Bogotá refuerza su compromiso con la salud mental: una ciudad que cuida, escucha y transforma

Durante octubre, la capital impulsa jornadas, campañas y espacios comunitarios para romper estigmas y fortalecer el bienestar emocional de sus habitantes.

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Bogotá conmemora el Mes de la Salud Mental 2025 bajo el lema “Cambiando la narrativa y rompiendo estigmas”, una iniciativa que busca transformar la manera en que la ciudadanía comprende y aborda el bienestar emocional. En esta edición, la estrategia liderada por la Secretaría Distrital de Salud promueve una visión colectiva, empática y solidaria de la salud mental, entendida como un componente esencial de la calidad de vida y de la convivencia ciudadana.

Hablar de salud mental en Bogotá se ha convertido en una oportunidad para abrir espacios de escucha, empatía y acompañamiento, reconociendo que el cuidado emocional no se limita a la atención clínica, sino que es también un acto de corresponsabilidad social.

De acuerdo con el Estudio de Salud Mental de Bogotá 2023, elaborado por la Secretaría Distrital de Salud y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el 12,4 % de los habitantes de la ciudad perciben su salud mental como regular, mala o muy mala, lo que equivale a cerca de 905 mil personas. Además, el estudio revela que las mujeres reportan menores niveles de satisfacción emocional, evidenciando una brecha de género que demanda atención prioritaria en políticas públicas y programas comunitarios.

Depresión y ansiedad: los principales retos del bienestar emocional

El informe también señala que uno de cada diez bogotanos (10,9%) ha recibido un diagnóstico de depresión, mientras que el 22 % de la población se encuentra en riesgo de desarrollar un trastorno depresivo. En cuanto a la ansiedad, el 9,7 % de los ciudadanos la padece o la ha padecido, y más del 21 % presenta riesgo de sufrir un trastorno de ansiedad generalizada.

Estas cifras posicionan a la salud mental como una de las principales prioridades de salud pública en la capital. En este sentido, la subdirectora de Determinantes en Salud, Sofía Ríos, destacó que “la salud mental no se limita a la atención clínica o al tratamiento de enfermedades; es un asunto de relaciones humanas, de entornos seguros y de bienestar colectivo. En Bogotá queremos que cada persona reconozca que pedir ayuda es un acto de valentía y que cuidar la salud mental es también cuidar la vida”.

700x250_desktop_suscripcion_ORO_septiembre_01

El enfoque de la estrategia Más Bienestar busca consolidar una atención integral y humanizada, centrada en la prevención, la participación comunitaria y la articulación intersectorial. Desde este modelo, se promueve el fortalecimiento de las capacidades individuales y colectivas para el autocuidado, la convivencia y la construcción de entornos protectores.

Una agenda ciudadana para el bienestar y la inclusión emocional

Durante todo el mes de octubre, Bogotá desplegará una amplia agenda de actividades comunitarias, pedagógicas y culturales, orientadas a sensibilizar sobre la importancia de la salud mental. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, que incorporará espacios de expresión artística como herramienta para el diálogo y la reflexión.

Asimismo, se realizarán encuentros con jóvenes, conversatorios con expertos, ferias de servicios, jornadas de autocuidado y campañas en instituciones educativas y comunitarias. Estas acciones, distribuidas en distintas localidades de la ciudad, buscan derribar prejuicios, fomentar la conversación sobre el bienestar emocional y promover la salud mental como un derecho fundamental.

700x250_desktop_curso-NT_SERVICIOS-AMBULATORIOS_01

Las estrategias distritales de promoción y prevención incluyen, además, el fortalecimiento de las redes de apoyo locales, la identificación temprana de riesgos psicosociales y la ampliación de los canales de atención para personas que enfrentan situaciones de vulnerabilidad emocional.

Salud mental: una prioridad para el desarrollo social de Bogotá

El enfoque de la administración distrital parte de un principio claro: no hay bienestar sin salud mental. Por ello, el trabajo articulado entre los sectores de salud, educación, cultura y desarrollo social busca garantizar la sostenibilidad de las acciones a largo plazo.

El modelo implementado por la Secretaría de Salud se centra en tres ejes:

  1. Prevención y promoción: campañas educativas, acompañamiento comunitario y entornos protectores.
  2. Atención integral: fortalecimiento de la red distrital de servicios en salud mental y atención primaria.
  3. Cultura del cuidado: participación ciudadana y formación en habilidades emocionales para líderes sociales, docentes y personal de salud.

Estas acciones refuerzan la visión de Bogotá como una ciudad cuidadora, que entiende la salud mental no solo como la ausencia de enfermedad, sino como una condición de bienestar, equilibrio y convivencia.

Romper estigmas, construir comunidad

El Mes de la Salud Mental se consolida así como un espacio de transformación social. Desde el arte, la educación y la participación comunitaria, Bogotá promueve un cambio cultural orientado a derribar los estigmas asociados a los trastornos mentales y a promover la búsqueda de ayuda como un acto de fortaleza.

En palabras de la subdirectora Sofía Ríos, esta apuesta “invita a reconocer que la salud mental no es un tema individual, sino una construcción colectiva que requiere empatía, redes de apoyo y políticas públicas sostenibles”.

Con esta conmemoración, la capital reafirma su compromiso con el bienestar emocional, la solidaridad ciudadana y la prevención de problemas de salud mental, consolidando su liderazgo en el país como referente en la promoción del cuidado emocional desde un enfoque humano y social.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.