Bogotá se consolida como epicentro de biotecnología en salud gracias al IDCBIS

El IDCBIS posiciona a Bogotá como referente regional en biotecnología en salud, con bancos biológicos, terapias celulares e innovación aplicada.
Bogotá se consolida como epicentro de biotecnología en salud gracias al IDCBIS

Escucha esta noticia

Cargando audio...

El Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS) ha fortalecido la capacidad científica y tecnológica de Bogotá, posicionando a la capital como un actor relevante en biotecnología aplicada y salud pública en América Latina. Sus avances incluyen la operación del Banco Distrital de Sangre, el Banco Público de Cordón Umbilical único en Colombia y pionero en la región, y la implementación de una unidad de medicina regenerativa con sala blanca para terapias celulares.

Más allá de la infraestructura, el instituto ha desarrollado proyectos que integran biotecnología, inteligencia artificial y trazabilidad de procesos, lo que permite optimizar diagnósticos, reducir tiempos críticos en trasplantes y mejorar la respuesta frente a emergencias sanitarias. Estos resultados evidencian el papel del IDCBIS como una plataforma estratégica para la investigación aplicada y la innovación en salud, con impacto verificable en la atención clínica y en la preparación del sistema frente a desafíos futuros.

IDCBIS: misión científica al servicio de la población

Desde su puesta en marcha en marzo de 2017, el IDCBIS opera como una corporación mixta vinculada a la Secretaría Distrital de Salud, con autonomía administrativa y financiera. Fue construido sobre la base del antiguo Hemocentro Distrital y fundado por nueve entidades: la Secretaría de Salud, las cuatro Subredes Integradas de Salud, las universidades Nacional, Los Andes y Javeriana, y el Instituto Nacional de Cancerología.

Su misión es clara, promover la ciencia, la biotecnología, la investigación médica aplicada y la entrega de insumos biológicos de alta calidad, al servicio de la salud poblacional. El instituto está diseñado para fortalecer capacidades en medicina transfusional, terapias avanzadas, ingeniería tisular, células progenitoras y medicina regenerativa.

Infraestructura clave: bancos biológicos y sala blanca pionera

El instituto cuenta con varios componentes estratégicos:

700x250_desktop_portal_webinar-Eficiencia en la auditoría oncológica_AZ
  • Banco Distrital de Sangre: referente nacional e internacional en formación y capacitación de talento en banco de sangre.
  • Banco Público de Sangre de Cordón Umbilical: único en Colombia y pionero en América Latina; recolecta y procesa células progenitoras hematopoyéticas para trasplantes clínicos, con más de 9.000 unidades acumuladas hasta 2021 y 50 trasplantes pediátricos efectuados.
  • Unidad de Terapia Celular (UTC): equipada con la primera sala blanca del país dedicada a medicina regenerativa y desarrollo de terapias celulares.

Innovación e impacto clínico: del banco al trasplante

El Banco de Sangre de Cordón Umbilical del IDCBIS se ha consolidado como un referente regional gracias a logros verificables en la práctica clínica y en el desarrollo tecnológico. En 2022 se reportaron más de 79 trasplantes exitosos, la mayoría en pacientes con leucemia linfoblástica aguda, lo que refleja su capacidad de respuesta frente a patologías de alta complejidad.

Este banco participa en cerca del 94% de los trasplantes realizados con sangre de cordón umbilical en Sudamérica, cifra que lo posiciona como líder regional. A este impacto clínico se suma la creación de herramientas innovadoras como IDCBIS-MATCH, un software diseñado para agilizar la búsqueda de unidades compatibles mediante el análisis de HLA y celularidad, y POÏEMÏ, un kit patentado que permite evaluar la calidad celular en cuestión de horas, superando los tiempos prolongados de los ensayos tradicionales.

En conjunto, estas innovaciones conforman un modelo integral que combina infraestructura biológica, desarrollo tecnológico y analítica avanzada, con efectos directos en la reducción de trámites administrativos, la mejora de los tiempos de espera y el incremento de la seguridad clínica para pacientes con enfermedades de alto costo.

Bw900-p5-pc-alianza-enero-2025

Gobernanza científica y alianzas estratégicas

El liderazgo recae en el Dr. Gustavo Salguero, MD, PhD, MBA director del IDCBIS cuya trayectoria incluye formación doctoral en Hannover, Alemania, y experiencia en investigación clínica en terapias avanzadas desde antes de 2017.

La organización se sustenta sobre principios de excelencia técnica, ética, transparencia, propósito social e innovación. Desde su fundación, impulsa investigación conjunta con universidades, hospitales y centros internacionales, formulando una agenda para innovación en trasplantes, biomedicina y respuesta sanitaria.

Perspectivas para el sistema de salud y la región

El papel del IDCBIS en el ecosistema sanitario trasciende la provisión de insumos biológicos y se proyecta como un elemento estructural en la transformación del modelo de atención. Su capacidad para garantizar inmunobancos y servicios especializados, sumada al desarrollo de tecnologías propias como softwares de compatibilidad y kits de evaluación celular, ha elevado los estándares de eficiencia y seguridad en procesos críticos como los trasplantes.

Al mismo tiempo, sus alianzas con universidades y centros hospitalarios fortalecen la formación de talento humano altamente calificado en biomedicina y terapias avanzadas. En este contexto, Bogotá se perfila como un laboratorio de innovación en salud pública con potencial de convertirse en un modelo replicable para América Latina, capaz de influir en la formulación de políticas y en la consolidación de estrategias regionales de biotecnología.

b

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.