Congelar óvulos para ser madre después

Preservar óvulos con técnicas como congelación y vitrificación, se convierte en una de las principales opciones para aplazar la maternidad.
Congelar óvulos para ser madre después

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Preservar óvulos con técnicas como congelación y vitrificación, es un proceso cada vez más usado, convirtiéndose en una de las opciones para postergar el deseo de ser madre para el momento que la mujer considere apropiado. Esto ha permitido que las mujeres controlen su fertilidad y puedan aplazar la maternidad.

Este método es auge en España, donde en 2014 aproximadamente 3.200 mujeres decidieron someterse al procedimiento de retirarse algunos óvulos para su congelamiento, a partir de este novedoso procedimiento también se instaló en Europa un movimiento de emancipación en la mujer.

Pasos para el procedimiento

Actualmente en Colombia, existen 32 clínicas de fertilidad autorizadas y aprobadas por el INVIMA para la realización de estos procedimientos, es a estos centros donde deben acudir las mujeres para realizar una planeación adecuada para su maternidad.

Los pasos del proceso son los siguientes:

1.    Evaluación del estado clínico de la mujer: exámenes médicos, chequeo general con foco en el sistema reproductivo, medición de la reserva ovárica por medio de la prueba Anti Mulleriana (HMA).

2.    Estimulación ovárica: gracias a la administración de algunos medicamentos se induce a que el cuerpo de la mujer libere un mayor número de óvulos en un ciclo.

3.    Extracción: procedimiento por el cual se recuperan los óvulos del cuerpo de la mujer. 

4.    Congelación: preservación de los óvulos a muy bajas temperaturas en el laboratorio.

Es preciso decir que, los óvulos femeninos pueden permanecer en congelamiento por periodos indefinidos sin sufrir ninguna alteración, están disponibles hasta que la mujer decida hacer uso de ellos.

También puede leer: Pacto de transparencia para elegir a los futuros gerentes de ESE

Aplazar la maternidad

Un estudio realizado por Ferring e Invamer, demostró que las mujeres desconocen su ciclo de vida, específicamente más de un 60% de estas mujeres consideraron que en el momento en que tomen esa decisión, podrán concebir sin ningún problema. Sin embargo, desconocen que biológicamente, las mujeres nacen con un número de óvulos fijo y que éstos, a su vez, bajan de calidad con la edad.

El estudio de Ferring además explica que la calidad y numero de óvulos que tienen las mujeres se ven deteriorados con el paso de los años, lo que dificulta la posibilidad de conseguir un embarazo, mientras que si los óvulos son extraídos en la etapa joven de la mujer conservan su calidad.

De hecho, cada una nace con aproximadamente un millón de óvulos; en la pubertad, esa cifra disminuye a casi 300 mil; luego de la primera menstruación este número sigue decayendo, de modo que solamente 300 óvulos serán liberados durante los años reproductivos. Lo que significa, que si la mujer decide concebir en edades avanzadas los óvulos no tendrán características genéticas de calidad y la cantidad liberada será inferior, en este sentido, se puede ver afectado el feto durante la gestación

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.

¿Por qué asistir al congreso?

El informe de la Contraloría no fue una noticia, fue un diagnóstico. La pregunta ya no es qué pasa, sino ¿Qué hacer?

El XX Congreso Nacional de Salud es el escenario diseñado para transformar este diagnóstico en decisiones. Dos días de estrategia de alto nivel para potenciar la sostenibilidad y el éxito de su organización.

TENEMOS SU ASIENTO RESERVADO. Los líderes del sector ya aseguraron su lugar.

Proceso de inscripción rápido y seguro. Recibirá confirmación inmediata.