Cali fortalece su red pública con la nueva Clínica de Mama para la atención en salud femenina

Con tecnología de última generación y enfoque preventivo, la nueva Clínica de Mama fortalecerá la capacidad diagnóstica de la red pública, beneficiando a más de 270 mil mujeres de la zona norte de Cali.
Cali fortalece su red pública con la nueva Clínica de Mama para la atención en salud femenina

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La Secretaría de Salud Pública Distrital de Santiago de Cali anunció una inversión de $13.716 millones destinada al fortalecimiento de la Red de Salud Norte ESE mediante la creación del Proyecto Clínica de Mama, que funcionará en el Centro de Salud La Rivera, ubicado en el barrio Los Guayacanes. Esta iniciativa consolida una apuesta integral por la salud femenina en la ciudad, ampliando el acceso a servicios especializados de diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama.

El proyecto abarcará un área de 1.518 metros cuadrados y beneficiará directamente a 276.976 personas, especialmente mujeres que ahora podrán acceder a atención especializada sin desplazamientos largos. Su ejecución coincide con la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, reforzando el compromiso de la administración distrital con la prevención, la detección temprana y la atención integral de esta enfermedad.

El secretario de Salud Pública de Cali, Germán Escobar Morales, destacó la importancia de esta inversión al afirmar que invertir en la salud de las mujeres es invertir en el futuro de nuestra ciudad. Cada paso que damos en prevención, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno salva vidas y fortalece a nuestras familias”.

¿Cómo beneficiará esta inversión a la comunidad?

El Proyecto Clínica de Mama representa una estrategia clave para fortalecer la red pública distrital desde la salud preventiva y comunitaria. Con su implementación, se busca recuperar la confianza en los servicios públicos de salud mediante un enfoque centrado en la calidad, la oportunidad diagnóstica y la educación sanitaria.

Entre los principales beneficios se prevé un acceso más amplio a servicios especializados cerca del lugar de residencia de las pacientes, lo que reducirá las brechas geográficas en la atención. También se logrará un diagnóstico más temprano gracias al uso de tecnología avanzada, aumentando las posibilidades de éxito terapéutico.

El proyecto contempla acciones de educación y prevención orientadas a promover la autoexploración y los controles periódicos, fortaleciendo la cultura del autocuidado. A largo plazo, se espera una reducción significativa de la mortalidad por cáncer de mama, al detectar los casos en etapas iniciales y garantizar una atención oportuna.

De esta manera, el modelo propuesto no solo amplía la cobertura, sino que consolida un enfoque integral que posiciona la salud femenina como prioridad dentro de la red pública de Cali.

Avances que fortalecen la red pública en la lucha contra el cáncer de mama

Durante 2024, la red pública de salud de Cali alcanzó un avance significativo en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama con la incorporación del cuarto mamógrafo de la ciudad y el primero dentro de la red pública distrital. Se trata de un equipo de última generación con tecnología de estereotaxia, que permite localizar y biopsiar lesiones pequeñas con alta precisión, reduciendo riesgos y optimizando los resultados diagnósticos.

Gracias a esta tecnología se implementó la biopsia por estereotaxia, ampliando el portafolio de servicios y garantizando atención tanto a pacientes del régimen subsidiado como a usuarias particulares. Esto facilita que más mujeres puedan acudir a la Clínica Calima para sus exámenes clínicos de mama, fortaleciendo la red de diagnóstico temprano en el distrito.

Hasta el 21 de julio de 2025, se habían tamizado 1.724 mujeres en 168 jornadas comunitarias, con 118 resultados positivos, todos remitidos e intervenidos oportunamente. La capacidad instalada permitirá realizar entre 12.000 y 15.000 mamografías anuales, beneficiando principalmente a las habitantes de los sectores norte y oriente de Cali.

El secretario Escobar Morales subrayó que “la Clínica de Mama es un ejemplo de cómo la Alcaldía de Cali, bajo la administración del alcalde Alejandro Eder, pone a las mujeres como prioridad, brindándoles acceso a servicios de alta calidad y tecnología de punta, garantizando que más caleñas puedan vivir plenamente”.

La Clínica de Mama impulsa un nuevo modelo de atención en salud pública

El Proyecto Clínica de Mama se consolida como un componente estructural dentro del modelo de atención integral en salud del distrito, con efectos directos sobre la prevención, el diagnóstico temprano y la supervivencia frente al cáncer de mama. Esta inversión refuerza la capacidad resolutiva del sistema público y descentraliza los servicios especializados, garantizando mayor equidad en el acceso.

Desde la perspectiva de salud pública, el impacto se reflejará en la reducción de demoras diagnósticas, la identificación más temprana de casos y la disminución sostenida de la mortalidad asociada a esta enfermedad. Además, la Clínica de Mama permitirá fortalecer los programas de promoción, tamizaje poblacional y seguimiento clínico, generando información útil para la planeación sanitaria distrital.

En un contexto donde el cáncer de mama continúa siendo una de las principales causas de mortalidad femenina en Colombia, la consolidación de esta infraestructura marca un avance estratégico hacia un sistema de salud más preventivo, equitativo y orientado a resultados.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.