Autocuidado en Bogotá: un llamado urgente a la transformación de hábitos para mejorar la salud pública

En el marco de la estrategia MAS Bienestar, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá refuerza su compromiso con el autocuidado como herramienta clave para prevenir enfermedades crónicas, mejorar la salud mental y promover un estilo de vida más activo.

Escucha esta noticia

Cargando audio...

La Secretaría Distrital de Salud continúa impulsando la estrategia MAS Bienestar, una apuesta institucional por promover el autocuidado en Bogotá como eje transversal en la prevención de enfermedades y la mejora de la calidad de vida. Según explicó el subsecretario de Servicios de Salud y Aseguramiento, Luis Alexander Moscoso, el objetivo es transformar comportamientos cotidianos en decisiones conscientes que protejan la salud física y mental.

Autocuidarse es entender que muchas enfermedades se pueden prevenir si cambiamos pequeñas acciones del día a día. Comer mejor, moverse más, dormir bien y desconectarse a tiempo de las pantallas, son decisiones que salvan vidas”, afirmó el funcionario.

Bajo esta visión, la administración distrital promueve prácticas de fácil implementación, como:

  • Alimentación balanceada con productos frescos.
  • Actividad física diaria.
  • Sueño reparador.
  • Hidratación con agua (evitando bebidas azucaradas).
  • Regulación del tiempo frente a pantallas.
  • Fomento de la salud mental y pausas digitales.

Estos hábitos no solo previenen enfermedades crónicas, sino que también fortalecen el equilibrio emocional y la conexión interpersonal.

Cifras preocupantes: sedentarismo y sobrepeso en aumento

Los datos del Observatorio de Salud de Bogotá (SaluData) reflejan una situación crítica en cuanto a inactividad física y malnutrición. El 49,7 % de los adultos no practicó ninguna actividad física en el último mes, y apenas el 21,2 % realizó ejercicio una o dos veces por semana.

Al desagregar por género, se observa que cinco de cada diez mujeres y cuatro de cada diez hombres mayores de 18 años en Bogotá no realizan actividad física de forma regular. Esta tendencia al sedentarismo representa un riesgo acumulado para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y trastornos de salud mental.

El sobrepeso y la obesidad también se consolidan como amenazas crecientes. Más de la mitad de la población bogotana presenta exceso de peso, lo cual se asocia directamente con el consumo elevado de alimentos ultraprocesados y una dieta pobre en frutas y verduras.

Tecnología y salud: entre la sobreexposición y la desconexión necesaria

Uno de los componentes diferenciales de MAS Bienestar es la promoción de una relación equilibrada con la tecnología. El uso indiscriminado de dispositivos móviles y pantallas puede afectar el sueño, la visión, la concentración y el estado de ánimo, especialmente cuando no se establecen límites ni pausas activas durante la jornada laboral o académica.

Desde la Secretaría de Salud se hace un llamado a implementar rutinas de autocuidado digital que incluyan:

  • Apagar pantallas al menos una hora antes de dormir.
  • Realizar pausas activas cada 45-60 minutos.
  • Elegir contenidos con propósito.
  • Priorizar actividades presenciales y al aire libre.

Estas medidas buscan recuperar momentos de conexión real, con uno mismo y con los demás, como parte integral del bienestar emocional.

Alimentación consciente: clave para prevenir enfermedades crónicas

El componente alimentario de la estrategia distrital enfatiza la necesidad de reducir el consumo de sal, azúcares y ultraprocesados. A cambio, se recomienda aprovechar los productos frescos, cocinar en casa, aumentar la ingesta de frutas y verduras de temporada, y beber agua como principal fuente de hidratación.

Hoy más que nunca es necesario hacer pausas, cuidar nuestra salud mental y tomar conciencia del impacto que tienen nuestros hábitos diarios en nuestro bienestar. El autocuidado no es egoísmo, es responsabilidad”, reiteró el subsecretario Moscoso.

Estas recomendaciones, de bajo costo y alta efectividad, se presentan como una alternativa realista frente a la medicalización de la salud y la dependencia del sistema asistencial.

Un llamado colectivo a la acción para promover el autocuidado en Bogotá

La Secretaría de Salud de Bogotá concluye con un mensaje claro: el bienestar colectivo comienza con decisiones individuales informadas. Transformar hábitos diarios como caminar más, dormir mejor, comer con equilibrio y desconectarse de las pantallas es posible para toda la ciudadanía, sin distinción de edad ni condición socioeconómica.

Con esta estrategia, el Distrito Capital no solo responde al creciente reto de las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT), sino que promueve una cultura del autocuidado como política pública, alineada con principios de prevención, responsabilidad compartida y empoderamiento de la ciudadanía.

Temas relacionados

suscríbete-consultorsalud-2023 (opt)

Recibe actualizaciones del sector salud directamente en tu correo electrónico.

RELACIONADAS

Otras noticias para ti

¡Gracias por suscribirte!

Desde ya haces parte de la familia de CONSULTORSALUD,  por favor revisa tu bandeja de correo electrónico, te hemos enviado un mensaje de bienvenida.