CAF aprueba más de USD 740 millones para salud mental, sostenibilidad ambiental y conectividad aérea en Colombia

Los tres créditos aprobados por CAF apuntan a reforzar políticas públicas estratégicas en acción climática, atención en salud mental y modernización del sistema aeronáutico del país.
CAF aprueba más de USD 740 millones para salud mental, sostenibilidad ambiental y conectividad aérea en Colombia

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) anunció desde Sevilla, la aprobación de tres operaciones de crédito por más de USD 740 millones para Colombia, destinadas a impulsar la acción climática, la salud mental y la conectividad aérea en el país. Esta asignación de recursos consolida a Colombia como un socio prioritario para la banca multilateral y responde a una agenda de desarrollo centrada en la sostenibilidad, la inclusión social y la integración regional.

Las iniciativas aprobadas refuerzan el compromiso del Gobierno Nacional y de CAF con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026, y permitirán la ejecución de políticas públicas con alto impacto territorial, especialmente en zonas rurales y de alta vulnerabilidad.

USD 350 millones para acción climática, sostenibilidad y biodiversidad

La primera operación aprobada por el Directorio de CAF consiste en un crédito por USD 350 millones dirigido a financiar el Programa de Apoyo a la Acción Climática, Sostenibilidad y Biodiversidad, liderado conjuntamente por el Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

El propósito de este programa es fortalecer la resiliencia climática del país, fomentar las finanzas sostenibles, proteger la biodiversidad y alinear las políticas fiscales y de inversión con los compromisos internacionales de Colombia en materia ambiental.

Este financiamiento permitirá acelerar la implementación de estrategias de transición ecológica y de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en el marco de la política nacional “Colombia, Potencia Mundial de la Vida”, y facilitará la articulación de actores públicos y privados en la generación de modelos de desarrollo bajo en carbono.

Salud mental como prioridad: USD 150 millones para cobertura e infraestructura

En materia de salud pública, CAF aprobó un segundo crédito por USD 150 millones para fortalecer la atención en salud mental, en línea con la Política Nacional de Salud Mental 2024–2033. Este préstamo financiará infraestructura especializada, unidades móviles de atención, formación de talento humano y estrategias de comunicación pública orientadas a la reducción del estigma en torno a los trastornos mentales. Se priorizará la intervención en zonas rurales, territorios con bajo acceso a servicios de salud y poblaciones vulnerables.

Con esta inversión, el Ministerio de Salud busca reducir las brechas de atención en salud mental, mejorar la capacidad de respuesta del sistema y promover un enfoque comunitario que articule la atención primaria con servicios especializados. La iniciativa también contempla el fortalecimiento de redes de apoyo y la integración de servicios en escenarios educativos, laborales y comunitarios.

USD 240 millones para modernizar la navegación aérea y la infraestructura aeroportuaria

El tercer componente del paquete aprobado por CAF corresponde a un crédito corporativo de USD 240 millones destinado a financiar el Plan de Inversiones Estratégicas 2025–2030 de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (Aerocivil).

Este plan tiene como objetivo modernizar la infraestructura tecnológica y aeroportuaria del país, con énfasis en regiones estratégicas como la Costa Caribe. Entre sus líneas de acción se destacan:

  • La actualización de sistemas de navegación aérea, incluyendo radares, equipos de control y comunicaciones.
  • Mejoras en la seguridad operacional y capacidades logísticas de los aeropuertos.
  • El desarrollo del aeropuerto de Tolú, que será clave para el fortalecimiento del turismo, la conectividad interregional y el dinamismo económico del Golfo de Morrosquillo.

Estas inversiones buscan potenciar la competitividad del país en el sector aeronáutico, optimizar la conectividad nacional e internacional y elevar los estándares de seguridad del sistema de transporte aéreo.

CAF: aliado estratégico para el desarrollo integral del país

“Colombia es un socio estratégico y un ejemplo de liderazgo en sostenibilidad e inclusión social. Estas tres operaciones reflejan el compromiso de CAF con un desarrollo que conecte territorios, proteja la vida y garantice bienestar a todos los ciudadanos”, afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, durante el anuncio oficial.

Con esta nueva asignación de recursos, CAF reafirma su rol como aliado del país en la promoción de políticas públicas transformadoras que respondan de manera integral a los desafíos ambientales, sociales y económicos de Colombia. La cooperación entre la banca multilateral y el Estado colombiano se fortalece así en un momento clave para la reactivación sostenible y la modernización del modelo de desarrollo.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.