Brasil lanza el primer SAMU indígena 192: un modelo de inclusión y eficiencia en la salud pública

Brasil lanza el primer SAMU indígena 192: un modelo de inclusión y eficiencia en la salud pública

Escucha esta noticia

Cargando audio...

En una iniciativa que marca un precedente en la atención de salud para poblaciones vulnerables, Brasil ha puesto en marcha el primer SAMU Indígena 192, un servicio de emergencia diseñado para atender a las comunidades Guaraní, Kaiowá y Terena. Este proyecto piloto, que opera en la reserva indígena Aldeia Jaguapiru, en Dourados, Mato Grosso do Sul, busca no solo reducir a la mitad los tiempos de espera para la atención de urgencias y emergencias, sino también establecer un modelo de atención culturalmente adecuado y bilingüe.

Un hito en la atención de salud indígena

El 9 de agosto, en conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Ministerio de Salud de Brasil inauguró oficialmente el Servicio Móvil de Atención de Emergencias Indígenas (SAMU 192). Este proyecto, que opera 24 horas al día, es un esfuerzo concreto para garantizar la atención integral de una población históricamente marginada. Según Weibe Tapeba, secretario de Salud Indígena del Ministerio de Salud, esta acción es parte de una serie de iniciativas lideradas por el gobierno para “fortalecer el Sistema Único de Salud (SUS) con este proyecto piloto sin precedentes en el país”.

El servicio, que cuenta con una ambulancia especializada, se centra en la atención de 25.000 indígenas y aspira a disminuir significativamente los tiempos de respuesta. Antes de esta implementación, los miembros de estas comunidades dependían del servicio SAMU 192 de Dourados, lo que se traducía en tiempos de espera más prolongados para situaciones de urgencia.

Inversión y compromiso gubernamental

El Ministerio de Salud ha asignado un presupuesto anual de R341.000 para el funcionamiento del SAMU Indígena. Esta inversión se suma al financiamiento anual de R2.2 millones destinado al SAMU 192 en Dourados, que cubre la operación de un Centro de Regulación Urbana, dos Unidades Básicas de Apoyo, una Unidad Avanzada de Apoyo y dos motoambulancias. La asignación de recursos resalta el compromiso de universalizar el servicio SAMU 192 para finales de 2026.

La inversión no solo se limita a la operación del servicio móvil, sino que también busca una integración más profunda del sistema de salud. La atención bilingüe es una piedra angular del proyecto, con siete de los catorce profesionales del equipo cinco técnicos de enfermería, cinco enfermeras y cuatro conductores de emergencias siendo indígenas que dominan el guaraní. Este enfoque se extiende a los hospitales de referencia, como el Hospital Universitario Grande Dourados (HU-UFGD), que también dispone de profesionales que hablan guaraní, facilitando una comunicación más efectiva y una atención más humanizada para los pacientes.

700x250_desktop_portal_webinar-Eficiencia en la auditoría oncológica_AZ

El servicio también utiliza la terminología indígena para nombrar los espacios de la base del SAMU, en un esfuerzo por hacer que el entorno sea más familiar y culturalmente relevante para los usuarios. Por ejemplo, el servicio es denominado “TEMBIAPO PY’AE OMỸI VA’E TE’YI MBA’E ETE VA’E” en guaraní.

Expansión y futuro del SAMU

La implementación del SAMU Indígena se enmarca en un plan de expansión más amplio del servicio a nivel nacional. Desde el inicio de 2023, el Ministerio de Salud ha entregado 2.462 ambulancias nuevas a municipios de todo el país. Esta cifra contrasta con las 366 unidades entregadas entre 2019 y 2022, lo que evidencia una aceleración significativa en la modernización y ampliación de la flota.

Actualmente, el sistema cuenta con más de 4.300 ambulancias en circulación, con la capacidad de atender a aproximadamente 190 millones de brasileños en 4.207 municipios. La meta del Ministerio de Salud es continuar con esta expansión y entregar 2.300 ambulancias adicionales para 2026, con 1.300 de ellas previstas para ser entregadas en 2025. Este plan busca concretar la universalización del SAMU 192, fortaleciendo el compromiso del Sistema Único de Salud (SUS) de ofrecer servicios universales, gratuitos y, como demuestra este proyecto piloto, culturalmente adecuados.

Bw900-p5-pc-alianza-enero-2025

El lanzamiento del SAMU Indígena no es solo una adición a la infraestructura de salud brasileña, sino un paso decisivo hacia la inclusión y la equidad en el acceso a servicios de emergencia. Al integrar la diversidad cultural y lingüística en la atención médica, Brasil establece un modelo que podría replicarse en otras regiones y países con poblaciones indígenas, demostrando que la atención de calidad es posible cuando se combinan la inversión, la planificación y la sensibilidad cultural.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.