Científicos crean neuronas capaces de integrarse en el tejido cerebral

Científicos españoles crearon a partir de células de la piel humana, neuronas capaces de integrarse al circuito cerebral.
Científicos crean neuronas capaces de integrarse en el tejido cerebral

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Un grupo de científicos españoles del  Instituto de Neurociencias -UBNeuro- y del Instituto de Sistemas Complejos -UBICS- de la Universidad de Barcelona demostraron que es posible crear neuronas generadas a partir de células de piel de donante, reprogramandolas a través de una tecnología celular. Los resultados advierten que estas neuronas pueden integrase en el circuito neuronal cuando son trasplantadas a una minúscula zona de cerebro, que se obtuvo de un donante.

Cabe resaltar, que para realizar este procedimiento es necesario utilizar tecnología de punta, que incluye el rastreo neuronal monosináptico mediante virus y registros electrofisiológicos. Este análisis evidenció que las células que fueron trasplantadas se pudieron integrar a la red neuronal preexistente procedente de la corteza cerebral, pero además son capaces de recibir señales y establecer contactos sinápticos con las neuronas existentes en esa zona del cerebro.

También puede leer: estas son las modificaciones a la UGPP

Daniel Tornero, profesor de la universidad de Barcelona y miembro de la UBNeuro señala que este hallazgo representa un gran avance en el tratamiento para el daño cerebral, ya que la mayoría de estudios realizados para mostrar la viabilidad de trasplantes de neuronas y células madre como terapia se han realizado en modelos cerebrales animales, de ratones y ratas particularmente.

 “En este estudio, hemos establecido un método para demostrar que estas terapias también son eficientes cuando se trasplantan células humanas en un tejido humano” explica el Dr. Tornero.

Neuronas a partir de células

Adicionalmente, las células necesarias para el injerto puede crearse a partir de células de la piel humana para realizar un trasplante alogénico, es decir, se reduce la posibilidad del rechazo del injerto ya que las células serán obtenidas del mismo paciente que las necesita.

En este estudio fue posible combinar técnicas de biología celular con células madre y análisis de redes neuronales funcionales desde una perspectiva física debido a la colaboración del profesor Joordi Soriano de la facultad de física de la Universidad de Barcelona, ya que el equipo comprendió la complejidad del modelo experimental, y definieron estrategias para abordar las aplicaciones terapéuticas.

Finalmente, el estudio fue publicado en  “Stem Cells Translational Medicine” y obtuvo la colaboración del laboratorio sueco Lund Stem Cell Center dirigido por el profesor Zaal Kokaia.

Imagen de referencia neuronas
fuente: infosalus

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.

¿Por qué asistir al congreso?

El informe de la Contraloría no fue una noticia, fue un diagnóstico. La pregunta ya no es qué pasa, sino ¿Qué hacer?

El XX Congreso Nacional de Salud es el escenario diseñado para transformar este diagnóstico en decisiones. Dos días de estrategia de alto nivel para potenciar la sostenibilidad y el éxito de su organización.

TENEMOS SU ASIENTO RESERVADO. Los líderes del sector ya aseguraron su lugar.

Proceso de inscripción rápido y seguro. Recibirá confirmación inmediata.