Clínica La Milagrosa obtiene el máximo reconocimiento internacional en atención de ACV

La Clínica La Milagrosa de Santa Marta fue distinguida con el WSO Angels Award – Diamond Status, el mayor reconocimiento internacional por su excelencia en la atención de accidentes cerebrovasculares (ACV).
Clínica La Milagrosa obtiene el máximo reconocimiento internacional en atención de ACV

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La Clínica La Milagrosa de Santa Marta fue reconocida con el WSO Angels Award – Diamond Status, la máxima distinción otorgada por la World Stroke Organization (WSO) y la ANGELS Initiative, en mérito a su excelencia y compromiso en la atención integral de pacientes con accidentes cerebrovasculares (ACV). La ceremonia de entrega en Santa Marta contó con la presencia del Secretario de Salud Distrital, Jorge Paulo Lastra Cantillo, y de la representante oficial de la WSO, Susana Caroll, quien entregó formalmente el galardón.

El programa WSO Angels Awards busca estandarizar y elevar la calidad del manejo del ACV en el mundo. Para optar al reconocimiento, las instituciones deben atender al menos 30 pacientes consecutivos con ACV en un mismo trimestre, cumplir con estrictos indicadores asistenciales y alcanzar tiempos óptimos en la atención crítica, desde el ingreso del paciente hasta el inicio del tratamiento.

Asimismo, el nivel Diamond Status, el más alto de la escala (junto con Gold y Platinum), se otorga solo a aquellas instituciones que evidencian mejora continua, desempeño sobresaliente y resultados clínicos superiores en la atención de esta patología de alto impacto en salud pública.

Un logro colectivo con impacto en la comunidad

“Este reconocimiento nos llena de orgullo porque es el resultado del esfuerzo de todo nuestro equipo médico y asistencial. Para nosotros significa un voto de confianza hacia la comunidad, estamos preparados para actuar con rapidez y salvar vidas en los momentos más críticos”, afirmó Luz del Carmen Ospino, gerente de la Clínica La Milagrosa.

La distinción posiciona a esta institución como un referente en la región Caribe y consolida su papel como centro de excelencia en emergencias cerebrovasculares.

Relevancia clínica y epidemiológica del ACV

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se registran más de 12 millones de nuevos casos y cerca de 7 millones de muertes asociadas a los ACV, lo que la convierte en la segunda causa de mortalidad y la primera causa de discapacidad en el mundo.

En Colombia, la situación es igualmente preocupante. Según la Asociación Colombiana de Neurología, los ACV provocan alrededor de 16.000 muertes anuales, situándose entre las principales causas de defunción en el país. Ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla reportan entre 1.000 y 1.100 fallecimientos cada año por esta condición, cifras que reflejan su alto impacto en el sistema de salud.

Frente a este panorama, el reconocimiento obtenido por la Clínica La Milagrosa representa más que un logro institucional; constituye un avance estratégico en la lucha contra una de las emergencias médicas más relevantes de la salud pública. La preparación de su equipo médico, la rapidez en la atención y la implementación de protocolos de excelencia son factores determinantes para salvar vidas y reducir las secuelas de la enfermedad.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.