Colsubsidio niega represamiento de medicamentos y Supersalud lanza fuerte advertencia a gestores farmacéuticos

Droguerías Colsubsidio rechazó señalamientos sobre represamiento de medicamentos tras una inspección de Supersalud, mientras la entidad reguladora lanzó una advertencia directa a los gestores farmacéuticos por las fallas en la entrega oportuna de tratamientos.
Colsubsidio niega represamiento de medicamentos y Supersalud lanza fuerte advertencia a gestores farmacéuticos

Escucha esta noticia

Cargando audio...

En respuesta a la inspección realizada por la Superintendencia Nacional de Salud, Droguerías Colsubsidio informó este 16 de julio de 2025 que no existe ningún represamiento de medicamentos en su centro de distribución. A través de un comunicado oficial, la organización reiteró su compromiso con la salud pública y rechazó cualquier señalamiento que ponga en duda su labor logística y sanitaria.

La inspección de la Superintendencia identificó 11.855 unidades farmacéuticas (incluyendo tabletas, ampollas y cápsulas) en sus instalaciones. Sin embargo, Colsubsidio aseguró que estas unidades estaban en tránsito, distribuidas en las fases de recepción, alistamiento o despacho hacia más de 500 droguerías en todo el país.

“Aclaramos de manera enfática que en ningún momento hemos represado medicamentos en nuestro centro de distribución y reiteramos nuestro compromiso con la vida, la salud y la seguridad de los pacientes”, señaló la compañía en su declaración oficial.

Contexto logístico: medicamentos en tránsito

Según Droguerías Colsubsidio, el hallazgo de la autoridad sanitaria corresponde a unidades que se encontraban dentro del proceso normal de distribución. En el caso de los medicamentos que requieren cadena de frío, estos estaban en etapa de alistamiento, respetando las condiciones de conservación exigidas para preservar su eficacia y seguridad.

La compañía enfatizó que este procedimiento es parte del protocolo estándar y no representa un represamiento, como podría interpretarse. En ese sentido, defendió que su operación cumple con estrictos estándares de calidad y trazabilidad, lo que permite asegurar que los medicamentos lleguen en condiciones óptimas a los usuarios en todo el territorio nacional.

Seguridad terapéutica y normativa médica

Dentro de las unidades observadas, Colsubsidio explicó que algunas corresponden a medicamentos de estrecho margen terapéutico, es decir, fármacos que no pueden ser sustituidos sin autorización médica, ya que pequeñas variaciones en su formulación o concentración pueden tener consecuencias clínicas importantes.

“Esta es una medida de seguridad clínica que protege la salud y seguridad del paciente, no una restricción comercial”, aclaró la empresa.

Esta categoría de medicamentos exige un manejo particularmente riguroso, ya que el cambio entre marcas o principios activos debe estar soportado por prescripción médica expresa. Colsubsidio explicó que esta situación es normal en su operación y que respeta los criterios clínicos definidos por los profesionales tratantes.

Volumen de distribución: cifras en contexto

Droguerías Colsubsidio también resaltó además que su operación mensual implica la dispensación de más de 180 millones de unidades farmacéuticas, por lo que las 11.855 unidades mencionadas en el informe de Supersalud representan un porcentaje marginal del volumen total.

Este dato permite dimensionar el hallazgo dentro de la magnitud operativa de la red logística. En ese marco, la compañía considera que el número señalado no constituye un indicador significativo que permita inferir fallas estructurales o represamiento deliberado.

Entre tanto, la empresa reiteró su disposición para continuar colaborando con las autoridades competentes y señaló que mantendrá la misma dinámica operativa que ha caracterizado su trabajo durante más de 60 años de trayectoria en la distribución de medicamentos.

“Continuaremos con la labor comprometida de entrega de medicamentos de la misma forma en que lo hemos venido haciendo hasta ahora para que lleguen oportunamente a los usuarios”, concluyó el comunicado.

Supersalud cuestiona entrega incompleta de medicamentos: “Así no es, señores gestores farmacéuticos”

Ante este panorama, este jueves 17 de julio de 2025, en un pronunciamiento contundente desde el archipiélago, el Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García, cuestionó públicamente a los gestores farmacéuticos, como Colsubsidio, por la entrega incompleta y tardía de medicamentos a los pacientes del sistema de salud colombiano.

“Así no es, señores gestores farmacéuticos”, expresó Rubiano, al referirse a los múltiples reportes de usuarios que han enfrentado barreras para recibir sus tratamientos en tiempo y forma. El Superintendente indicó que algunos gestores justifican la no entrega de medicamentos argumentando acreencias con Entidades Promotoras de Salud (EPS) y deudas con laboratorios, lo cual, señaló, no puede ser un motivo válido para poner en riesgo la continuidad del tratamiento de los pacientes.

“No entrego oportunamente, ni de manera completa porque tengo deudas del pasado. Así no es, señores gestores farmacéuticos. El gestor Colsubsidio dice: nos deben más de 700 mil millones y mi pregunta es, ¿quiénes son los dueños de Famisanar, Cafam y Colsubsidio?”, cuestionó Rubiano García, señalando la necesidad de revisar a fondo las estructuras de propiedad e intereses cruzados entre EPS y gestores farmacéuticos.

Rubiano insistió en que se debe avanzar hacia una negociación conjunta que garantice la entrega oportuna y completa de medicamentos, sin recurrir a intermediarios cuya actuación puede afectar la eficiencia del sistema. Este enfoque, de acuerdo con la Supersalud, permitiría mayor trazabilidad, menos fragmentación y una atención más directa centrada en las necesidades reales de los pacientes.

Supervisión territorial: situación crítica en San Andrés

Este pronunciamiento del Superintendente se produjo en el marco de una visita de inspección y vigilancia a San Andrés Islas, en la cual también se abordaron problemáticas estructurales del sistema de salud en la región. Durante la jornada, Rubiano sostuvo reuniones con autoridades locales y recorrió el Clarence Lynd Newball Memorial Hospital, que actualmente presta servicios de segundo nivel y algunos del tercer nivel de complejidad.

Como parte de la hoja de ruta adelantada por la Supersalud junto con la gobernación del departamento, se identificaron prioridades para fortalecer la red pública de salud en el territorio. Rubiano subrayó que “necesitamos una red pública fortalecida y con tarifas razonables. Que los servicios se presten en territorio y no se desplacen pacientes a Medellín, Cartagena o Bucaramanga por costos”.

Otro de los temas abordados durante la supervisión fue la prestación de servicios para pacientes con enfermedad renal crónica. Rubiano instó a las EPS intervenidas, Sanitas y Nueva EPS, a contratar con la unidad renal del hospital departamental, lo que permitiría atender localmente a los pacientes que actualmente deben desplazarse a otras ciudades, y a su vez ofrecer servicios de diálisis a los turistas que lo requieran durante su estancia en la isla.

El recorrido de inspección también permitió constatar el avance de las obras para adecuar el servicio de consulta externa del Clarence Lynd Newball Memorial Hospital. El gobernador de San Andrés, Nicolás Gallardo Vásquez, indicó que el departamento se encuentra gestionando ante el Ministerio de Hacienda la aprobación de una inversión superior a los 13 mil millones de pesos para sanear los pasivos del hospital. Además, expresó su intención de continuar y culminar las obras con el apoyo de recursos provenientes del Ministerio de Salud.

Temas relacionados

El espacio ideal para renovar su visión, ajustar sus planes, reducir riesgos y descubrir nuevas oportunidades.

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.