En Estados Unidos, se calcula que 14 millones de adultos mayores viven con deterioro cognitivo leve (DCL), una condición que en muchos casos no progresa a demencia y puede incluso estabilizarse o mejorar. Sin embargo, hasta ahora predecir el curso de esta enfermedad ha representado un desafío para los profesionales de la salud.
La reciente aprobación de BrainSee por la FDA cambia este panorama. Esta innovadora prueba no invasiva permite evaluar el riesgo de progresión del DCL amnésico hacia la demencia causada por la enfermedad de Alzheimer, marcando un avance sin precedentes en el campo del diagnóstico y pronóstico de las enfermedades neurodegenerativas en el país y en el mundo.
BrainSee, desarrollado por Darmiyan, Inc., es un software impulsado por inteligencia artificial que ofrece una herramienta de pronóstico para adultos mayores con deterioro cognitivo leve (DCL). Este sistema evalúa el riesgo de que el DCL progrese a demencia por enfermedad de Alzheimer (EA) dentro de los 5 años siguientes a la evaluación clínica.
Clasificado como un dispositivo de clase II, BrainSee obtuvo la designación de innovación por parte de la FDA en 2021. Su análisis combina datos de resonancias magnéticas cerebrales de rutina, características demográficas del paciente y evaluaciones cognitivas para producir una puntuación entre 0 y 100, permitiendo a los especialistas tomar decisiones más informadas y personalizadas en el manejo de las enfermedades neurodegenerativas.
¿Cómo funciona la plataforma de IA para evaluar la progresión del alzhéimer?
La puntuación proporcionada por BrainSee identifica el grado de similitud entre el perfil del paciente y dos poblaciones de referencia: aquellos que no progresaron a demencia tipo EA en 5 años (no conversores) y quienes sí lo hicieron en ese mismo periodo (conversores). Este enfoque ofrece un pronóstico personalizado y basado en datos clínicos.
Una puntuación por debajo de 30 sugiere un bajo riesgo de evolución, valores entre 30 y 70 indican un riesgo intermedio, y puntuaciones superiores a 70 reflejan un alto riesgo de progresión a demencia por EA. Esta herramienta permite a los médicos anticiparse y diseñar planes de manejo adaptados a las necesidades de cada paciente.
La eficacia del algoritmo BrainSee ha sido validada con datos preliminares que muestran su capacidad para predecir la progresión del DCL a demencia por EA con una precisión del 88% al 91%. Un estudio reciente con 700 participantes informó una sensibilidad del 81%, especificidad del 89%, y un área bajo la curva del 95%, destacando su fiabilidad. Además, BrainSee supera métodos tradicionales como el Mini-Mental Health Exam en pruebas comparativas.
Pese a estos avances, la FDA ha estipulado que el dispositivo debe someterse a pruebas adicionales en diversos contextos poblacionales. Estas evaluaciones incluyen pacientes con diferentes características raciales, socioeconómicas y niveles de educación, así como condiciones comórbidas, para garantizar que BrainSee sea efectivo en una variedad de entornos clínicos y comunitarios.