Brasil retoma la producción nacional de insulina tras 20 años, con impacto directo en el SUS y la soberanía sanitaria

Con una inversión de R$142 millones y la meta de producir 45 millones de dosis anuales, Brasil reanuda la fabricación nacional de insulina gracias a una alianza tecnológica con India. La medida fortalecerá el abastecimiento del Sistema Único de Salud (SUS) y reducirá la dependencia de importaciones en un contexto global de escasez.
Brasil retoma la producción nacional de insulina tras 20 años, con impacto directo en el SUS y la soberanía sanitaria

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Ministerio de Salud de Brasil anunció oficialmente el reinicio de la producción nacional de insulina humana, tras un período de más de dos décadas de dependencia del suministro internacional. La medida forma parte de una política de Estado orientada al fortalecimiento del Complejo Económico-Industrial de la Salud y fue concretada mediante una Asociación para el Desarrollo Productivo (PDP) con la farmacéutica india Wockhardt, la estatal Fundação Ezequiel Dias (Funed) y la empresa brasileña Biomm.

Durante un acto protocolario celebrado el pasado 11 de julio en la planta de Biomm en Nova Lima, Minas Gerais, el ministro de Salud, Alexandre Padilha, calificó la entrega del primer lote como “un día histórico para la salud pública brasileña”. La transferencia tecnológica permitirá al país producir el 100% del medicamento a nivel nacional, lo que representa un paso clave hacia la soberanía sanitaria en el contexto de la creciente demanda y escasez global de insulina.

“Vivimos un momento de celebración con la entrega de insulina humana recombinante al Ministerio de Salud y al Sistema Único de Salud (SUS)”, afirmó Padilha.

207.385 unidades en dos formulaciones se entregaron en el primer lote

El primer lote entregado al Sistema Único de Salud incluye 67.317 viales de insulina regular y 140.068 de insulina NPH. Estas dos formulaciones constituyen el tratamiento basal más utilizado para el control de la diabetes en el país. De acuerdo con el Ministerio de Salud, se espera que, una vez completada la transferencia tecnológica, Brasil pueda cubrir hasta el 50% de la demanda del SUS con producción nacional, estimada en 45 millones de dosis anuales.

Actualmente, cerca del 10% de la población brasileña vive con diabetes, y una fracción importante de esos pacientes requiere insulina para controlar su enfermedad. La producción local garantizará un suministro continuo y estable, independientemente de posibles crisis logísticas o sanitarias internacionales.

“Esto garantiza tranquilidad, seguridad y estabilidad tanto para el SUS como para los ciudadanos que dependen del medicamento”, subrayó el ministro.

Inversión estratégica y cobertura ampliada para 2025-2026

La adquisición de tecnología implicó una inversión pública de R$142 millones y permitirá beneficiar a más de 350.000 personas que requieren insulina como parte de su tratamiento. El contrato prevé la entrega de 8,01 millones de unidades (entre viales y plumas) durante los años 2025 y 2026.

Este avance forma parte de una estrategia integral para fortalecer la capacidad industrial sanitaria de Brasil y reducir la vulnerabilidad ante la volatilidad de los mercados internacionales de medicamentos esenciales.

PDP: modelo de transferencia tecnológica con impacto estructural

Las Parcerias para o Desenvolvimento Produtivo (PDP) son un instrumento mediante el cual instituciones públicas y empresas privadas comparten la responsabilidad de producir principios activos farmacéuticos (IFA) y medicamentos terminados. El modelo contempla una transferencia tecnológica inversa en etapas: desde el envasado y el control de calidad, hasta la producción completa del medicamento y su principio activo en territorio nacional.

Una vez finalizado el proceso, tanto Funed como Biomm estarán en capacidad de suministrar insulina directamente al SUS, sin depender de terceros países, lo que también genera empleos e impulsa la innovación local.

El gobierno brasileño también anunció la aprobación de un nuevo PDP para la producción de insulina glargina, análogo de insulina de acción prolongada, utilizada para el tratamiento de diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2. Este segundo proyecto involucra a Bio-Manguinhos (Fiocruz), Biomm y la farmacéutica china Gan & Lee.

Se prevé que, a partir de 2025, la producción inicial de esta formulación alcance los 20 millones de viales, los cuales también estarán destinados al SUS. Esta diversificación en las líneas de producción permite al sistema público ampliar el abanico terapéutico disponible para los pacientes con diabetes, mejorando la adherencia y el control metabólico.

Atención integral para la diabetes en el SUS con la producción nacional de insulina

El Sistema Único de Salud de Brasil ofrece atención integral a los pacientes con diabetes, desde el diagnóstico precoz hasta el tratamiento farmacológico y el acompañamiento continuo. La puerta de entrada a esta atención es la Atenção Primária à Saúde, que trabaja con equipos multidisciplinarios para garantizar el seguimiento clínico.

Actualmente, el SUS distribuye cuatro tipos de insulina: humana NPH, humana regular, análogos de acción rápida y análogos de acción prolongada. Además, ofrece medicamentos orales inyectables, todos disponibles de forma gratuita para la población adscrita.

El regreso de la producción nacional de insulina representa mucho más que una decisión técnica o logística. En un escenario global caracterizado por tensiones geopolíticas, escasez de materias primas y presiones económicas, esta estrategia fortalece la autonomía del Estado brasileño en un rubro crítico para la salud pública.

La medida se alinea con el esfuerzo de Brasil por liderar en el bloque BRICS un nuevo modelo de cooperación tecnológica y sanitaria, promoviendo la industrialización local, el acceso equitativo a medicamentos esenciales y la reducción de brechas en salud.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.