidente de la Fiduprevisora, Aldo Cadena; y representantes del Ministerio de Salud y Protección Social, en calidad de asesores técnicos.

“Se aprobó el tarifario que permite regular la contratación asertiva de la prestación de servicio en las diferentes capas y que empezará a funcionar, a partir del 1° de agosto. Con estos avances en diferentes frentes, queremos que las y los docentes y sus familias se sientan atendidos de manera adecuada y oportuna”, declaró la secretaria técnica del FOMAG, Maritza Molina.

Diferenciales clave en la estructura tarifaria

El tarifario dinámico introduce condiciones diferenciales orientadas a responder a la realidad geográfica, institucional y poblacional de los afiliados del magisterio, garantizando una mayor equidad en el acceso y sostenibilidad financiera. Los componentes clave son:

  • Una UPC para el magisterio superior en un 46,36 % respecto al régimen contributivo, lo que refleja la inclusión de necesidades específicas y mayor demanda por parte de los docentes y sus familias en materia de salud.
  • Un ajuste adicional del 10 % para zonas de alta dispersión geográfica, destinado a compensar los costos logísticos y operativos en territorios donde la prestación de servicios representa mayores desafíos.
  • Una prima adicional del 37,9 % para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, que responde a las condiciones insulares y la necesidad de garantizar continuidad y calidad en la atención médica.
  • Un incentivo del 5 % adicional para instituciones prestadoras acreditadas con altos estándares de calidad, aprobado por el Consejo Directivo del FOMAG, como reconocimiento a las buenas prácticas clínicas y administrativas.

Implementación y socialización con prestadores

La Fiduprevisora, en su rol de administrador financiero del Fondo, ya ha iniciado el proceso de socialización del tarifario con los prestadores de servicios de salud interesados en hacer parte del nuevo modelo. Esta labor es fundamental para asegurar una transición ordenada a la red de atención que entrará en vigor desde el 1 de agosto.

Bw600-mobile-Ricardo Arturo Hoyos Lanziano_SPEAKERS-CNS-2025

El nuevo tarifario es también una herramienta técnica para la planificación territorial, dado que permitirá modular la contratación conforme a las condiciones del contexto, sin perder de vista la estandarización de precios y los mecanismos de control de calidad y oportunidad en la prestación.

Un modelo centrado en el usuario y con visión territorial

El nuevo enfoque tarifario forma parte de la estrategia estructural del FOMAG para consolidar un modelo de salud centrado en los docentes y sus familias. La combinación de UPC diferencial, primas compensatorias e incentivos por calidad apunta a garantizar una atención digna, con criterios de eficiencia operativa, articulación institucional y justicia territorial.

Con esta aprobación, el Consejo Directivo del FOMAG da un paso decisivo para viabilizar el nuevo esquema de salud para más de 800.000 usuarios, asegurando condiciones contractuales claras, mecanismos de regulación económica y un horizonte sostenible para la operación de los servicios.

Bw450-p5-mobile-suscripcion-oro-febrero-2025

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.