El sistema de salud de Colombia se encuentra en una coyuntura definitoria. La resiliencia demostrada durante la crisis sanitaria global ha dado paso a la urgencia de abordar debilidades estructurales que comprometen su sostenibilidad y eficacia a largo plazo. En este escenario de profunda reflexión y debate nacional, el Congreso Nacional de Salud 2025, en su vigésima edición, se consolida como una reunión nacional de carácter técnico indispensable para los tomadores de decisiones que guían al sector y tienen responsabilidades empresariales.
Durante dos décadas, este evento ha servido como un indicador preciso de los cambios normativos, los avances tecnológicos y las crecientes demandas de la población. El enfoque siempre ha sido trascender el diagnóstico para catalizar la acción. En esta ocasión, la inclusión de México como país invitado añade una dimensión de colaboración internacional fundamental, permitiendo un análisis comparado y la identificación de soluciones a desafíos que, lejos de ser locales, son compartidos a nivel regional.
De la comprensión del problema a la solución accionable
El propósito del Congreso Nacional de Salud 2025, una iniciativa de CONSULTORSALUD y 1000SILLAS, es abordar de frente las complejidades del sistema. No se trata de un espacio para el diagnóstico repetido, sino para la propuesta y construcción de soluciones pragmáticas y aplicables a corto y mediano plazo. En un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria y la presión financiera, es imperativo activar un diálogo constructivo que facilite el intercambio de experiencias, tanto de éxito como de fracaso, y fortalezca alianzas estratégicas que permitan una respuesta coordinada a los retos de un ecosistema sanitario interconectado y desafiante.
Descubrimiento y análisis de nuevos reglamentos
Tendremos grandes novedades para este selecto auditorio que incluyen la presentación de nuevos recursos reglamentarios, que el Ministerio de Salud a través de sus direcciones operativas tienen listos y darán a conocer en el Congreso Nacional de Salud. Vale la pena mencionar los que definitivamente van a transformar la gestión sanitaria, como la norma de territorialización del sistema de salud, el reglamento de las redes integradas e integrales, la resolución de CAPS y los Equipos Básicos de Salud.
También destacaremos la transformación tecnológica de la ADRES que la catapulta a una gestión avanzada con auditoría medica inteligente y la protección de los recursos financieros del sistema y descubriremos sus nuevas tecnologías; por otro lado, se hará la presentación de la política pública del talento humano de la salud que impactará a los cientos de miles de profesionales, técnicos, tecnólogos y auxiliares de la salud que tanto la esperan.
Tendremos la presencia de experiencias hospitalarias de instituciones acreditadas especializadas en distintas patologías, que traerán sus visiones y métodos de gestión desde los extremos del país, para visibilizar la diversidad operativa del sistema e identificar como logran avanzar en medio de las dificultades.
Como puede notarse, una mezcla de actores, funcionarios y lideres públicos y privados, nacionales e internacionales, convertirán a este evento, en el lugar correcto para participar, aportar y cosechar las decisiones que potenciarán el mejoramiento del sistema, la estabilidad de las empresas y fomentarán sin duda alguna, una vigorosa toma de decisiones en todo el país que continúe protegiendo los desenlaces en los pacientes, que siempre será el fin ultimo de toda esta operación.
Te esperamos los días 28 y 29 de agosto de 2025 en el centro de convenciones del hotel Grand Hyatt de la ciudad de Bogotá.
Garantiza ahora tu asistencia y la de tu equipo de colaboradores e invitados especiales que quieras traer