La Secretaría Distrital de Salud (Bogotá) inauguró la nueva Sala de Análisis de Riesgo en Salud (SARS), un espacio estratégico diseñado para fortalecer la preparación y respuesta ante brotes y emergencias de salud pública. Este proyecto, financiado por la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos y dotado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), refuerza la capacidad del Distrito para enfrentar desafíos sanitarios a nivel local, nacional e internacional.
La SARS permitirá monitorear de manera permanente las alertas en salud mediante un sistema de alerta temprana, convirtiéndose en el principal escenario para la evaluación de riesgos y la coordinación operativa de los Equipos de Respuesta Inmediata (ERI) del Distrito. Además, trabajará en conjunto con el Instituto Nacional de Salud (INS) a través del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) en salud pública, asegurando una respuesta escalonada según los niveles de intervención necesarios.
El secretario Distrital de Salud, Gerson Bermont, destacó el impacto de esta iniciativa: “Integrada a las salas locales de las cuatro subredes de Servicios de Salud, esta nueva sala ayudará a optimizar los esfuerzos del modelo de MAS Bienestar para garantizar un sistema de salud más sostenible y adaptable. Este nuevo espacio refuerza el compromiso de Bogotá con la innovación, al posicionarse como referente en la gestión de riesgos en salud pública tanto a nivel nacional como internacional”.
Sala de Análisis de Riesgo de Bogotá: un modelo de referencia nacional
Actualmente, Colombia cuenta con 29 Salas de Análisis de Riesgo en Salud, ubicadas en diferentes departamentos y distritos, gracias al apoyo de la OIM. Estas salas son fundamentales para analizar información en tiempo real y tomar decisiones rápidas frente a emergencias como brotes epidemiológicos, desastres naturales y emergencias sanitarias. La incorporación de esta nueva sala posiciona a Bogotá como líder en la gestión de riesgos sanitarios y fortalece su capacidad para afrontar desafíos en un contexto global cada vez más complejo.
La Sala de Análisis de Riesgo en Salud está diseñada para:
- Anticipar riesgos: Identificar de manera temprana posibles amenazas a la salud pública, activando acciones preventivas.
- Toma de decisiones informadas: Basadas en análisis de datos rigurosos, asegurando respuestas rápidas y efectivas.
- Fortalecer la coordinación intersectorial: Articular esfuerzos entre instituciones y organismos clave en salud pública para maximizar la eficiencia de las intervenciones.
La inauguración de esta sala marca un hito en la salud pública de Bogotá, consolidando a la ciudad como un modelo de gestión y coordinación en la región. Este espacio no solo responde a las necesidades inmediatas de la capital, sino que también proyecta a Bogotá como una ciudad preparada para enfrentar los desafíos sanitarios del futuro.