El Ministerio de Salud de Brasil anunció la creación del Instituto Tecnológico de Medicina Inteligente (ITMI-Brasil), el primer hospital público inteligente del país, que estará ubicado en el complejo Hospital de Clínicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (HCFMUSP). La unidad, prevista para iniciar operaciones en 2027, contará con 800 camas destinadas a la atención pediátrica y de adultos en neurología, neurocirugía, cardiología y cuidados intensivos.
Un proyecto para modernizar el Sistema Único de Salud
El ministro de Salud, Alexandre Padilha, afirmó que se trata de “un proyecto que fortalece el Sistema Único de Salud y mejora la vida de los brasileños. El hospital inteligente permitirá la integración con la red de salud en todas las etapas, desde la atención primaria hasta los servicios de urgencia, garantizando una atención más rápida, eficaz y humana. Es tecnología al servicio del SUS, desde los médicos hasta los pacientes, desde la formación profesional hasta la atención sanitaria”.
El ITMI-Brasil combinará inteligencia artificial, telesalud y ambulancias conectadas con 5G para reducir los tiempos de tratamiento en casos críticos de 17 horas a tan solo 2, según el Ministerio de Salud. El proyecto contará con una inversión de 320 millones de dólares, financiados a través del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB-Brics).
Inteligencia artificial y telesalud como ejes centrales
El diseño del hospital busca integrar la atención clínica con las tecnologías emergentes. El uso de inteligencia artificial permitirá la gestión inteligente de camas y el monitoreo de pacientes en tiempo real. Además, la telesalud será clave para reducir los tiempos de diagnóstico y tratamiento en casos como accidentes cerebrovasculares, infartos y traumatismos graves.
La iniciativa también incluye la creación de una red nacional de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) inteligentes, que serán implementadas en diez capitales: Belém, Brasilia, Belo Horizonte, Fortaleza, Porto Alegre, Río de Janeiro, Recife, São Paulo, Salvador y Teresina. Estas UCI estarán interconectadas con el hospital de São Paulo y utilizarán algoritmos predictivos para optimizar la asignación de recursos.
Centro de investigación y formación en salud digital
El ITMI-Brasil no solo será un hospital de referencia, sino también un centro de investigación y formación profesional. Se enfocará en áreas como salud digital, inteligencia artificial, ingeniería clínica, ciberseguridad y telesalud. El edificio, con 150.000 m² de superficie, será diseñado bajo estándares internacionales de sostenibilidad y seguridad, con entornos humanizados para pacientes y personal de salud.
Para el HCFMUSP, esta iniciativa consolida su liderazgo como referente en innovación y atención de alta complejidad. Paulo Pêgo, vicepresidente del Consejo Directivo del hospital universitario, destacó que “estos son los primeros pasos hacia un futuro en el que la atención médica será más ágil, precisa y humana, gracias al poder de la ciencia y la responsabilidad pública”.
Innovación y fortalecimiento del complejo económico-industrial de la salud
El Ministerio de Salud informó que el proyecto está alineado con las inversiones de la estrategia Nueva Industria Brasil (NIB) en el Complejo Económico-Industrial de la Salud y en la transformación digital hasta 2033. Estas iniciativas ya suman más de 4.400 millones de reales en innovación, investigación y autonomía productiva.
La visión del gobierno es que el hospital inteligente sirva como modelo de referencia en Latinoamérica, capaz de inspirar nuevas estrategias de modernización en otros países de la región.
Expansión de la atención oncológica en São Paulo con el primer hospital público inteligente
En paralelo al anuncio del ITMI-Brasil, el ministro Padilha visitó el Instituto Oncológico Arnaldo Vieira, en São Paulo, donde entregó un acelerador lineal de 10,4 millones de reales financiado por el Programa Nacional de Apoyo a la Atención Oncológica (Pronon). Esta acción forma parte del programa Agora Tem Especialistas, que busca ampliar el acceso a tratamientos oncológicos y reducir los tiempos de espera en el Sistema Único de Salud.
El hospital inteligente representa un hito en la historia de la salud pública brasileña. Al integrar inteligencia artificial, telesalud, infraestructura sostenible y cooperación internacional, el proyecto plantea una transformación profunda del Sistema Único de Salud (SUS).
Más allá de la infraestructura, el ITMI-Brasil refuerza la necesidad de un modelo sanitario basado en eficiencia operativa, innovación tecnológica y atención humanizada. El reto, sin embargo, será garantizar la sostenibilidad financiera, la capacitación del talento humano y la integración efectiva de las UCI inteligentes en todo el país.