El Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha superado los 4 millones de usuarios registrados, consolidándose como una herramienta esencial para la formación continua del talento humano en salud en América Latina y el Caribe. Este hito resalta el papel estratégico de la plataforma como pilar de cooperación técnica y educación en salud pública para los países de la Región.
Una plataforma gratuita, multilingüe y orientada al aprendizaje permanente
El Campus Virtual de Salud Pública fue creado por la OPS como una respuesta estructurada a las crecientes demandas de capacitación técnica del personal de salud. De acceso libre y gratuito, ofrece cursos en español, inglés, portugués y francés, adaptados a las necesidades de trabajadores de la salud y estudiantes de áreas afines.
Entre sus ventajas destaca la posibilidad de obtener certificación oficial de participación y aprobación emitida por la OPS, tras cumplir con los requisitos académicos de cada curso: evaluación aprobada y encuesta de calidad completada. Esta certificación gratuita ha contribuido al fortalecimiento profesional de miles de usuarios en contextos donde el acceso a educación formal puede ser limitado.
“El Campus Virtual es una herramienta clave para la cooperación técnica de la OPS en la Región”, afirmó Gabriel Listovsky, jefe del Programa Espacial Campus Virtual. “Su crecimiento refleja el compromiso de la Organización con el fortalecimiento de capacidades del personal de salud, especialmente en un contexto en que el aprendizaje continuo y el acceso equitativo al conocimiento son esenciales para alcanzar la salud universal”.
Más de 4 millones de usuarios: perfil, impacto y expansión territorial
El crecimiento sostenido del CVSP no solo se refleja en el número de usuarios, sino en la diversidad de sus perfiles y su impacto territorial. El 69% de quienes acceden a la plataforma son mujeres, y más del 80% están vinculados a la atención directa de pacientes: el 50% en hospitales y el 36% en centros de salud de primer nivel, lo que lo convierte en un recurso de formación fundamental para los sistemas basados en atención primaria.
Además, se han realizado esfuerzos concretos por extender el alcance del Campus a zonas remotas o desatendidas, utilizando no solo cursos autogestionados, sino también modalidades con tutoría, comunidades de práctica, materiales audiovisuales, bibliografía y guías técnicas que fortalecen el aprendizaje contextualizado.
En 2023, la OPS lanzó la aplicación móvil del Campus Virtual, que permite la navegación sin conexión a internet, una función clave para contextos con baja conectividad, garantizando mayor equidad en el acceso a la formación sanitaria.
Itinerarios formativos: una apuesta por las competencias estratégicas
Una de las principales innovaciones del Campus Virtual es la incorporación de itinerarios formativos, rutas estructuradas que articulan cursos, seminarios y recursos para el desarrollo de competencias específicas. Hasta la fecha, se han habilitado tres itinerarios clave:
- Regulación de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias,
- Mejor Atención para las Enfermedades No Transmisibles (ENT), y
- Salud Digital.
Estos programas responden a necesidades prioritarias en salud pública y se alinean con las estrategias regionales de fortalecimiento de capacidades, integrando conocimientos técnicos, normativos y operativos con un enfoque práctico y aplicable.
Inteligencia artificial y futuro de la educación en salud
En el contexto actual de transformación digital, el CVSP también ha comenzado a explorar el uso estratégico de herramientas basadas en inteligencia artificial. Esta línea de acción busca mejorar la personalización del aprendizaje, optimizar la navegación por contenidos y fomentar una educación en salud más accesible, eficaz y centrada en las necesidades del usuario.
“A medida que seguimos avanzando, nuestro enfoque continuará siendo expandir el Campus Virtual para llegar a más trabajadores y estudiantes en áreas remotas y desatendidas”, puntualizó Listovsky. “También estamos trabajando para promover el uso responsable y estratégico de la Inteligencia Artificial en la educación en salud”.
El Campus Virtual de Salud Pública es una apuesta regional por la equidad educativa en salud
El éxito del Campus Virtual de Salud Pública reafirma el compromiso de la OPS con el acceso equitativo a la educación en salud como componente esencial para lograr sistemas resilientes, inclusivos y basados en atención primaria.
Con más de 4 millones de usuarios, una oferta formativa robusta y en constante expansión, y una clara orientación hacia la innovación tecnológica y pedagógica, el CVSP se posiciona como una de las plataformas de formación más relevantes de la región para profesionales de la salud.