Cinco áreas críticas agravan la crisis de salud del Eje Cafetero: gobernadores piden respuestas al Minsalud

Cinco áreas críticas agravan la crisis de salud del Eje Cafetero gobernadores piden respuestas al Minsalud

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La crisis de salud del país continúa generando alerta entre las autoridades regionales, por lo que el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, junto con los secretarios de Salud de Caldas, Quindío y Risaralda, llevaron a cabo una reunión extraordinaria para analizar los desafíos actuales que enfrenta el sector salud en la región del Eje Cafetero, identificando cinco áreas críticas que requieren soluciones urgentes y una pronta respuesta por parte del Ministerio de Salud y Protección Social y la Superintendencia Nacional de Salud.

El encuentro, realizado en Pereira el pasado 17 de marzo de 2025, tuvo como objetivo central examinar en profundidad las dificultades operativas, financieras y administrativas que enfrentan las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) públicas y privadas en los tres departamentos del Eje Cafetero. Durante la reunión, liderada por el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, quien también actúa como representante de los gobernadores del Eje Cafetero ante la Federación Nacional de Departamentos, se llegó a la conclusión de emitir un comunicado conjunto exigiendo claridad en varios aspectos fundamentales.

El gobernador Patiño Ochoa indicó que, mediante un comunicado oficial conjunto, se exigirá de manera urgente y precisa al Ministerio de Salud y a la Superintendencia Nacional de Salud aclarar cómo se garantizará la dispensación oportuna de medicamentos y cuál será la estrategia para el manejo y pago de la cartera vencida con los hospitales de la región. La preocupación principal radica en la sostenibilidad financiera de las IPS, situación que compromete directamente la calidad y continuidad en la prestación de servicios médicos.

Crisis de salud en el Eje Cafetero: cinco áreas críticas

Durante el encuentro, los secretarios de Salud de los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda señalaron cinco aspectos críticos que necesitan atención inmediata para evitar una profundización de la crisis. Estos aspectos son:

  1. Salud financiera del sistema: La cartera vencida con los hospitales públicos y privados ha llegado a niveles críticos, afectando la capacidad operativa de las instituciones, retrasando pagos a proveedores y generando desabastecimiento de insumos y medicamentos esenciales.
  2. Referencia y contrarreferencia: Las fallas en los mecanismos de remisión de pacientes entre niveles de atención están generando retrasos significativos en tratamientos médicos oportunos, afectando directamente la calidad asistencial.
  3. Atención médica oportuna y de calidad: El deterioro financiero ha provocado que muchas IPS deban reducir servicios o cerrar temporalmente ciertas áreas, limitando así la disponibilidad de atención especializada para los ciudadanos.
  4. Riesgo de colapso de la red de atención: La acumulación de problemas financieros y operativos ha incrementado significativamente el riesgo de colapso de la red hospitalaria regional, generando un ambiente de incertidumbre sobre la continuidad en la atención médica.
  5. Aseguramiento: Existen preocupaciones sobre la capacidad efectiva de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), especialmente la Nueva EPS, para mantener el aseguramiento de sus afiliados debido a las recientes denuncias de deudas millonarias con diversas IPS de la región.

Compromiso regional y llamado urgente al Gobierno Nacional

Por su parte, el gobernador Juan Diego Patiño expresó enérgicamente la postura conjunta de los tres departamentos, afirmando que “como región reafirmamos nuestro compromiso con la defensa del derecho fundamental a la salud de la población, y exigimos respuestas claras y oportunas que permitan mejorar significativamente la prestación del servicio”.

En este contexto, las autoridades del Eje Cafetero consideran urgente una intervención efectiva del Gobierno Nacional para evitar que esta crisis se profundice, causando efectos irreversibles en la salud pública regional.

Próximos pasos y seguimiento a la situación

En los próximos días, las gobernaciones de Caldas, Quindío y Risaralda enviarán formalmente el comunicado conjunto al Ministerio de Salud y Protección Social y a la Superintendencia Nacional de Salud, solicitando la adopción inmediata de acciones concretas y sostenibles para resolver la problemática financiera y operativa identificada.

Mientras tanto, se continuará haciendo un monitoreo riguroso sobre la evolución de la situación en cada una de las instituciones afectadas. Las autoridades regionales esperan recibir una respuesta clara y pronta que permita avanzar en la implementación de soluciones estratégicas para garantizar la prestación adecuada y oportuna de servicios de salud a toda la población del Eje Cafetero.

Este llamado urgente de las autoridades regionales destaca nuevamente la importancia de implementar mecanismos eficaces y oportunos para solucionar los graves problemas financieros y administrativos que enfrenta actualmente el sector salud en Colombia, especialmente en regiones críticas como el Eje Cafetero.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.