Bogotá presentó los resultados 2024 del sector salud con ejecución presupuestal del 96,31 %

El secretario Distrital de Salud, Gerson Bermont, lideró la jornada junto con directivos de las subredes y entidades adscritas al sistema, destacando los pilares que consolidaron la implementación del Modelo MAS Bienestar.
Bogotá presentó los resultados 2024 del sector salud con ejecución presupuestal del 96,31 %

Escucha esta noticia

Cargando audio...

Con una ejecución presupuestal del 96,31 % y un pago eficiente del 93,58 %, el Sector Salud de Bogotá presentó los resultados de su gestión 2024 durante la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, realizada el pasado 21 de abril en el marco de la estrategia Cuentas con Salud. Este espacio, acompañado por la Veeduría Distrital, permitió exponer ante la ciudadanía los logros alcanzados, las inversiones realizadas y los principales retos en materia de salud pública para 2025.

El secretario Distrital de Salud, Gerson Bermont, lideró la jornada junto con directivos de las subredes y entidades adscritas al sistema, destacando los pilares que consolidaron la implementación del Modelo MAS Bienestar, una propuesta que articula atención primaria, territorialidad, innovación, participación social y enfoque diferencial.

“El año 2024 fue de grandes transformaciones para el Sector Salud. Fortalecimos nuestras subredes, mejoramos la capacidad hospitalaria, ampliamos coberturas de vacunación y dimos pasos firmes hacia una salud pública más cercana, con servicios extramurales, atención integral y tecnología al servicio de la vida”, afirmó el secretario de Salud.

Resultados 2024: inversión con impacto y avances visibles en el sector salud

Entre los principales logros institucionales presentados en la audiencia, se destacaron:

  • La modernización de los quirófanos del Hospital Simón Bolívar, lo que permitió incrementar en 35 % el número de cirugías realizadas.
  • Más de 1.400 atenciones en la Clínica de Género, fortaleciendo la atención integral con enfoque diferencial a poblaciones diversas.
  • Mejoras sostenidas en la calidad del servicio en urgencias, hospitalización y salud mental, con énfasis en acceso y oportunidad.
  • Ampliación de las coberturas de vacunación y atención en IPS públicas, con foco en equidad territorial.
  • Fortalecimiento del modelo de atención territorial, integrando más equipos extramurales y la articulación de todas las EPS con las subredes públicas, en beneficio de afiliados de los regímenes contributivo y subsidiado.
  • Consolidación de la Ruta de la Salud, una estrategia para acercar servicios de promoción y prevención directamente a los entornos comunitarios.

Innovación, ciencia y participación: ejes transversales

El informe también evidenció avances en sostenibilidad e innovación con impacto nacional. La Secretaría resaltó:

700x250_desktop_portal_webinar-Eficiencia en la auditoría oncológica_AZ (1)
  • La puesta en funcionamiento del laboratorio BSL3 y el fortalecimiento del ecosistema de investigación distrital a través de Bogotá BIO y IDCBIS, como estrategia de soberanía en salud pública y producción de vacunas.
  • Progresos en la digitalización y mejora de los sistemas de información, garantizando a la ciudadanía el acceso directo y seguro a sus datos clínicos.
  • La consolidación de la participación ciudadana en salud, mediante estrategias territoriales que promueven la corresponsabilidad, la transparencia y la vigilancia comunitaria.

“Lo que mostramos hoy no es solo una gestión técnica, es el reflejo de una ciudad que avanza hacia una salud más digna, accesible y participativa. Este modelo no se construyó desde un escritorio, sino junto a la ciudadanía”, subrayó Gerson Bermont.

La Veeduría Distrital acompañó activamente la audiencia y resaltó la importancia de estos espacios como herramientas de control social y diálogo institucional. Según Diana Velasco, veedora delegada, la rendición de cuentas permite a la ciudadanía comprender el uso de los recursos públicos y las acciones adoptadas para fortalecer el sistema de salud:

“La rendición de cuentas facilita la comprensión sobre el uso de los recursos públicos y las acciones adoptadas para mejorar el sistema de salud”.

Bw900-p5-pc-alianza-enero-2025

Proyecciones y retos para 2025

En cuanto a los desafíos futuros, la Secretaría Distrital de Salud presentó una hoja de ruta enfocada en:

  • Consolidar la sostenibilidad financiera de las redes públicas de salud.
  • Ampliar la cobertura en salud mental, una de las prioridades emergentes del modelo distrital.
  • Fortalecer la interoperabilidad de los sistemas de información en salud.
  • Mejorar la infraestructura hospitalaria en zonas priorizadas, con inversión estratégica.

Estas metas están enmarcadas en los compromisos de ciudad suscritos dentro de los ‘Compromisos Colibrí’, que buscan fortalecer los incentivos para la participación ciudadana y garantizar rutas efectivas para la implementación del modelo territorial de salud.

Participación y transparencia como pilares de gestión

Con esta rendición de cuentas, el Sector Salud de Bogotá reafirma su compromiso con la transparencia, el control social y la participación ciudadana, elementos clave para construir confianza institucional y avanzar hacia un sistema de salud más humano, equitativo y resiliente.

Este ejercicio no solo representa una obligación institucional, sino una muestra tangible del impacto positivo de la gestión pública cuando se construye de la mano de la comunidad.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.