¿Cómo operará la libre elección de IPS del FOMAG que se aplicará desde el 1 de noviembre de 2025?

Con la entrada en vigor de la libre elección trimestral, el FOMAG inicia una etapa de modernización en su red de prestadores, fortaleciendo la atención territorial y la continuidad asistencial para los maestros del país.
Cómo operará la libre elección de IPS del FOMAG que se aplicará desde el 1 de noviembre de 2025

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) anunció la actualización de su red de prestadores de servicios de salud (IPS y ESE) por departamento, municipio y distrito, consolidando un modelo más territorial, humano y eficiente. La medida, implementada por Fiduprevisora S.A., busca garantizar atención oportuna, continuidad en los servicios y libre elección para los maestros y sus familias en todo el país.

Según la entidad, la reorganización de la red asegura que los usuarios puedan acceder a los servicios dentro de su propio territorio, reduciendo desplazamientos innecesarios y fortaleciendo la capacidad de respuesta del sistema. “Hoy el FOMAG da un paso más en la consolidación de una red que realmente está al servicio de los maestros. Estamos fortaleciendo la atención territorial y garantizando que ningún docente quede sin cobertura o sin respuesta oportuna”, señaló Aldo Cadena, vicepresidente del FOMAG.

¿Qué cambia con la nueva red territorial del FOMAG?

La actualización aplica el principio de territorialidad, reorganizando los prestadores por zonas geográficas. Esto permitirá que cada maestro sea atendido en su departamento o municipio, optimizando recursos y mejorando la accesibilidad. La nueva estructura se sustenta en la construcción de una red única nacional con un tarifario propio, lo que por primera vez estandariza las condiciones de prestación en todo el país.

El vicepresidente del FOMAG destacó que “por primera vez contamos con una red única a nivel nacional, con tarifario propio, lo que hace realidad la libre elección de los maestros”. Según la entidad, este cambio representa un hito histórico para el magisterio colombiano, al establecer reglas claras y equitativas entre prestadores, fortaleciendo la confianza del usuario en el sistema.

El rediseño también busca corregir inequidades territoriales identificadas en años anteriores. En regiones rurales o apartadas, donde la oferta de especialistas era limitada, la reorganización territorial pretende acercar los servicios y asegurar la continuidad del cuidado médico.

Banner 1000 X 333 OPT

¿Cómo funcionará el nuevo proceso de libre elección para los docentes y sus familias?

El proceso de libre elección se realizará cada tres meses, permitiendo que los afiliados seleccionen o cambien la IPS que será su puerta de entrada al sistema de salud. Este modelo promueve la competencia regulada entre prestadores, impulsando mejoras en calidad, oportunidad y humanización de la atención.

Los nuevos prestadores seleccionados comenzarán la atención a partir del 1 de noviembre de 2025. En caso de que una IPS decline por bajo número de usuarios, los docentes seguirán siendo atendidos por su prestador anterior, garantizando la continuidad y estabilidad del servicio.

Durante el periodo de transición, los cambios y novedades serán notificados directamente a los afiliados por Fiduprevisora S.A., asegurando una comunicación clara y permanente. “Este proceso se está desarrollando con total transparencia y con el acompañamiento técnico de la Fiduprevisora. Nuestro objetivo es que el maestro sienta que su red de salud lo respalda, lo escucha y le cumple”, añadió Cadena.

FOMAG consolida un modelo de salud más humano, descentralizado y eficiente

La actualización de la red no solo tiene un componente técnico, sino también social. El nuevo esquema de atención refuerza el compromiso del FOMAG con un modelo más humano, descentralizado y eficiente, donde el maestro se ubica en el centro de la atención. La implementación del principio de territorialidad implica que las decisiones de asignación y atención se adapten a las realidades locales, priorizando la cercanía y el bienestar del afiliado.

En términos de gestión, el rediseño permitirá al Fondo evaluar con mayor precisión los indicadores de desempeño y calidad por región, optimizando la planeación y supervisión de los contratos de prestación. Además, la existencia de un tarifario único nacional facilitará la transparencia financiera y la trazabilidad de los pagos, contribuyendo a la sostenibilidad del sistema.

Este nuevo enfoque se alinea con las políticas del Ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud, que promueven la territorialización y la atención centrada en las personas como ejes de la gestión pública sanitaria.

Canales de información y acompañamiento para los afiliados

Los docentes y sus beneficiarios pueden consultar su IPS o ESE asignada a través del portal oficial SUIM HORUS (https://horus2.horus-health.com/), una herramienta digital que facilita la verificación de la red y la actualización de datos. Para dudas o inquietudes, están disponibles los canales oficiales de atención de Fiduprevisora S.A.

Estos medios garantizan que los maestros dispongan de información actualizada sobre su red y puedan reportar novedades durante el proceso de libre elección. La Fiduprevisora ha reiterado su compromiso con la transparencia, el acompañamiento y la garantía de los derechos de los usuarios.

Una reforma estructural que marca un precedente en el sistema de salud del magisterio

La nueva red de prestadores constituye un avance estructural en la gestión del régimen especial del magisterio, al integrar criterios de territorialidad, equidad y sostenibilidad. El modelo redefine la relación entre el FOMAG, las IPS y los usuarios, promoviendo la eficiencia sin sacrificar la calidad ni la cercanía.

Con esta actualización, el FOMAG reafirma su compromiso con un sistema de salud digno, transparente y sostenible, basado en la planificación territorial y en la participación activa de los docentes como actores centrales del sistema. “Este es el resultado de un trabajo técnico y concertado. El FOMAG está cumpliendo y seguirá avanzando en el propósito de garantizar un modelo de salud digno, transparente y sostenible para los docentes de Colombia”, concluyó Aldo Cadena.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.