Cali ejecuta la mayor recuperación de su red pública de salud: 30 sedes en obra y $14.850 millones invertidos

Compartir noticia:

Cali ejecuta la mayor recuperación de su red pública de salud con 30 sedes renovadas, $14.850 millones invertidos y más de 390.000 habitantes beneficiados.
Cali ejecuta la mayor recuperación de su red pública de salud 30 sedes en obra y $14.850 millones invertidos

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Cali avanza en la intervención de infraestructura de salud más amplia de su historia reciente, la renovación simultánea de 30 puestos y centros de salud en distintas zonas del Distrito. Con una inversión oficial de $14.850 millones, respaldada por el Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud Distrital, el proyecto moderniza el 30 % de la red pública de atención primaria y beneficiará directamente a más de 390.000 habitantes, marcando un hito en la reorganización del modelo territorial y en el fortalecimiento de la capacidad operativa del sistema de salud local.

Una intervención estructural sin precedentes para el primer nivel de atención

La Administración Distrital de Santiago de Cali ejecuta un plan de recuperación integral para su red pública de salud, considerado el más grande de los últimos años. La estrategia comprende la renovación física y tecnológica de 30 sedes de primer nivel, distribuidas en las cinco Empresas Sociales del Estado (ESE): Oriente, Ladera, Norte, Centro y Suroriente.

Las obras incluyen adecuaciones en cubiertas, pisos, redes eléctricas e hidrosanitarias, muros, carpintería, acabados y dotación de equipos, con el objetivo de garantizar condiciones modernas, seguras y dignas tanto para los usuarios como para el talento humano en salud.

El financiamiento total asciende a $14.850 millones, provenientes de:

  • $12.350 millones del Ministerio de Salud y Protección Social.
  • $2.500 millones de la Secretaría de Salud de Cali.

Según el secretario de Salud Distrital, Germán Escobar, el plan es resultado de un trabajo técnico articulado con la Nación desde el inicio de la actual administración. “Estamos sanando heridas profundas de abandono en la red de salud y proyectando a Cali hacia el futuro”, afirmó.

700x250_desktop_curso_glosas_01

A la fecha, dos sedes ya fueron entregadas, 20 se encuentran en obra y ocho avanzan en fase de alistamiento, lo que consolida un avance robusto del plan.

Oriente: la zona con mayor intervención y 200.000 usuarios beneficiados

La ESE Oriente concentra la mayor inversión debido a su alto volumen poblacional y al rezago histórico en infraestructura. En total, 20 puestos de salud de esta zona hacen parte de la recuperación, con un impacto estimado sobre 200.000 habitantes de las comunas 13, 14, 15 y 21, áreas donde la atención primaria es la puerta de entrada fundamental al sistema.

Entre las sedes intervenidas se encuentran Petecuy III, Charco Azul, Ciudad Córdoba, Diamante, Ricardo Balcázar, Calipso, Comuneros II, Los Lagos, El Vergel, Poblado II, Ulpiano Lloreda, Manuela Beltrán, Alfonso Bonilla, Alirio Mora, El Vallado, El Retiro, Potrerogrande, Pízamos e Intervenidas.

Estas renovaciones abordan necesidades críticas en los sectores con mayor demanda asistencial del Distrito.

Zonas rurales y de difícil acceso: avances en la ESE Ladera

La ESE Ladera, que cubre corregimientos y territorios con condiciones geográficas complejas, avanza en la intervención de cinco puestos de salud: Polvorines, Fray Damián, Cascajal, Golondrinas y La Vorágine.

La inversión asciende a $1.638 millones y beneficiará directamente a 53.000 personas, fortaleciendo la atención ambulatoria y garantizando continuidad del servicio en zonas donde la infraestructura es determinante para el acceso.

Norte, Centro y Suroriente: obras en sedes estratégicas de alta demanda

En la ESE Norte se ejecutan intervenciones en Popular, Puerto Mallarino y Las Ceibas, con un impacto directo sobre 62.000 usuarios, especialmente en las comunas 4 y 7.

En la ESE Centro, las sedes Belalcázar y Aguablanca avanzan con obras financiadas por más de $1.240 millones, beneficiando a 11.300 habitantes que dependen de estos puntos estratégicos para la articulación entre el centro y el oriente de la ciudad.

En Suroriente, la IPS Unión de Vivienda Popular, entregada este año tras una inversión de $600 millones, se consolidó como un referente de calidad y dignidad en la atención, impactando a 48.072 usuarios.

Siete sedes ya remodeladas fortalecen la red mientras avanza la ejecución

Además del paquete principal de 30 sedes, la administración ya ha entregado la renovación de siete IPS adicionales, financiadas con recursos independientes. Estas incluyen:

  • IPS Pance
  • IPS Divino Niño
  • Sala de urgencias del Hospital Cañaveralejo
  • IPS Polvorines
  • IPS Unión de Vivienda Popular
  • IPS Luis H. Garcés
  • Sala de cuidado neonatal del Hospital Carlos Holmes Trujillo

Estas entregas complementan la estrategia general y fortalecen la capacidad instalada mientras continúan las obras principales.

Tres nuevos hospitales iniciarán construcción en 2026

Como parte de la expansión de la red pública, Cali iniciará en 2026 la construcción de tres nuevos centros asistenciales financiados con recursos del proyecto Invertir para Crecer:

  • Hospital de Terrón Colorado
  • Hospital de Antonio Nariño
  • Clínica de Mama en la IPS La Rivera

La inversión supera los $69.000 millones y beneficiará a 414.000 personas, lo que representa una ampliación sustantiva en la capacidad resolutiva del sistema distrital.

Panorama actual y próximos pasos del plan de recuperación

Con 30 sedes priorizadas, siete ya entregadas y tres hospitales proyectados para iniciar construcción en 2026, Cali ejecuta la intervención más significativa de infraestructura pública en salud en años recientes. Las obras en curso y las fases de alistamiento consolidan un proceso de renovación que impactará zonas urbanas, rurales y de alta demanda asistencial.

Los siguientes pasos se enfocarán en culminar las 20 obras activas, avanzar en las ocho sedes pendientes de alistamiento e iniciar la estructuración operativa de los tres nuevos hospitales, con el fin de fortalecer el acceso, ampliar la capacidad instalada y garantizar condiciones dignas para más de 400.000 usuarios adicionales.

b

Compartir noticia:

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.